DISTANCIA: 19,5 Km. Lineal Circular
Tiempo: 6 horas
El Castillo de Gigonza es una fortaleza situada a doce kilómetros de
Paterna de Rivera, aunque pertenece a San José del Valle, es uno de los monumentos
medievales mejor conservados de la zona. Un lugar que ya fue ocupado por los
turdetanos, romanos y visigodos. A esta zona se la conoce como los Baños de
Gigonza, ya que a finales del siglo XIX y principios del XX hubo por aquí una
importante concentración de aguas sulfurosas. El río Álamo nace en la Sierra del Valle, tiene un
recorrido de unos 18 Kilómetros, uniéndose al río Barbate,
dividiendo los términos de Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia.
 |
APARCANDO EN EL CORDEL DE LOS ESPARTALES |
 |
CAMINANDO POR LA VEREDA |
 |
EL GANADO DESCANSA PLÁCIDAMENTE |
 |
TAMBIEN EL OVINO |
 |
UN MOMENTO PARA REAGRUPARNOS |
Salimos de nuestro lugar de encuentro cuando son las 7,00 h. y nos
dirigimos hacia Paterna de Rivea, localidad perteneciente a la comarca de La
Janda, que cuenta con unos cinco mil habitantes, por su CA 5032, llegamos a una
zona donde podemos aparcar, es el Cordel de los Espartales, cruzamos la
carretera y viendo ya el enigmático peñón rocoso de Peña Aparda, caminamos
ahora hacia la vereda de Miranda, cruzamos el cauce
seco del río, continuamos unos quinientos metros cuando de nuevo cruzamos el
mismo cauce, seguimos caminando con muy buen ritmo, llegamos hasta el Castillo
Medieval de Gigonza.
 |
ANTIGUA CONSTRUCION Y POZO |
 |
MIRANDO HACIA LA MESA DEL ESPARRAGAL |
 |
UNA CONSTRUCCIÓN TÍPICA DE LAS POCAS QUE QUEDAN |
 |
BUENA CANTIDAD DE AEREOGENERADORES |
 |
LLEGANDO A NUESTRO PRIMER OBJETIVO |
 |
RECINTO AMURALLADO QUE NO PODREMOS VISITAR |
 |
AHORA ESTA TODO VALLADO ANTES PODIAMOS LLEGAR HASTA LA PUERTA PRINCIPAL |
 |
HAY QUE PEDIR CITA PARA VISITARLO |
 |
PANEL EXPLICATIVO DE SAGUNTIA |
 |
UN AMONITES EN LA CALZADA |
 |
OTRA VISTA DEL CASTILLO |
 |
ANTIGUA VIVIENDA DE PEON CAMINERO |
Esta fortaleza de origen presumiblemente árabe,
consta de una cerca, un patio de armas y el castillo propiamente dicho. Fue
construido por los musulmanes sobre un asentamiento de época romana, después de
ver los alrededores paramos a desayunar. Tras un breve descanso continuamos la
marcha por una pista medio hormigonada, a ambos lados sembrados de olivos. En
un desvio giramos a la derecha el camino se muestra como sembrado de piedras y
rocas y los aledaños son huertas vecinales aprovechando el fértil terreno y la
abundancia de agua. Después de una pronunciada pendiente llegamos a la Fuente
del Cañuelo, donde aprovechamos para refrescarnos y reponer nuestras botellas.
 |
DESVIO POR EL HOYO DE LA CUNA |
 |
BAJAMOS Y SUBIMOS ESTA DEPRESION QUE OTRAS VECES HEMOS VISTO LLENA DE AGUA |
 |
FUENTE DEL CAÑUELO |
 |
HAY COLA PARA LLENAR LAS GARRAFAS LOS VECINOS NOS DICEN QUE ES MUY BUENA |
 |
UNO DE LOS POSTES DE NUESTRA RUTA |
 |
ESTAS CAVAS NOS ACOMPAÑARON DURANTE UN BUEN RATO |
 |
ESTE POBRE EN CAMBIO NO |
Continuamos para llegar al mismo cruce de caminos
que esta mañana nos desvió hacia el castillo, así que ahora toca regresar sobre
nuestros pasos. La imagen que ahora obtenemos de toda las pequeñas elevaciones
que nos rodean son fantásticas. Tras superar una suave pendiente, pegados a una
alambrada, nos dirigimos al tramo final de nuestro recorrido.
 |
AHORA UNAS FOTILLOS MÁS DE LO QUE VIMOS POR ALLÍ |
 |
CON ESTA BONITA IMAGEN TERMINAMOS EL SENDERO DE HOY |
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario