DISTANCIA: 128 Km. | Tiempo: 34 h. | Dificultad: MEDIA |
LOCALIZACION:
Galicia | Permisos: NO |
Acceso:
Inicio en Sarria |
Fecha
de Realización: 27 de Junio
de 2024 | Ascenso: 2.198 |
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 2.756 |
1.ª Etapa: Sarria – Casa Morgade 15 km. 2.ª Etapa: Casa Morgade – Portomarín 11 km. 3.ª Etapa: Portomarín – Ventas de Narón 15 Km. 4.ª Etapa: Ventas de Narón – Palas de Rey 13,5 km. 5.ª Etapa: Palas de Rey – Melide 16,5 km. 6.ª Etapa: Melide – Arzúa 15,5 km. 7.ª Etapa: Arzúa – Pedrouzo 21,5 km. |
8.ª Etapa: Pedrouzo – Santiago 21,5 km.
| |
| | | |
La historia de El Camino de Santiago nace en la edad media y desde entonces se ha convertido en uno de los lugares de mayor peregrinación. Cada año se acercan miles peregrinos que optan por acudir a la catedral a través de los principales caminos, como es el Camino Francés, el Camino Primitivo o el Camino del Norte, considerados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No todos los peregrinos que viajan a Santiago en la actualidad por sus diferentes rutas y tramos lo hacen por cuestiones de fe, como existía en los orígenes del Camino de Santiago. De hecho, son muchos los que prefieren hacer el peregrinaje para disfrutar de los bonitos paisajes de cada tramo y compartir tiempo con sus amigos o familiares, para superarse o por otros motivos personales.
 |
Bueno llegó el día, son las cuatro de la tarde y estamos esperando el autobús de la empresa Alsa que nos llevará hasta Santiago de Compostela |
Este año hemos decidido realizar el camino de Santiago, tenemos muchas ganas y algunos nervios, pero podemos decir y aconsejar que el Camino hay que realizarlo al menos una vez en la vida, o dos, o tres, o las veces que a cada uno le apetezca. Nosotros comenzaremos en Sarria y dividimos el camino hasta Santiago de Compostela en ocho etapas, camino que la mayoría de los peregrinos suelen hacer en cinco etapas, pensamos que para nosotros es la mejor opción para poder disfrutar, conocer cada rincón y superar los problemas físicos que nos ocupan. Desde hace algo más de tres meses, después de ver videos, películas y documentales, empezamos a preparar nuestro viaje, primero que si vamos en avión, en tren, en nuestro coche o autobús y buscar los alojamientos para cada etapa no ha sido sencillo, pues la mayoría empezaban a estar ocupados, pero después de mucho Booking y muchas llamadas de teléfonos, conseguimos más o menos lo que queríamos. Otra cosa que hemos hecho es reservar el traslado de maleta de una localidad a otra, con el servicio que presta Correos no hemos tenido ningún problema, todos los días dejábamos la maleta en la recepción del alojamiento antes de las 8 h. y cuando llegábamos a nuestro destino ya estaban allí, de esta forma solo teníamos que llevar en nuestras mochilas lo necesario para cada etapa y no teníamos que cargar tantas cosas.
 |
Pasamos el puente de la Constitución de 1812 en Cádiz |
Bueno la decisión final ha sido que viajamos en autobús, la verdad que nos ha salido bastante económico 65 euros por persona ida y vuelta con la compañía Alsa, si si, son muchas horas, muchas paradas, pero para nosotros ha merecido la pena, hemos disfrutado de cada momento, de cada parada e incluso de los comentarios de otros pasajeros.
 |
El viaje en autobús ha sido una nueva experiencia, aunque se hace un poco pesado, tantos kilómetros en un servicio de autobuses discrecional tiene tela, nosotros hemos disfrutado en todo momento. El autobús para en Cádiz, Jerez, Sevilla, Mérida, Zafra, Salamanca, Vigo, Orense y no se si en otras que estábamos durmiendo |
Salimos casi de la puerta de casa y cuando llegamos a Santiago de Compostela, tomamos otro autobús en la misma estación que nos llevará a Sarria, en esta ocasión nos cuesta 11 euros. Lo que está claro es que con lo masificado que está hoy en día el camino, hay que llevarlo todo reservado. Comenzando en esta bonita localidad, caminaremos los 100 km. mínimo necesarios para obtener la Compostela, este es el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago. La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticas y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago.
Para obtenerla hay que presentar la Credencial que es el documento que nos acredita como peregrinos. De carácter personal e intransferible, la Credencial puede conseguirse en las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, albergues, parroquias y Cofradías del Apóstol Santiago. Ahora también es posible hacerse con la Credencial en Correos Market, incluso en muchos alojamientos de Sarria. En este documento vamos sellando por los lugares que pasamos, preferentemente capillas, parroquias y si no albergues, ayuntamientos incluso restaurantes, podemos poner todos los sellos que queramos, aunque para recibir la Compostela, la Catedral de Santiago establece como mínimo el sellado de la Credencial dos veces por día en los últimos 100 kilómetros para los peregrinos a pie.
 |
Pasamos por Vigo y empezamos a estar más nerviosos, ya vemos que se acerca la hora, el momento que tanto hemos anhelado |
Resumiendo: Salimos de casa el Jueves 27 de Junio a las 16,45 horas, llegamos a Santiago el Viernes 28 a las 9,05 de la mañana. En la estación desayunamos muy bien y tomamos el bus hacia Sarria a las 11,00 h. llegamos a la 13,00 h. nos alojamos en la pensión la Estación, nos cuesta 47 euros. Estamos deseando recorrer las calles y ver el ambiente, decir que Sarria es muy bonito y tiene muchas cosas que visitar: la Iglesia de Santa Mariña, Iglesia del Salvador, Fortaleza de Sarria, Cruceiro y mirador de la cárcel y Monasterio de la Magdalena. Ha sido una bonita experiencia, hemos hablado con otros peregrinos de diferentes puntos de España y del Mundo, los paisajes, aldeas, Iglesias, Capillas y caminos han hecho que nuestro Camino sea inolvidable. El camino esta genial, muy bien señalizado, los bosques por los que pasamos son preciosos, las gentes muy amables, encontramos una buena oferta gastronómica. Todos los peregrinos nos saludábamos con el Buen Camino. En muchos pueblos había misa del peregrino a las 19.00 h. y en la Catedral de Santiago también.
 |
Llegamos a la estación de Santiago con un poco de retraso por culpa de unas obras, son las 9,55 h. pero nos da tiempo a desayunar, bueno y economico
 |
A las 11,00 h. en la misma estación cogemos el
 |
Y por fin llegamos a Sarria después de 2 horas de autobús
|
 |
Nuestro alojamiento es la Pensión la Estación, habitación limpia y camas cómodas, suficiente |
Una vez hemos hecho el Check-in, nos vamos a ver
el bonito pueblo de Sarria, y lo primero que notamos
es que aquí no hay nadie "ja, ja, ja".
 |
Murales con graffitis en la Rúa Malecón do Sarria Zapatones 1954 - 2015 |
 |
El río Sarria y su zona de recreo |
 |
Casas señoriales en distintas calles de Sarria |
 |
Capela de San Lázaro Pequeña capilla con porche construida en el siglo XVIII, que guarda en su interior imágenes del siglo XVI y XVII. Es el único resto que queda del antiguo hospital destinado a la atención de leprosos hasta el año 1700. A su lado encontramos un crucero del escultor Manuel Mallo. |
 |
Nos encontramos con varios grafitis este de la poeta Xela Arias |
 |
Bonito mirador que encontramos de camino hacia el Monasterio - Albergue de la Magdalena |

 |
Iglesia Santa Mariña En nuestro camino encontramos esta Iglesia en la calle Mayor, de estilo neogótico fue construida para sustituir un anterior templo, aquí sellamos nuestra credencial y nos vamos a nuestra pensión a descansar que mañana nos espera el Camino Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario