.bmp)
DISTANCIA: 11 km. Circular | Tiempo: 5 h. | Dificultad: MEDIA | ||
LOCALIZACION:
Parque Natural Sierra de
Grazalema. Área Recreativa Llanos del Campo | Permisos: NO | |||
Acceso:
Carretera A-372 El Bosque – Grazalema
kilómetro 37 | ||||
Fecha
de Realización: 12 de
Noviembre de 2022 | Ascenso: 315 | |||
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 316 | |||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Cerro
de las Cuevas | ||||

Hoy
comprobamos una vez más que el Parque Natural Sierra de Grazalema, tiene
rincones de una belleza increíble, y es que debido a la convulsa historia
geológica que han tenido estas sierras aparecen paisajes de gran belleza. Hoy
subimos al pequeño Cerro del Granadillo con una altura de 807 m.s.n.m. Encinas
de gran porte, quejigos de formas caprichosas y un denso bosque mediterráneo,
un itinerario sin mucha dificultad para el que será necesario un mínimo de
conocimiento en orientación y que lo más conveniente será para realizarlo el ir
acompañados de personas que conozcan la zona.
Mapa con las localidades que integran el Parque Natural Sierra de Grazalema Prado del Rey, El Bosque, Benamahoma, Grazalema, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga, Cortes de la Frontera, Jimera de Libar, Benaoján, Montejaque, Ronda, Zahara de la Sierra, El Gastor, Algodonales |
Comenzamos en el A.R. Llanos del Campo y trazaremos una circular que nos conducirá por el Cordel de Arcos, caminando junto al cauce seco del arroyo Descansadero y tras pasar una cancela caminamos por una antigua calzada en progresiva pero suave subida, estamos rodeados de una frondosa vegetación de encinas, algarrobos, quejigos, y plantas de tomillo, lavanda y orégano, a nuestra izquierda la Sierra del Pinar con el Torreón máxima elevación de la provincia. Cuando llevamos caminando 2Km. tenemos que cruzar la carretera A-372 con precaución y avanzamos por una pista ancha en buen estado, junto a un pilón, nos desviamos para subir al Cerro del Granadillo, desandamos el camino y volvemos a la pista. Llegados a un desvío no señalizado junto a unas cabrerizas y nos adentramos en un bosque maravilloso. Cruzamos un precioso prado donde otras veces habíamos visto bonitas charcas, dejando a nuestra derecha el Cerro de las Cuevas, llegamos hasta el Mirador del valle del Boyar. Desandamos el camino y enlazamos con el camino del arroyo Ahijadero hasta la laguna de los Alacranes desde aquí enlazamos con el sendero de los Llanos del Berral y por este camino llegaremos al área recreativa para terminar esta entretenida ruta.
Área recreativa Llanos del Campo Es una de las áreas recreativas más amplias del parque, dotada con todo el mobiliario necesario y con una gran zona de juego para el esparcimiento de los visitantes, ideal para grupos escolares, así como para cualquier usuario que quiera pasar un día agradable debajo de enormes quejigos y encinas. Se puede disfrutar de pequeños senderos que parten desde la propia área recreativa: El Tesorillo, Llanos del Berral y Arroyo del Descansadero. |
Buena temperatura y día despejado |
Salimos del área recreativa por la puerta norte dirección al arroyo del Descansadero |
Avanzamos unos metros para posicionarnos en el Cordel de Arcos a Grazalema |
Asiento de piedra al borde del camino |
Rodeados de una espesa vegetación |
Llegamos a este cruce de caminos y nos desviamos a la derecha |
Vamos a visitar los restos de un antiguo cortijo muy curioso y algunos Quejigos enormes |
Cortijo que tiene un muro a todo alrededor |

Regresamos al camino y nos desviamos para ver la fuente - pilón del Tesorillo |
El camino continua en suave subida |
![]() |
Antes de salir a la carretera A-387 encontramos este banco para disfrutar de las vistas y atardeceres |
Cruzamos la carretera y accedemos a la pista del Boyar que pertenece al Monte Campo de las Encinas y de los Laureles |
En pocos metros encontramos el pilón del Granadillo, aquí comenzamos la subida al pequeño cerro |
Una sencilla subida entre rocas, piedras y arbustos |
![]() |
En el Cerro Granadillo 807 m.s.n.m. |

En la bajada bonitas vistas de la sierra del Pinar |
Y en el camino vemos la sierra de la Silla |
Al llegar a este cruce de camino nos desviamos por la derecha |
Nos adentramos en un bonito bosque |
Nos adentramos en al zona de los Laureles a los pies del cerro de las Cuevas |
Una zona con mucho encanto |
Grandes Quejigos, madroñeras y rocas cubiertas con musgo |
![]() |
Continuamos por el frondoso bosque hacia el mirador del Boyar |
Preciosas vistas del valle del Boyar y la sierra del Pinar |
Tras las fotos desandamos el camino |
Siempre rodeando a los animales para no molestar |
Nos incorporamos al camino del arroyo Ahijadero |
Encina junto al arroyo del Ahijadero |
Pasamos por la lagunilla de los Alacranes, completamente seca |
Llegamos a los Llanos del Berral, donde antiguamente se sembraban trigo |
Tramo del sendero oficial de los Llanos del Berral |
Y finalizamos en el área recreativa esta bonita ruta circular |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –
Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil
Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario