DISTANCIA: 6,4 km.
Circular |
Tiempo: 3 h. |
Dificultad: BAJA |
|
LOCALIZACION:
Grazalema (Cádiz) |
Permisos: NO |
||
Acceso:
A-372 El Bosque - Grazalema |
|||
Fecha
de Realización: 19 de Febrero
de 2022 |
Ascenso: 186 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 191 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Cueva
de las Dos Puertas (Grazalema) |
|||
Grazalema municipio que pertenece a la provincia de Cádiz, en Andalucía. Se encuentra enclavado al noreste de la provincia, en la zona de reserva del parque natural Sierra de Grazalema, donde el índice de pluviosidad es el más alto de España, registrándose en el municipio más de 1962 mm de precipitación media anual, un valor más que destacable para una zona de clima mediterráneo. Sus espaldas son custodiadas por el Peñón Grande, lugar donde nace el río Guadalete. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos: al sur Sierra del Endrinal. Cuenta con algo más de 2.000 habitantes, Sus actividades tradicionales son las agropecuarias, que van siendo progresivamente abandonadas por su escasa rentabilidad, habiendo sido compensadas en gran medida por el auge del turismo, vinculado a la declaración del parque natural Sierra de Grazalema. El Parque Natural Sierra de Grazalema destaca por diversos valores naturales. De interés botánico, presenta numerosos endemismos siendo el más destacado el pinsapo, población de abetos aislada en la cara norte de la Sierra del Pinar.
Comenzamos nuestro recorrido en el aparcamiento del Camping Tajo Rodillo, situado en la localidad de Grazalema, nos dirigimos unos trescientos metros por la carretera hacia la derecha donde encontramos el panel de inicio. Ascendemos por un sendero empedrado rodeado de pinar y en ocasiones cipreses, ignoramos todo los cruces que nos encontramos hasta llegar a unos indicadores donde seguiremos a la izquierda, en pendiente llegamos hasta el monumento del Sagrado Corazón (EL Santo) desde donde se obtienen unas bellas panorámicas de la Sierra y del caserío de Grazalema. Por la noche se encuentra iluminado dando un bonito colorido a la zona. Desandamos unos metros para dirigirnos a la Ermita del Calvario derruida edificación religiosa de estilo barroco y construida en el siglo XVIII, estuvo abierta al culto hasta mediados del siglo pasado. Bajamos hacia la carretera que cruzamos y entramos en Grazalema visitando alguno de sus monumentos, calles y plazas, que aunque sea un corto paseo no dejará de sorprendernos.
Llegamos al aparcamiento junto al camping Tajo Rodillo |
Hemos llegado con muchísima niebla, casi no se veía nada por la carretera. |
Cartelería de bienvenida a la entrada de Grazalema |
Tenemos que caminar unos trescientos metros por la carretera
Mientras vamos disfrutando de preciosas imágenes de Grazalema |
Durante el siglo XVIII y la primera parte del XIX, Grazalema fue un pueblo importante de la provincia de Cádiz debido principalmente a sus productos de lana. En 1850 había unos 9.000 habitantes en el pueblo que, debido a su actividad comercial y administrativa, |
Llegamos al panel de inicio del sendero |
Vamos ganando altura entre pinos, cipreses, acebuches |
El sendero ha sido rehabilitado recientemente |
Desde este mirador tenemos unas bonitas vistas de Grazalema |
Desandamos unos metros y en el cruce giramos a la izquierda Llegamos a la Ermita del Siglo XVIII |
Llegamos a la Iglesia de San José Perteneció a un antiguo convento de Carmelitas del que aún hoy quedan ruinas junto al Parque de San José. Del siglo XVII, ésta iglesia tiene reminiscencias árabes. Su existencia es la prueba más evidente de la del antiguo convento de los Carmelitas Descalzos. Sin embargo, la falta de archivos nos impide toda descripción relativa a su historia. Aun así, se puede apreciar, como posible implantación conventual, el lugar denominado Parque San José, debido a la presencia de algunos elementos ornamentales o funcionales. |
Este templo presenta una fachada principal muy poco ornamentada, donde predomina el color blanco, con algunos toques en granate para resaltes de cornisas, ventanas y espadaña |
Nuestro entretenido paseo finaliza por el Barrio de las Casas Señoriales |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario