DISTANCIA: 28 Km. Lineal
|
Tiempo: 9 h.
|
Dificultad: ALTA
|
|
LOCALIZACION: P. N. SIERRA DE
CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: NAVA DE
SAN PEDRO CA- A 319
|
|||
Fecha de Realización: 14 Julio
2018
|
Ascenso: 1009
|
||
Coordinador: Carlos
Bellido
|
Descenso: 989
|
||
Durmiendo de forma intermitente durante una corta noche, quizás
porque ha hecho calor, quizás por la dura tabla, nos levantamos sobre las 6,30,
ya amaneciendo nos tomamos un buen desayuno y afrontamos hoy una larga y dura
etapa, bueno mejor dos, lo que será la etapa 16 y la derivación 5, pero lo que
si sobra es optimismo y las ganas de llegar al Banderillas. Como bien dice la
guía oficial hoy vamos a recorrer la altiplanicie de Los Campos de Hernán
Perea, un paisaje espectacular que ya tuvimos la ocasión de contemplarlos en
invierno, donde un manto blanco de nieve cubría todo, ahora y con las altas
temperaturas el entorno es diferente, tendremos pocos desniveles, pasamos junto
a varias dolinas y simas, pero también estaremos siempre rodeados de grandes y emblemáticas
cumbres, desde Empanadas, Puerto Lézar o Banderillas, donde queremos llegar, iremos
provistos del agua necesaria, para lo que calculamos unos 2,5 litros por
persona, recuerdo que invierno gastamos poco más de 1 l. pero en esta época es
diferente, se suda mucho y es conveniente ser precavidos.

A un kilometro antes de llegar al Refugio Campo del Espino,
tomaremos un desvío a nuestra izquierda para en poco más de siete km. llegar a
la cumbre del Banderillas 1.993 m.s.n.m.
SON LAS 6,30 H. Y YA ESTA AMANECIENDO |
LO PRIMERO RECOGERLO TODO PARA DEJARLO MEJOR DE LO QUE NOS LO ENCONTRAMOS |
Y AHORA UN BUEN DESAYUNO QUE NOS ESPERA UNA DURA ETAPA |
EN EL PANEL DE INICIO DE LA ETAPA 16 |
DEJAMOS EL REFUGIO DE RAMBLA SECA |
HEMOS DEJADO A NUESTRA DERECHA LAS FUENTES DE RAMBLA SECA Y YA EMPEZAMOS A VER LAS ELEVACIONES DE PUERTO DE LEZAR Y EMPANADAS |
NOS VAMOS ADENTRANDO EN ESTA FANTÁSTICA ALTIPLANICIE |
YA VEMOS ALGO MEJOR EL EMPANADAS |
LLEGAMOS A ESTE CRUCE DE CAMINO DE CONTINUAR POR LA DERECHA LLEGARÍAMOS A LA ALDEA DE DON DOMINGO |
ASÍ QUE HACIENDO CASO DE LA SEÑALISTICA CONTINUAMOS NUESTRA RUTA |
SOBRECOGEDORAS LAS LLANURAS |
EL CAMINO SERPENTEA EN VARIAS OCASIONES PARA SALVAR LAS DOLINAS QUE ENCONTRAMOS A NUESTRO PASO DEL FONDO DE ESTAS SALEN EN VARIAS OCASIONES PARECE MUFLONES Y VENADOS |
UNA BREVE MIRADA A TRAS PARA EL RECUERDO |
QUIEN DIJO QUE EL PARAGUAS NO IBA A SERVIRNOS |
A NUESTRA IZQUIERDA OTRO DE LOS REFUGIOS SIMILAR A LOS QUE NOSOTROS UTILIZAMOS ESTOS FUERON CONSTRUIDOS EN LOS AÑOS 70 POR EL INSTITUTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA (ICONA) |
A NUESTRA DERECHA OTRO GRAN REBAÑO DE OVEJAS |
AL FONDO EN EL CENTRO YA VEMOS LA SAGRA 2.383 m.s.n.m. EN LA PROVINCIA DE GRANADA |
A NUESTRA IZQUIERDA VEMOS EL CORTIJO CAMPO DEL ESPINO Y DELANTE UNA BALZA DE AGUA |
YA VEMOS EL ÚNICO CHOPO EXISTENTE EN TODA LA ALTIPLANICIE VESTIGIO DE LA ARBOLEDA EN TIEMPOS PASADOS |
DESDE AQUÍ SOLO NOS QUEDAN 900 METROS PARA LLEGAR AL REFUGIO CAMPOS DEL ESPINO PERO NOSOTROS NOS VAMOS A DESVIAR A LA IZQUIERDA PARA SUBIR AL BANDERILLAS |
DISTANCIA: 14 Km. Ida y vuelta
|
Tiempo: 5,5 h.
|
Dificultad: ALTA
|
|
LOCALIZACION: P. N. SIERRA DE
CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: NAVA DE
SAN PEDRO CA- A 319
|
|||
Fecha de Realización: 14 Julio
2018
|
Ascenso: 1009
|
||
Coordinador: Carlos
Bellido
|
Descenso: 989
|
||
OTRAS RUTAS POR LA ZONA: SENDERO
PONTONES CAMPO DEL ESPINO ETAPA 18 Y MIRADOR JUAN LEON
|
|||

Su cara oeste es muy abrupta y vertical
sobre los valles del Río Aguamulas y Arroyo de la Campana, mientras que hacia
el este su ladera es mucho más suave y se alza sobre la altiplanicie de los
Campos de Hernán Perea.
La Derivación se inicia en pleno corazón de
esta altiplanicie, situada entre los 1600-1700 metros de altitud, desprovista
de arbolado en su mayor parte, muy rocosa y con infinidad de formaciones a modo
de embudo (dolinas y simas).
Esta zona es la mayor “esponja” existente
en el Parque, ya que la roca caliza absorbe el agua, disolviéndose con el paso
de los años y formando este paisaje tan característico que muchos asemejan al
paisaje lunar.
Aunque en determinadas ocasiones del año
pueda parecer incluso un terreno un terreno desértico y seco, nada más lejos de
la realidad, pues debajo de nosotros se encuentra el mayor acuífero subterráneo
del Parque.
Es una zona de abundantes y frescos pastos
en los meses de estío que alberga la mayor cabaña ganadera del Parque, siendo
la oveja segureña una raza autóctona perfectamente adaptada a estos terrenos y
muy apreciada por la calidad de sus corderos.
Este recorrido tiene dos partes bien
diferenciadas, la primera, en la que se recorre la altiplanicie por un terreno
prácticamente plano, y la segunda, en la que nos elevamos para conquistar su
cumbre.
La zona es especialmente rica en fauna,
pudiendo sorprender durante la ruta a las cuatro especies de grandes herbívoros
existentes, además de los omnipresentes jabalíes, zorros, rapaces y buitres.
Botánicamente también es una zona especial, pues las plantas endémicas
encuentran en estas grandes cimas rocosas su hábitat idóneo.
En primavera podremos descubrir varias de
estas especies en el ecosistema rupícola. La ruta culmina en la caseta de
vigilancia de incendios, muy cerca del punto geodésico, al que se accede
cresteando. Una vez allí quedaremos fascinados por las vistas. (Página Oficial del GR 247)
DESPUÉS DE PASAR UNA BARRERA QUE IMPIDE EL PASO A VEHÍCULOS |
A UNOS 3 KM. APROXIMADAMENTE LLEGAMOS A ESTE DESVIO POR LA IZQUIERDA SE ADENTRA EN EL PINAR NEGRO NOSOTROS IREMOS POR LA DERECHA |
A MEDIDA QUE GANAMOS ALTURA MEJORAN LAS VISTAS HACIA EL PRECIOSO BOSQUE DEL PINAR NEGRO |
EN NUESTRO ASCENSO NO VEREMOS EN NINGÚN MOMENTO LA CASETA Y EL REFUGIO DE LA CUMBRE |
UN LEVE ESGUINCE SIN IMPORTANCIA PRODUCTO DE LOS KM Y EL PESO QUE TRANSPORTAMOS, UNA CREMITA Y A CONTINUAR |
TOMAMOS LA ESTRECHA SENDA QUE NOS LLEVARÁ A LA CUMBRE TIENE ALGÚN PASO NO RECOMENDABLE PARA PERSONAS CON VÉRTIGO |
AL FONDO VEMOS EL VÉRTICE GEODÉSICO |
Y LLEGAMOS A LA CASETA DE VIGILANCIA DEL BANDERILLAS |
![]() |
OBJETIVO CONSEGUIDO CUMBRE BANDERILLAS 1.993 m.s.n.m. |
DESPUES DE COMER Y DESCANSAR UNOS MINUTOS NOS DESPEDIMOS DEL AGENTE FORESTAL QUE VIGILA HOY LA ZONA |
ENSEGUIDA COMENZAMOS LA BAJADA CON PRECAUCIÓN POR LA PRESENCIA DE PIEDRA SUELTA EL PAISAJE ESPECTACULAR |
AHORA EN LA BAJADA SIN NECESIDAD DE REALIZAR TANTO ESFUERZO DISFRUTAMOS MUCHO MÁS DE LOS PAISAJES |
ISABEL Y PETRA JUNTO A UNA CURIOSA FORMACIÓN |
LLEGAMOS AL CRUCE DONDE LOS AGENTES DEJAN SU VEHICULO A PARTIR DE AQUÍ LA SENDA SE ABRE HACIÉNDOSE MÁS CÓMODA |
AUNQUE NO SE VEA CON CLARIDAD SABEMOS QUE POR AHÍ ABAJO PASAREMOS MAÑANA |
DESPUÉS DE PASAR POR VARIAS BOJEDAS VEREMOS ALFOMBRAS DE ENEBROS RASTREROS |
NOS ADENTRAMOS EN LA ZONA MÁS DENSA DEL PINAR |
LOS CONTRASTES QUE ENCONTRAMOS AHORA NI UN SOLO ÁRBOL |
OBJETIVO CONSEGUIDO |
YA VEMOS EL REFUGIO DE CAMPO DEL ESPINO DONDE VAMOS A PASAR LA NOCHE |
SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO Y CONTAMOS CON AGUA DEL ALJIBE QUE NOS SERVIRÁ PARA BEBER DESPUÉS DE HERVIR Y POTABILIZAR |
DESDE LA PUERTA DEL REFUGIO |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de
Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves
de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La
Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del
Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación
de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El
Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de
Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía –
Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – El
Diario.es – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo –
Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
¡Que bonita travesía! Se me había pasado de leer esta entrada. El Banderillas es espectacular... nosotros cuando fuimos, no vimos al guarda, ya que era época de frío... bueno, cuando coincidimos en aquel hotel de Cazorla...
ResponderEliminarMenos mal que ese esguince no fue grave y te permitió continuar...
Un saludo, Carlos... y Petra.
El esguince no fue nada, un poquito de cremita y ya está; recuerdo cuando coincidimos en Cazorla allá por febrero_17, El Banderillas sensacional, muchas gracias Fran, saludos cordiales
Eliminar