DISTANCIA: 17 km.
Circular |
Tiempo: 7 h. |
Dificultad: ALTA |
|
LOCALIZACION:
Campo de Gibraltar – San Roque |
Permisos: NO |
||
Acceso:
CA- 9203, salida 117 de Autovía
del Mediterráneo |
|||
Fecha
de Realización: 12 de Febrero
de 2022 |
Ascenso: 453 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 456 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Mariposa
Monarca |
|||
La ciudad de San Roque está situada en el extremo suroriental de la provincia de Cádiz, limitando al mismo tiempo con el mar Mediterráneo y la bahía de Algeciras. Sirve como puerta de entrada a la provincia desde la Costa del Sol y es el municipio gaditano más cercano a la ciudad de Málaga. En San Roque se encuentra el mayor núcleo industrial de Andalucía. Empresas tan importantes como Abelló Linde, Alstom, CEPSA, Endesa, Enel, E.ON, Repsol o Gas Natural Fenosa forman parte de este polígono industrial. La principal instalación de este polígono industrial es la refinería de Gibraltar-San Roque perteneciente a CEPSA, donde cada año desde 1969 se destilan más de 12 millones de toneladas de petróleo. La población de San Roque ronda las 29.000 personas cerca de 5.000 son de nacionalidad extranjera.
Hoy nos trasladamos a la ciudad de San Roque para visitar El Pinar del Rey un increíble parque suburbano de 338 hectáreas, situado en el centro del Campo de Gibraltar. Se sitúa justo detrás de la colina donde se enclava la ciudad de San Roque y es un vergel natural del que se puede gozar en cualquier momento del año a cualquier hora del día. El acceso es totalmente gratuito. Este paraíso forestal singular tiene una historia curiosa e interesante, data de 1800 cuando la Marina española plantó árboles para suministrar madera para barcos de guerra. En aquella época España todavía era la primera potencia naval del mundo, pero tras la Batalla de Trafalgar en 1805, afortunadamente, para los amantes de la naturaleza, nuestro país perdió esa supremacía. El monarca Fernando IV fue quien cedió el monte donde se encuentra el Pinar de la Ciudad de Gibraltar en 1310. El parque se puede dividir en dos partes principales, la zona sur con más afluencia de personas y la zona norte – más salvaje y donde está prohibido el uso de vehículos a motor. Por un lado, la zona sur comprende: la Zona Recreativa con infraestructuras de picnic y barbacoa, el arroyo de Alhaja y el Aula de Naturaleza, y por otro lado, la zona norte incluye: el Tajo del Pajarraco y el Cerro del Águila, desde donde se puede divisar el antiguo auto safari de Alcaidesa desde el Tajo. Esta ruta circular la realizamos gracias a los datos obtenidos en “El Blog de Manuel”, “Andarines Gaditanos” y “Grupo los Trece”.
salida 117 de la Autovía del Mediterráneo, hay suficiente cartelería señalizando el camino. |
Las cuatro rutas que se proponen dentro del Pinar del Rey son: Sendero Arroyo de Alhaja, Sendero Tajo del Pajarraco, Sendero Cerro del Águila y Sendero Área Recreativa. Nosotros hacemos una ruta circular que une los cuatro y comenzamos donde termina el sendero Arroyo de Alhaja.
Junto al aparcamiento encontramos estas pasarelas con puente que nos conduce a la Fuente de Alhajar |
Nos vamos adentrando en el pinar con una densa vegetación |
El sendero del arroyo de Alhaja es el que traeremos a la vuelta, ahora nos adentramos en el pinar cruzando dos cortafuegos |
Dentro del pinar encontramos varias zonas de picnic |
Cuando llevamos recorridos 2,3 km. por este hermoso pinar llegamos a la cancela que nos acceso al Sendero del Cerro del Águila |
La longitud es de 4.519 metros y tiene una dificultad Media-Alta, nos adentramos en un bosque de pinos y alcornoques |
Después de la fotos necesarias para pasar un buen día, continuamos nuestro camino hacia la izquierda y llegaremos a lo que fue el Ventorrillo |
Durante años estuvo frecuentada por carboneros, corcheros y por viajeros que llevaban la ruta San Roque - Gaucín |
A poco más de cien metros encontramos este increíble pino caído |
La senda nos conduce por zonas de gran belleza |
Llegamos a una subida donde también veremos algunos fósiles marinos |
Subiendo al cerro del Águila |
Subimos al Cerro del Águila que con una altitud de 157 m.s.n.m. nos ofrece unas vistas espectaculares |
Vistas hacia el pinar y Castellar |
Después de bajar del Cerro del Águila subimos a este otro donde ya estuvimos hace unos años en un encuentro de clubs La cancela da acceso a Castellar |
Desandamos nuestros pasos y en el camino localizamos la firma del Cantero |
Abandonamos el camino principal y continuamos por estrechos senderos hacia Los Tajos del Pajarraco |
Pero antes tomamos unos desvíos no señalizados para los que hace faltan tener conocimientos de la zona no conviene adentrarse pues la vegetación dificulta el camino |
Abandonamos el lugar por un preciosos bosque donde cuelgan infinidad de lianas y plantas trepadoras |
Tomamos un desvío y llegamos a una cueva-refugio |
Después de realizar nuestra parada para el almuerzo continuamos por el sendero del Tajo del Pajarraco por una dura subida |
En esta parte de la ruta se observa mucha humedad |
Pasamos junto a esta fuente y abrevadero |
Justo en frente vemos el Panel del sendero Arroyo de la Alhaja |
Un bosque mixto rico en arbustos y paralelo al arroyo |
Finalizamos nuestra entretenida ruta junto a la Fuente de Alhajar |
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Muy chula. Gracias por compartir.
ResponderEliminarSi, ha merecido la pena, muchas gracias.
Eliminar