.bmp)
DISTANCIA: 11 km. Circular | Tiempo: 5 h. | Dificultad: MEDIA+ | |
LOCALIZACION:
P. N. Los Alcornocales, Los
Barrios (Cádiz) | Permisos: NO | ||
Acceso:
Carretera 9209, Barriada
Benharás | |||
Fecha
de Realización: 20 de Mayo
de 2023 | Ascenso: 398 | ||
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 394 | ||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero San
Carlos del Tiradero por Vereda del Jaramillo | |||

La ruta
que vamos a realizar, no está señalizada, ni balizada, ni tiene marcas de
pinturas, si bien es fácil siguiendo el track, lo mejor es ir acompañados por
personas que conozcan la zona. Nos encontraremos una zona peligrosa para llegar
y salir de la Chorrera principal, que hará necesario tener que utilizar pies y
manos para salir del lugar.
![]() |
Llegamos a la Barriada de Benharás en Los Barrios (Cádiz) |
Hoy nos damos cita
para recorrer uno de los parajes más bello que esconde nuestra provincia, no en
vano es denominado como la ultima Selva de Europa. Una ruta de gran belleza por
la vertiente suroriental del Parque Natural de los Alcornocales. Gran parte de
esta ruta transcurre por un esplendido canuto y cabecera del arroyo Prior.
Rincones desconocidos bosque en galería donde se esconde un fantástico cauce de
agua, con multitud de flora característica de este medio natural.
Nos trasladamos por
la A-381 hasta la localidad de Los Barrios y buscamos la barriada de Benharás,
por la CA-9209 una vez pasado el rio Palmones nos desviamos hasta este núcleo
poblacional, al final de la calle Eucalipto comienza nuestra ruta por una
maltrecha angarilla. Cruzamos el cauce seco de un arroyo, frente a nosotros la
Sierra de la Palma, a los 2,1 km. el camino se divide y nosotros por la derecha
cruzamos el arroyo del Prior por un puente hormigonado, giramos a la derecha y
enseguida el murmullo del agua hace que nos acerquemos y a partir de ahora a
disfrutar, pero disfrutar de verdad, la suave pendiente nos deleita con
pequeñas cascadas, verdes helechos algunos rododendros que no están todavía en
flor, estos canutos son auténticos bosques subtropicales, hoy día desaparecidos
del continente europeo.
En estos valles excavados por los cauces fluviales sobreviven especies vegetales del periodo terciario que dan lugar a una Laurisilva en su parte meridional, formada por rododendros, alisos, laurel, fresno, avellanillo, acebo, y varios tipos de helecho, algunos de ellos de enorme interés botánico, estamos en una autentica selva, una gozada poder disfrutar de tanta belleza. Cuando llevamos 2,8 km. después de saltar algunas rocas llegamos a la Chorrera principal, un espectáculo que ya hemos visitado varias veces, para salir subiremos una estrecha senda a la derecha que pondrá a prueba nuestras habilidades.
Aparcamos en un ensanche de la carretera principal y subimos hasta este transformador, donde giramos a la izquierda, calle Eucalipto |
Al final de la calle Eucalipto encontramos un paso a nuestra derecha |
En esta primera parte encontramos maltrechos alcornoques |
Hace tres años que no veníamos por aquí y podemos comprobar como la vegetación ha invadido gran parte del camino, a esta vereda se le conoce como vereda del Mesto |
Llevamos aproximadamente 2 km. y llegamos a este pontón que cruza el arroyo del Prior |
Salimos de la vereda por la derecha por una estrecha senda no señalizada y nos acercamos a ver una pequeña represa |
Increíble la vegetación que nos rodea |
![]() |
En nuestro camino rodeamos esta gran roca en dirección al rio hay que estar muy atentos porque nos la podemos pasar de largo |
Podemos ver pequeñas chorreras rodeadas de increíble vegetación |
Los sonidos del agua nos invaden acompañados de cantos de aves, una selva increíble |
Increíble bosque de alcornoques, alisos durillos, saltos que conforman preciosas pozas, una selva, un bosque de laurisilva |
Después de saltar o rodear una gran roca de unos dos metros llegamos a este bello salto de agua de unos siete metros |
El nombre de Arroyo del Prior, también tendría una procedencia Militar: pago en tierra por favores prestados en la guerra. Estaríamos hablando de Fray Alonso Ortiz Calderón, Prior de la Orden de San Juan, que durante un tiempo comandaría la flota castellana. |
![]() |
Por ahí hemos llegado ¡¡¡qué maravilla!!! |
![]() |
Para salir de este emblemático lugar tenemos que salvar un fuerte y resbaladizo desnivel, hasta llegar a esta gran roca en el camino principal |
Continuamos
paralelos al arroyo disfrutando del murmullo de agua y la presencia de
preciosos helechos. Pasamos junto a un pequeño manantial y tras una breve
subida encontramos una angarilla que cruzamos y llegamos al carril de las
Corzas, por este caminaremos en descenso hasta llegar a un desvío no señalizado
que tomamos y llegamos a la represa por donde ya pasamos al principio cerrando
el círculo de nuestra ruta, ya solo nos queda continuar por la vereda del Mesto
para llegar al final de esta bonita ruta
Una vez que salimos de ver la chorrera principal, nos posicionamos para continuar por la vereda |
A los 4 km de marcha llegamos a este manantial |
![]() |
Muy cerca encontramos plantones de Acebo |
Junto a una valla encontramos una angarilla que nos conduce hasta la pista de las Corzas |
Durante 4 km. caminamos por esta pista, donde también circulan ciclistas |
Aunque pueda parecer monótono el paisaje merece la pena |
Al fondo el Peñón de Gibraltar |
Vista panorámica del Hoyo de Don Pedro |
Cuando llevamos 8 k., abandonamos la pista de las Corzas y a nuestra izquierda tomamos una senda no señalizada |
Por esta senda llegaremos al camino de la Chorrera del Prior |
¡¡¡ Ahí estaba el Gato blanco de Benharás !!! |
Finalizamos nuestra fantastica ruta en la calle Eucalipto de Benharás |
Ya de regreso paramos en una pequeña área recreativa en el río Palmones a la entrada de Los Barrios |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.