DISTANCIA: 17 Km. Circular
|
Tiempo: 8,30 h.
|
Dificultad: ALTA.
En la zona hay Ganadería
Brava
|
|
LOCALIZACION: P.N.
Sierra de Grazalema
|
Permisos: SI.
A los propietarios.
|
||
Acceso: A.R. El
Cintillo. CA 2302 que une Benaocaz con Villaluenga del Rosario, Km. 12
|
|||
Fecha
de Realización: 25 Marzo 2017
|
Ascenso: 723
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 722
|
||
![]() |
MAPA DE NUESTRA RUTA ENTRE BENAOCAZ, VILLALUENGA Y UBRIQUE |
Espectacular la ruta que hemos realizado
hoy, en un entorno increíble, es como si nos hubiéramos trasladado a otra época
donde la actividad en estas latitudes debió ser increíble, pilones labrados,
caminos, eras, corrales, alfanjes y construcciones que hemos encontrado, y
sobre todo aljibes y es que uno de los
mayores problemas con los que se encontraban los pobladores de esta zona era el
almacenamiento del agua ya que en las formaciones calizas el agua se filtra
rápidamente, no permitiendo la formación de manantiales
Y nada más empezar queremos advertir, que
además de las dificultades propias de la ruta, como kilómetros, desniveles y
orientación, es que en la zona hay la
posibilidad de encontrase con Ganadería
Brava, para lo cual es conveniente ir acompañado con personas que conozcan
la zona y estén acostumbrados de caminar por estas sierras.
PANELES INFORMATIVOS EN EL A.R. EL CINTILLO |
A PESAR DEL LOS PRONÓSTICOS DE LLUVIA SE PRESENTA UNA BUENA MAÑANA PARA CAMINAR AUNQUE ALGO FRESQUITA |
LA ESTRECHA SENDA DEL GR 7 JUNTO A LA CARRETERA |
EL CAMINO SE VA DESPEGANDO DE LA CARRETERA |
Salimos desde el A. R. El Cintillo hacia la
Manga de Villaluenga a través del señalizado GR 7, este alargado paso estrecho
y profundo, era un enclave estratégico y de relevante importancia porque
constituía la única vía de comunicación entre la Sierra de Cádiz y la Sierra de
Ronda. La morfología Kárstica de este lugar ha dado lugar a la formación de
numerosas cavidades, muchas de ellas ocupadas desde el Paleolítico. Bajo
nuestros pies una increíble Calzada Medieval, utilizada desde épocas romanas, y transitando por parcelas divididas por muros
de piedra seca, dicho así ya con esto tendríamos más que suficiente para el día
de hoy, pero no la entretenida ruta nos revelará muchas cosas.
PARA MI LA MANGA ES UNO DE LOS LUGARES MÁGICOS DE NUESTRA PROVINCIA BALIZA DEL GR 7 |
PANEL INFORMATIVO DE LA CALZADA, CUEVAS Y DEMÁS |
CALZADA ROMANA - MEDIEVAL POR LA QUE TRANSITAMOS |
OTRO BUEN TRAMO DE CALZADA |
CANCELA QUE PASAMOS |
A 3 km. del inicio encontramos un ancho
apeadero, que gira después de cruzar una cancela 180º y nos dispone en una
pista hormigonada de dura pendiente que se dirige hacia las antenas de TV y
Telefonía, pasamos junto a unas cabrerizas, donde charlamos con sus ocupantes
interesándonos por el devenir del trabajo y continuamos hacia el puerto de los Majanos del Aguilar, dejando detrás la
paredes de la Sierra del Caíllo.
GANADERIA Y AL FONDO NUESTRO CAMINO |
NOS DESPEDIMOS DEL CABRERO Y CONTINUAMOS LA MARCHA |
A NUESTRA ESPALDA LA SIERRA DEL CAILLO |
EL HERMOSISIMO PUEBLO DE VILLALUENGA |
TERMINA EL CAMINO HORMIGONADO Y CONTINUA UNA SENDA EMPEDRADA |
DIVISAMOS A LO LEJOS EL PRIMERO DE LOS ALJIBES EL ALGARROBAL |
DURANTE UNOS INSTANTES BRILLA UN ESPLENDIDO SOL |
LA PUERTA UN POCO DETERIORADA PERO EL ALIJE SE ENCUENTRA EN BUENAS CONDICIONES |
PILA LABRADA Y COMEDERO |
CUENCAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DIRIGIDAS AL ALJIBE |
LA SIERRA DE LAS VIÑAS Y AL FONDO LA SIERRA LE LIBAR |
CONTINUAMOS POR UN BELLO CAMINO DE PIEDRAS Y ENCINAS |
LLEGAMOS AL ALJIBE DEL CHAPARRAL ALTO |
PILÓN LABRADO JUNTO AL ALJIBE |
INTERIOR EN BUEN ESTADO |
CASA DEL CHAPARRAL |
UNOS INSTANTES PARA REPONER, FRUTA Y LÍQUIDOS |
CONTINUAMOS NUESTRA MARCHA VEREMOS MUCHOS LLANOS QUE SON ALFANJES RESTOS DE LA INTENSA ACTIVIDAD QUE HUBO EN LA ZONA |
YA ENCONTRAMOS ALGUNAS PEONIAS APUNTO DE FLORECER |
Y ALGUNAS ENCINAS INCRUSTADAS EN LAS ROCAS |
EN ALGUN MOMENTO EL CAMINO SE MUESTRA CUBIERTO DE JARAS |
MURO QUE SEPARA LAS LOCALIDADES DE BENAOCAZ Y VILLALUENGA |
Transitando por un precioso encinar con
formas y tamaños caprichosos, llegamos a un muro de piedra con alambrada, linde
entre los términos de Villaluenga del Rosario y Benaocaz, lo cruzamos y en
difícil bajada por un lapiaz con muchas rocas afiladas llegamos al Rancho del
Médico, tercer aljibe que vemos hoy.
POR FIN CONSIGO JUNTAR AL GFRUPO PEDRO, JESUS, GONZALO, MARICARMEN, KISKA, MARIA, PETRA, PEPE REYES, ANTONIO, JOSE LUIS Y UN SERVIDOR |
RANCHO DEL MEDICO PASAMOS A CIERTA DISTANCIA DEMASIADOS PERROS |
Girando en dirección NO, llegamos a una
gran corraleta donde pastan animales, a pocos metros a nuestra izquierda y
junto a un peligroso sumidero, vemos dos grandes corrales circulares y unidos
por estrechas entradas con muros de dos metros de alto, nuestro amigo Pepe
Reyes, nos explica cómo eran encerrados los animales para errarlos, curiosa
forma de contar y vigilar el ganado.
Después de miles de fotografías, nada más
salir de este enclave, nos encontramos con unas diez, doce reses de ganadería
brava, que nos obliga a dar un pequeño rodeo, pues nunca debemos molestar a los
animales que encontremos, pero a estos ni acercarnos.
GRAN CORRALETA |
SIA ALGUIEN SABE COMO SE LLAMA??? |
UN GRAN SUMIDERO |
EN UN LUGAR PELIGROSO |
GRAN DOBLE CORRALETA QUE NO ME CANSO DE FOTOGRAFIAR |
NOS ALEJAMOS UN POCO PARA PODER CAPTAR TODA LA DIMENSION |
Desandamos unos metros rodeando a las reses
bravas y nos dirigimos al Cerro Atochar, para encontrar un cuando menos
curioso lugar que muchos compañeros senderistas y amigos blogueros han descrito
como Rezume del Atochar.
FRENTE A NOSOTROS EL CERRO DEL ATOCHAR |
AL FONDO VARIAS RESES DE GANADERIA BRAVA DAREMOS UN PEQUEÑO RODEO |
CAMASTRO SEGURAMENTE DE VENAOS O JABALIES |
DESPUÉS DE NUESTRO RODEO LLEGAMOS AL ALJIBE DE LA MAGDALENA |
SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO PERO MERECE LA PENA LLEGAR A VERLO |
LLEGAMOS AL REZUME DEL ATOCHAR |
NOS AYUDAMOS DE LAS MANOS PARA SUBIR A VERLO |
CON SU BALUSTRADA DE HIERRO PARA QUE NO CAIGAN ANIMALES |
AQUI COMEMOS Y DESCANSAMOS |
Después de comer y tomar un breve descanso nos dirigimos en dirección O, tomando una vereda estrecha hasta una alambrada que cruzamos por una angarilla. Ya viendo las primeras casas de la localidad de Ubrique llegamos a un muro de piedra, donde giramos a la izquierda para llegar al quinto aljibe que visitamos hoy en este se halla una bomba manual para sacar agua.
PETRA INMORTALIZANDO TODO |
PASAMOS ESTA ANGARILLA |
ESTAS NO SON RESES BRAVAS |
ESTE ALJIBE TIENE UNA BOMBA MANUAL |
CURIOSEANDO EL ALJIBE DE LOS NOGALES |
POR UN SALTADERO DE MADERA LLEGAMOS AL ALJIBE Y CASA DEL ALGARROBAL |
BUENO ESTE ES EL ULTIMO QUE VAMOS A VISITAR HOY |
ASI QUE NOS VAMOS |
EN FRENTE LA SIERRA DE LA SILLA ABAJO UBRIQUE |
QUE GOZADA DE RUTA |
CRUZAMOS LA CANCELA DE LOS CONTRABANDISTAS |
UBRIQUE MUCHO MÁS CERCA |
BENAOCAZ, EL CINTILLO Y EL ABANDONADO HOTEL DE AGUAS NUEVAS |
Desde aquí emprendemos nuestro camino de regreso, pasando antes por el aljibe y la casa del Algarrobal, dejando a nuestra izquierda la sierra de la Silla llegamos al portillo de los Contrabandistas para en acusada pendiente llegar de nuevo al A.R. El Cintillo dando por concluida esta magnífica ruta después de haber disfrutado de este rico patrimonio, que entre todos deberíamos de cuidar para disfrute de nuestros hijos y nietos.
Bibliografia: El Blog de Manuel - Ubrique Natural - Trotones de Arcos - Senderismo tercer Tiempo – Cuaderno de Campo Payoyo
ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO |