DISTANCIA: 15 Km.
|
Tiempo: 5 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
LOCALIZACION:
Sarria, Lugo Galicia
|
Permisos:
NO
|
Acceso:
Inicio en Sarria
|
Fecha
de Realización: 29 de Junio
de 2024
|
Ascenso:
395
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso:
184
|
1.ª Etapa: Sarria – Casa Morgade 15 km.
2.ª Etapa: Casa Morgade – Portomarín 11 km. 3.ª Etapa: Portomarín – Ventas de Narón 15 Km.
4.ª Etapa: Ventas de Narón – Palas de Rey 13,5 km.
5.ª Etapa: Palas de Rey – Melide 16,5 km.
6.ª Etapa: Melide – Arzúa 15,5 km.
7.ª Etapa: Arzúa – Pedrouzo 21,5 km.
|
8.ª
Etapa: Pedrouzo – Santiago 21,5 km.
|
|
|
|
|
Comenzamos
nuestra 1.ª Etapa del Camino de Santiago,
con muchas ganas y mucho ánimo, salimos desde Sarria, este es una de las zonas
por donde pasa el Camino Francés, normalmente se elige este lugar porque es uno
de los recomendados para obtener la Compostela, documento que certifica que se
ha realizado el Camino de Santiago.


La Compostela la otorgan las autoridades eclesiásticaS y como tal se recoge en la Oficina de Atención al Peregrino de la Catedral de Santiago. Para obtener este certificado tienes que recorrer como mínimo 100 km. y Sarria se encuentra aproximadamente a 114 km. Para acreditar que has realizado este recorrido tenemos que hacernos con la Credencial, en las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, albergues, parroquias y Cofradías del Apóstol Santiago, ahora también es posible hacerse con la Credencial en Correos Market, pero incluso en muchos hoteles y restaurantes de Sarria la podemos solicitar. Este es el documento en donde vamos sellando los lugares por donde pasamos, debemos sellar al principio y final de cada etapa, aunque podemos sellar más veces.
 |
Salimos de nuestro alojamiento y llegamos "A Escaleira de Fonte" este enclave se ha convertido en el inicio del Camino para muchos Peregrinos, entramos en el casco histórico de Sarria Al final de la escalinata paramos a desayunar en el Bar-Pensión la Escalera, junto a este la fuente que da nombre al lugar |
Salimos de nuestro alojamiento y nos dirigimos por la calle Mayor hacia la A Escaleira da Fonte o Escalera Mayor, se construyó a mediados del siglo XIX y es un elemento muy representativo del Camino de Santiago Francés, ya que da acceso a la zona antigua de la localidad. Entramos en el casco histórico pasando por lugares emblemáticos como la Iglesia del Salvador, la Cárcel Preventiva, el Mirador de la Cárcel y llegamos al Monasterio-Albergue de María Magdalena. No debemos preocuparnos por la señalización, pues encontramos hitos marcando la distancia que nos queda por recorrer cada cierto tiempo y flechas amarillas por muchos sitios. Frente al Monasterio se encuentra el Cementerio y junto al muro avanzamos en bajada, al final giramos a la derecha y tenemos que cruzar el río Pequeño por un puente medieval.
 |
Pasamos junto a la Iglesia Parroquial Santa Mariña Encaramada en lo alto de la localidad lucense de Sarria, en la calle Mayor, el peregrino encontrará la preciosa Iglesia de Santa Mariña de Sarria, que data de 1885. El templo es de estilo neogótico y fue construido para sustituir al anterior templo del siglo XII, de estilo románico. Del anterior templo románico, que se encontraba en estado ruinoso, solo se conserva un dibujo de la portada y un capitel. |
 |
Es temprano y el día esta fresquito, pero ya son muchos los que han emprendido la marcha |
 |
Llegamos al Monasterio-Albergue de la Magdalena Coronando la villa de Sarria se alza el monasterio de la Magdalena. Durante siglos los monjes que lo habitaron seguían la regla de san Agustín, aunque hasta el año 1568 el monasterio fue independiente, constituyendo el primer asentamiento de la Orden en Galicia. |
 |
Frente al Monasterio encontramos el Campo Santo, caminamos pegados al muro exterior, esta todo muy bien señalizado |
 |
Ya sólo nos faltan 113,6 km. |
 |
Llegamos al Ponte da Aspera Obra del siglo XVIII de traza medieval, construida sobre el río Celeiro, puente románico por el que los peregrinos abandonamos la villa de Sarria para dirigirnos hacia Barbadelo
|

Con precaución cruzamos las vías en este paso sin barreras
 |
Vadeamos el río "Do Cervo" por esta plataforma de madera y entramos en una preciosa zona de enorme castaños, a partir de aquí todo es cuesta arriba, aunque con poco desnivel |
Junto al pequeño rio accedemos a un duro repecho por camino rodeado por soberbios castaños que nos acompañan hasta la aldea de As Paredes. Avanzamos por pistas y caminos siempre bien señalizados, paramos a desayunar en Casa Barbadelo y continuamos hacia Vilei y encontramos una escultura en recuerdo a Don Germán Arias y una tienda donde venden de todos los souvenirs.
 |
Bonitos ejemplares de Castaños en duros repechos |
 |
Continuamos por zona de falsos llanos entre cultivos |
 |
Llegamos al Albergue-Restaurante Casa Barbadelo y paramos a tomar un café |
 |
Siempre por buen camino, bien señalizado sin perdida y llegamos a Vilei, lo primero que vemos es una tienda de souvenirs |
 |
Aldeas por las que se ven poca gente |
 |
Cuando llevamos recorridos unos 6 km. Una indicación que pasa desapercibida para la gran mayoría nos lleva a la Iglesia Santiago de Barbadelo. Se asienta entre los siglos X y XI un monasterio dúplice, que después pasaría a depender de Samos, en cuya órbita se mantiene hasta 1835. En la segunda mitad del XII se levanta la iglesia sobre la anterior fábrica del priorato. Se conservan aún vestigios de la construcción monacal; así, puede verse al lado de la iglesia una edificación todavía conocida como “el monasterio”, que pasó a ser propiedad particular con la Desamortización.
|
De nuevo por pista asfaltada progresando por la parroquia de Barbadelo, una indicación que pasa desapercibida para la gran mayoría de peregrinos, llama nuestra atención es la románica iglesia de Santiago, a varios metros del Camino. Rodeada por el camposanto, merecen su atención las portadas y los capiteles. Pasamos por las aldeas de Rente y Mercado da Serra, con taberna y situada en el cruce de la LU-5709. Al cruzar no continuamos por la carretera sino que tomamos un corredor arbolado que surge de frente.
En unos metros pasamos junto a una fuente decorada con Pelegrín, la mascota del Xacobeo 93. Setecientos metros más adelante llegamos junto a las puertas del Molino de Marzán, del año 1920. Torcemos noventa grados a la derecha y atravesamos el pasal de invierno, que evita que metamos el pie en la balsa de agua. Pronto cruzamos la LU-633 para pasar Leiman.
Después aparece Peruscallo, con bar-panadería y la presencia de algunos hórreos. Decimos, de momento, adiós al asfalto para avanzar por corredoira hacia Cortiñas y Lavandeira. Entre muros de piedra y castaños alcanzamos Brea y su mirador, pasamos por el hito de los 100 km., coronado de piedras. Cuando llevamos caminados 15 kilómetros llegamos a Morgade, nuestro lugar de descanso.
 |
Llevamos 9, 2 km. y llegamos al Molino de Marzán Se encuentra a pie de camino, 2,8 km más adelante de la iglesia de Barbadelo, aproximadamente en el km 106,8 del Camino de Santiago, entre Mercado da Serra y Peruscallo. |
 |
Llegamos al pasal de invierno, que evita que metamos el pie en la balsa de agua. |
 |
Llevamos 9,8 km. cuando cruzamos la carretera LU - 633
Algunas "aldeas" están tan juntas unas de otras que llegamos a confundirlas. Este hórreo me parece que es de A Pena Los inconfundibles hórreos gallegos son construcciones de piedra o madera, elevadas del suelo mediante pilares y destinadas a guardar las cosechas. Son una forma propia de la arquitectura rural gallega y un rasgo característico del paisaje. |
 |
Pasamos por A Pena y Peruscallo |
 |
Ganadería a la altura de Cortiñas |
 |
Bonitos caminos entre muros antes de llegar A Brea |
 |
Llegamos A Brea, cuyo nombre significa vereda es un núcleo de población algo mayor
|
Unas veces nos toca caminar por sendas, caminos o carreteras
Llegamos a Casa Morgade despues de 15 km.
Es un albergue privado para peregrinos del Camino de Santiago, y también para turistas y viajeros, situado en Morgade, un pequeño enclave perteneciente a la parroquia de A Pinza, ayuntamiento de Sarria, inaugurado en 1999. Se encuentra a pie de camino, 300 metros de Mirador da Brea y a 1,5 km. de Ferreiros.
 |
Nuestra habitación en Casa Morgade |
 |
Hemos finalizado nuestra primera etapa desde Sarria a Morgade un recorrido sencillo, sin contra tiempos por caminos muy bonitos y aldeas preciosas que parece se han quedado ancladas en el tiempo, a nosotros nos ha gustado y ahora a reponer fuerzas. |
Con más de 800 años dedicados a la asistencia al peregrino, Morgade nace como hospital de peregrinos en el Camino antes del año 1200. De fuerte tradición agrícola y ganadera, la casa ha sido restaurada manteniéndose fiel a la original, de piedra vista, horno de leña y amplios patios y terrazas con fantásticas vistas. Además del espacio común con camas, dispone de habitaciones privadas, e instalaciones para grupos y familias. Cuenta con servicio de bar-restaurante, donde sirven menús, raciones y bocadillos.
 |
Junto a Morgade encontramos esta sobria Capilla de Santa Mariña de grandes piedras labradas |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda. –
Catedral de Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario