DISTANCIA: 23 Km. Ida y vuelta Tiempo: 10 horas
"El Lucero" o también
llamado "Raspón de los moriscos" 1.779 m.s.n.m. es una de las cumbres más
emblemáticas de las sierras de la Axarquía. Se trata sin duda de una de las rutas más interesantes y espectaculares
de la sierra de Almijara, en el límite entre Granada y Málaga. Con su espectacular forma piramidal es visible
desde el mar y permite en su cima unas vistas de 360º. En la cumbre,
encontramos las ruinas de una antigua casa de la Guardia Civil que usaban para
controlar a los Maquis en las montañas debido al gran campo de visión que
permite esta montaña. Esta cumbre se encuentra entre Sierra Tejeda y Almijara,
haciendo de eslabón entre ambas y siendo frontera entre Granada y Málaga. Son
varias las formas de aproximación que se pueden realizar para acceder a esta
cumbre, nosotros hemos elegido salir desde la ZAC Fábrica de la Luz. Esta es
nuestra historia.
 |
ANTIGUA FABRICA DE LA LUZ |
Decidimos pedir permiso para acampar en la
ZAC Fabrica de la Luz, espectacular paraje quizás uno de los mejores
escaparates del Parque Natural de las sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Y
uno de los enclaves de mayor belleza natural de la Axarquía. El cual está
situado a tan sólo tres kilómetros del pueblo de Canillas de Albaida.
 |
EDIFICIO PRINCIPAL |
Después de un buen desayuno y con mucho ánimo
nos dirigimos por la parte de atrás del edificio principal, siguiendo el
sendero junto al cauce del rio Turbilla, pasamos frente a la cueva de Melero,
dejamos zona de huertas con castaños, caquis, nogales etc. hasta alcanzar
Puerto Blanquillo 1.208 m.s.n.m. después de una dura rampa. La denominación de
este puerto quizás se deba al tono blanco dominante en todo el entorno. Hacemos
una breve parada para desayunar y un pequeño descanso.
 |
COMENZAMOS CRUZANDO EL ARROYO |
 |
NOS ADENTRAMOS EN UNA ZONA DE MUCHA VEGETACION |
 |
VADEAMOS EL ARROYO EN DOS OCASIONES |
 |
Y TRANSITAMOS SIEMPRE PEGADOS AL CAUCE HASTA QUE DESAPARECE |
Continuamos a través de increíbles formaciones
rocosas y rodeados de un pinar mixto con pinos Carrasco y pinos Resineros, conseguimos llegar a puerto Cómpeta 1.407 m.s.n.m. Este es
un importante paso de montaña que representa la división natural entre las
sierras de Tejeda y Almijara y límite provincial entre Málaga y Granada, donde
nos adentramos ya. Bajando unos metros podemos observar la brecha de la cantera
de mármol blanco y una balsa de agua contraincendios. Bordeamos la cantera siguiendo
el carril descendente llegaremos muy pronto a un cruce de carriles dejamos el
carril de enfrente. Descendemos por el carril unos 750 m y nos encontramos con
un cartel del Parque Natural que nos indica el comienzo del sendero Raspón de
los Moriscos o Lucero. Por un pequeño puente de madera cruzamos el cauce hoy
seco de un pequeño arroyo.
 |
CUEVA MELERO EN EL OTRO LADO DEL CAUCE |
 |
LUCES Y SOMBRAS A PRIMERAS HORAS |
 |
PRIMERAS RAMPAS ESTE AÑO LA HAN HORMIGONADO |
 |
PASAMOS POR UNA ZONA DE CULTIVOS |
 |
EN ALGÚN MOMENTO NOS AYUDAMOS HASTA DE LAS MANOS |
 |
FUERTES BAJADAS |
 |
LA SENDA ESTA BIEN MARCADA |
 |
PERO ALGUNA VEZ ES ESTRECHA Y TIENE FUERTE CAIDA |
 |
LLEGANDO A PUERTO BLANQUILLO |
Ya van desapareciendo los frondosos pinares que veíamos en los
alrededores de la cantera. La subida es increíble y espectacular después de un
par de breves rampas, llegamos al Collado de la Perdiz vemos en todo su
esplendor la cumbre del Lucero, a la izquierda, y la del Lucerillo, a la
derecha.
 |
TENEMOS UN DIA MUY BUENO |
El recorrido es de una gran belleza a través de las formaciones de
mármoles y tiene algunos tramos que pueden ser peligrosos si no vamos atentos.
Una vez que hacemos cumbre en el Lucero con sus 1.779 m.s.n.m. comprobamos la
fuerza del viento, nos refugiamos sobre las ruinas del refugio-cuartel de la Guardia Civil, y celebramos el reto superado con
un grupo de suecos que han llegado antes que nosotros. Ahora podemos contemplar
increíbles vistas de Sierra Nevada, el Embalse de los Bermejales, multitud de
picos y cumbres. En la parte malagueña se observa la cuenca del Río Higuerón,
el Cisne y el litoral de la Axarquía, el mar de Alborán etc.
 |
SUBIENDO ENTRE PAREDES DE MARMOL |
 |
YA PODEMOS VER LA MAROMA |
 |
PEPE, FRANCISCA Y PETRA ENCABEZAN EL GRUPO |
 |
AHI VEMOS LA PISTA QUE VIENE DE CANILLAS HASTA PUERTO BLANQUILLO UNA FORMA DE AHORRARSE UNOS KILOMETROS |
 |
NOSOTROS POR UN HERMOSO BOSQUE DE PINOS |
 |
LLEGAMOS A PUERTO DE COMPETA |
 |
LLEGAMOS A LA CANTERA DE MARMOL QUE PARECE MEDIO ABANDONADA |
 |
VAMOS RODEANDO LAS INSTALACIONES |
 |
NOS DIRIGIMOS HACIA LA BALSA DE AGUA |
 |
POSTE CON INDICACIONES |
 |
EL GRUPO PASANDO POR FUENTE BARRERA |
 |
LLEGAMOS AL PANEL INFORMATIVO DONDE PONE: DURACION 2 HORAS, DIFICULTA ALTO |
 |
UNA RUTA AUTENTICAMENTE ALPINA |
 |
TAMBIEN AÑADIMOS NUESTRA MUESTRA A ESTE HITO |
 |
LUCERO A LA IZQUIERDA Y LUCERILLO A LA DERECHA |
 |
AQUI SI VEMOS QUE EL CAMINO QUE NOS ESPERA ES TODO UN ESPECTACULO PERO MUY DURO |
 |
YA SUBIENDO EL VIENTO NOS AZOTA AHI VEMOS LA SENDA DEL LUCERILLO POR LA QUE HEMOS VENIDO |
 |
LLEGANDO A LA CUMBRE |
 |
CON FUERTE VIENTO |
 |
CON VISTAS AL VALLE DEL RIO HIGUERON |
 |
MUCHO MAS QUE SATISFECHOS |
 |
CREO QUE TODOS ESTAMOS ORGULLOSOS |
 |
JUNTO A CUATRO MONTAÑEROS SUECOS |
 |
Y AHORA CON MUCHA PRECAUCION TOCA BAJAR |
 |
ALGUNAS FOTOS DE LA BAJADA |
Queremos dejar constancia de que esta cumbre, no es “facilona”, se necesita estar preparados físicamente y psicológicamente, por supuesto no tener vértigo, nunca ir solos, sino acompañados por montañeros que conozcan la zona. Esto no es un paseíto, hay que tomárselo muy en serio, son mas de 1.360 metros de ascenso y hay varios pasos complicados.
 |
UNO DE LOS PASOS COMPLICADOS Y HAY VARIOS |
 |
¡¡¡AUNQUE TODAVIA HAY GANAS!!! |
 |
CON EL LUCERO DETRAS TODA UNA CONQUISTA |
 |
SEGUIMOS BAJANDO |
 |
AHÍ VEMOS LA PARED DELREFUGIO-CUARTEL |
 |
UNA EXPERIENCIA INCREIBLE |
 |
PASAMOS DE NUEVO POR LA CANTERA YA DE REGRESO |
 |
UNO DE LOS CORTIJOS POR EL QUE PASAMOS |
PETRA PASANDO JUNTO A UN GRAN PINO
 |
COMO HABIAMOS PREVISTO LA NOCHE SE NOS ECHA ENCIMA |
 |
PERO NOS FALTA MENOS DE 1 KM. |
Bueno toca volver, en la preparación de la ruta, ya habíamos
decidió que lo íbamos a hacer por el mismo camino, y es lo que hemos hecho, con
la nostalgia propia de abandonar una de las cumbres más emblemáticas de
Andalucía, de una espectacular belleza, iremos bajando no sin precaución, hasta
nuestro campamento en la ZAC Fabrica de la Luz, donde nos refrescamos y nos
preparamos para la cena.
 |
DESAYUNANDO DESPUES DE UNA NOCHE DE AGUA |
 |
Y A RECOGER |
 |
DEJAMOS TODO MÁS LIMPIO QUE CUANDO LLEGAMOS VACIAMOS LAS PAPELERAS Y RECOGEMOS TODO EL ENTORNO |
 |
QUEREMOS TENERLO TODO LIMPIO PARA CUANDO VOLVAMOS |
 |
OJALA OS HAYA GUSTADO Y DISFRUTÉIS DE LA SIERRA DE TEJEDA Y ALMIJARA TANTO COMO NOSOTROS |
 |
¡¡¡HASTA PRONTO!!! |
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO
Muy buen reportaje y muy bonito, un saludo Carlos.
ResponderEliminarMuchas gracias. Saludos
EliminarQue maravilla de ruta Carlos. Enhorabuena
ResponderEliminarGracias Jesús, tuvimos mucha suerte. Saludos
Eliminar