viernes, 28 de noviembre de 2025

SENDERO ALGODONALES, SIERRA DE LIJAR LADERA DE SOLANA


DISTANCIA:  14 km. Circular

Tiempo: 7 h.

Dificultad: ALTA

LOCALIZACION: Algodonales (Cádiz)

Permisos:  NO

Acceso:  Carretera A – 384

Fecha de Realización: 22 de Noviembre 2025

Ascenso:  607

Coordinador: Carlos Bellido

Descenso:  660

Enlace a nuestra ruta en WIKILOC

 

 

 

 

 

Preciosa ruta circular que vamos a realizar en la sierra de Lijar, una más de las muchas que hemos pateado en el conocido como Mogote de Algodonales, nos ofrece unas vistas fantásticas de todas las sierra de alrededor y de las poblaciones de Zahara de la Sierra, El Gastor, Olvera etc. aunque no es una ruta para personas con vértigo por las estrechas laderas que caminaremos, ni apta para personas que no estén acostumbradas a caminar por este tipo de senderos estrechos sin balizas ni protección.

Llegamos a Algodonales y aparcamos junto a la piscina municipal,
a pocos metros encontramos la Fuente Alta

Llegamos a Algodonales uno de los catorce pueblos del Parque Natural Sierra de Grazalema y aparcamos junto a la piscina municipal, caminamos hacia la preciosa Fuente Alta donde se abastecen muchos lugareños, continuamos unos metros hacia la carretera Vereda Campo de Huerta hasta que tomamos un desvío a nuestra izquierda que en una pendiente en zig-zag nos lleva a la zona conocida como Majadales, las vistas son fantásticas, continuamos por paso estrecho hasta un singular paso entre rocas con cadena que facilita el ascenso, al poco salimos a una de las pistas de la sierra hasta llegar a la Casilla de Las Latas, importante enclave ganadero de la zona. Continuamos por estrecha senda en bajada con piedra suelta hasta llegar a una cancela con una covacha a su derecha, avanzamos y llegamos a un cruce con el sendero de las Fuentes giramos a la izquierda y pasamos junto a la Cueva del Relojero para terminar en la Fuente Alta, a continuación hacemos una visita a la localidad. Le damos las gracias a los compañeros de "El Tercer Tiempo" por haber publicado esta interesante ruta que nosotros hemos seguido.


Comenzamos caminando por la carretera A-384 y giramos hacia la izquierda
para adentrarnos en la carretera Vereda Campo de Huerta

Abandonamos la carretera por un desvío a la izquierda
para seguir subiendo

Llegamos a este cruce y continuamos por la senda que indica
en el cartel PARAPENTES, en este camino vemos a algunos
parapentistas que suben hacia las pistas de Levante
cargados con todo el equipo

El camino continúa en ziz-zag por una estrecha senda
no recomendada para personas con vértigo

En la subida encontramos vistas de Olvera,
Peñón de Zaframagón, Terril etc.

En este cruce indicado por un hito de piedras giramos a la izquierda

A nuestra derecha queda este perfil pétreo bautizado por nuestros
amigos de Algodonales como «Caratunio de Líjar»
por aquello que recuerda a la famosa Cara del Tunio. (El Tercer Tiempo)


Llegamos al Paso de la Cadena, que nos ayuda a sortear
este estrecho paso rocoso
Abandonamos la estrecha vereda y llegamos a una amplia pista
que nos conduce a la Casilla de las Latas

Llegamos al precioso caserío Casilla de las Latas, importante
centro ganadero de la zona, cuenta con varias estancias para el ganado
y un aljibe que recogía el agua de lluvia

Restos del caserío y aljibe donde se recogía el agua de lluvia,
en la parte de detrás un pequeño rebaño de Cabra Montesas

Después de descansar unos minutos continuamos
con bonitas vistas de Algodonales

Llegando a este cruce de caminos, continuamos hacia Algodonales
donde encontramos algunas caleras

Algunos tramos con mucha piedra suelta

Llegamos a esta cancela que cruzamos y dejamos cerrada

Vistas de Algodonales, incluso Zahara de la Sierra
Pasamos junto a este viejo pluviómetro
Ahora nos disponemos a visitar la localidad
En la Iglesia de Santa Ana

La Iglesia Parroquial de Santa Ana dispone de planta en forma de cruz latina, con tres naves, crucero y cabecera plana. La nave mayor consta de cuatro tramos, ocupando el primero el coro en alto. Se articula mediante pilastras toscanas entre las que se abren vanos de medio punto. Las naves se cubren mediante bóveda de medio cañón con lunetos en la nave mayor, brazos del crucero y cabecera, y de bóvedas vaídas en las naves laterales. La cúpula es semiesférica sobre pechinas, decorada con fajas.
La fachada principal de la Iglesia Parroquial de Santa Ana se resuelve mediante un gran arco de medio punto flanqueado por fajas almohadilladas y rematado por frontón triangular, en este espacio se enmarca la portada compuesta de dos cuerpos, el primero enmarcado por columnas toscanas y el segundo por fajas, rematado en frontón triangular. Ambos cuerpos presentan abundante decoración. Su espectacular torre se sitúa en un extremo la fachada, es de planta cuadrada en los dos primeros cuerpos y octogonal en el tercero, rematándose por chapitel bulboso recubierto de cerámica. La portada lateral de la Iglesia de Santa Ana se enmarca por pilastras toscanas rematadas por un frontón triangular. Enmarcándose el vano de medio punto por un baquetón mixtilíneo. El exterior presenta en la totalidad de sus paramentos una abundante decoración pintada a base de almagra roja figurando sillares y perfilando molduras con motivos geométricos. Todo el conjunto fue levantado en el último cuarto del siglo XVIII, respondiendo su estilo al Barroco tardío de Escuela Sevillana.

Finalizamos nuestra ruta después
de tomar un café 

Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -  Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía  -  Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –  Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario