DISTANCIA: 11,5 Km. |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: MEDIA+ |
|
LOCALIZACION:
Valle del Genal, Serranía de
ronda |
Permisos: NO |
||
Acceso:
Carretera A – 369 a Ronda |
|||
Fecha
de Realización: 18 de
Noviembre de 2023 |
Ascenso: 580 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 431 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Benarrabá, Llanos del Rey, Venta San Juan |
|||
![]() |
Hemos ido por la carretera A-377 y henos tardado en llegar dos horas |
Una vez más nos acercamos a este precioso valle, una zona encuadrada entre los Parques Naturales de la Sierra de las Nieves, Parque Natural Sierra de Grazalema y Parque Natural de los Alcornocales, esta parte de la Serranía de Ronda atesora un embrujo que nos llena de vida y nos invita a seguir viniendo, un viaje donde la naturaleza nos enseñará paisajes que no caben en una fotografía, que no entran en una poesía, ni podrás ver en ningún reportaje de televisión.
![]() |
Llegamos a Benaladid son las 10,00h. aparcamos en la misma carretera en la entrada del pueblo |
Aquí parece que el tiempo se ralentiza, las manillas del reloj andan a distinta velocidad, los bosques de castaños nos ofrecen unas paletas de colores difíciles de obtener. Un auténtico paraíso donde sus moradores han mantenido desde tiempo inmemorial un rico patrimonio natural y cultural. Para apreciar sus valores es conveniente visitar todos sus pueblos: Pujerra, Igualeja, Parauta, Cartajima, Júzcar, Faraján, Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalaluría, Algatocín, Jubrique, Genalguacil, Benarrabá y Gaucín. Pero hoy vamos a realizar una ruta circular llena de atractivos entre las localidades de Benaladid y Benaluria. Calles estrechas, casas encaladas, castillos, torres vigías, fuentes, camino en laderas de solana y umbría, en definitiva un placer para los sentidos.

![]() |
Enseguida caminando por las bonitas calles del pueblo |
![]() |
Llegamos al Castillo de Benaladid |
![]() |
El castillo se encuentra dentro del casco urbano, haciendo hoy día servicio de Campo Santo, parece de origen árabe construido en el siglo XVII en su interior hay un aljibe que nunca se seca |
Panel identificando las sierras que nos rodean |
Llegamos a Benaladid sobre las 10,00 h. un día sin nubes, sin viento y buena temperatura para caminar, llegamos al Castillo, las vistas de la sierra son increíbles, continuamos por el Camino de la Cruz donde pronto el camino se transforma en una pista terriza, enseguida encontramos un monolito en recuerdo a los vecinos ejecutados por los franceses en 1810. A continuación llegaremos al paraje de la Fuentecilla, y posteriormente encontraremos un desvío que seguiremos de frente para tomar la antigua vereda, que desciende entre laderas y pequeñas vaguadas.
![]() |
A medida que avanzamos obtenemos bonitas panorámicas |
Seguimos el camino entre castaños y comenzaremos la subida hasta una loma, dejando varios desvío a la izquierda, finalmente llegaremos a un cancela en la que encontramos un cruce de caminos y un alcornoque en el centro. Tomaremos el camino de la derecha y ascenderemos hasta encontrar una vereda a la izquierda. Descenderemos hasta el arroyo de las Veguetas y a partir de aquí comenzaremos una subida escalonada por un camino empedrado que nos conducirá hasta Benalauría. Por las estrechas calles de este bello pueblo caminamos hasta la Iglesia de Santo Domingo donde hacemos parada para descansar y comer, después de unos minutos seguimos hacia la Plaza, lugar de reunión de los vecinos, continuamos pasando por un mirador hasta bajar al camino de los Arroyos que nos lleva hasta una fuente-lavadero, por una senda estrecha llegaremos hasta Benaladid cerrando esta atractiva ruta circular.
![]() |
Faraján y Alpandeire dos pueblos del Genal que ya conocemos |
![]() |
Promontorio de la Cruz, en recuerdo de la guerra de la Independencia y una fuente donde reponer nuestras botellas |

Siempre en descenso después de 1,8 km. llegamos al paraje de la Fuentecilla |
![]() |
Nos adentramos en un bosque de castaños |

![]() |
Un placentero camino entre Castaños y Zumaques |

Cuando llevamos recorrido 3,6 km. llegamos al llamado "Castaño Mataquince" |
Una vez que pasamos esta cancela abundan más los Alcornoques |
Ya vemos por primera vez el precioso pueblo de Benaluria, asentado en la ladera del cerro con un bonito torreón |
![]() |
Subiendo por la cuesta del Quemadillo, antes de entrar en el pueblo |

![]() |
Descanso de unos minutos junto a la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán |
![]() |
Imagen de la plaza desde la subida al Torreón Virgen del Rosario |
![]() |
Fuente Grande en la plaza del Ayuntamiento |
Salimos del pueblo por el Camino de los Arroyos y vadeamos el arroyo de las Veguetas por este "puentecillo" llevamos 8,7 km. recorridos |
Pasamos junto a este olivo de grandes dimensiones |
![]() |
Y progresamos por el Camino de "Las Laeras" |
![]() |
Desde aquí también tenemos preciosas panorámicas de Benaladid |
Nos acercamos a ver la Iglesia de San Isidoro |
Altar Mayor en la nave central con la imagen de San Isidoro |
![]() |
En la puerta lateral damos por finalizada esta preciosa ruta |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de
Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -
Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y
Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía -
Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín
Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz -
Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR
247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación
de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur -
NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario