DISTANCIA: 16,6 Km. Ida y vuelta
|
Tiempo: 6 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
LOCALIZACION: P. N. SIERRA DE
GRAZALEMA
|
Permisos: NO
|
Acceso: CENTRO
INTERPRETACIÓN EL BOSQUE
|
Fecha de Realización: 16 Junio
2018
|
Ascenso: 469
|
Coordinador: Carlos
Bellido
|
Descenso: 488
|
|
|
|
|
|
Entre las localidades de El Bosque y Benamahoma podemos realizar
una de las rutas más frecuentadas de todo el Parque Natural Sierra de
Grazalema, nosotros vamos a unir el SL-A 116 Río Majaceite y el SL- 5 La
Atalaya de Benamahoma. El primero es, sin duda, uno de los senderos más
practicados del parque natural. La facilidad de su recorrido y el hermoso
paraje que atraviesa lo hacen muy recomendable como paseo para familias enteras,
idóneo para estas fechas evitando el calor bajo su densa arboleda . El segundo
por desgracia se encuentra muy desdibujado y se hace difícil su trazado y
encima han desaparecido la mayoría de las balizas, nosotros solo vimos una,
afortunadamente hay un tramo que han desbrozado este año, pero a todas luces
insuficiente.
Llegamos a la localidad de El Bosque y paramos a desayunar, cuando
todavía no son las 9,00 h. nos dirigimos al inicio de la ruta rodeando el hotel
Las Truchas, A poco tiempo que caminemos, estaremos rodeados de un bonito bosque de galería, así llamado porque
al crecer en ambas orillas y elevarse sobre el cauce forma un túnel vegetal de
gran belleza y frescura. Los chopos, sauces, adelfas, zarzaparrillas, rosales,
zarzas, clemátides y madreselvas entre otras, crecen tan apretadas que hacen
impenetrable las orillas del río, proporcionando un seguro refugio a la
abundante fauna que aquí reside.
El sendero discurre encajado entre la Sierra del Albarracín (997
m.) a su izquierda y la Sierra del Labradillo (1.109 m.), a su derecha.
Cruzaremos el rio por unos puentecillos habilitados que nos llevan en cada
momento a uno y otro lado de la orilla.
 |
LLEGAMOS AL PANEL DE INICIO DE SENDERO |
 |
INCREÍBLE LA ALTURA DE ESTOS ARBOLES |
 |
UN ESPECTACULAR BOSQUE EN GALERIA
CHOPOS, OLMOS, FRESNOS Y UNA DENSA VEGETACIÓN, SIEMPRE
ACOMPAÑADOS DEL MURMULLO DEL AGUA |
 |
REPRESA PARA RECONDUCIR EL AGUA |
 |
ANTIGUAS PILAS Y ABREVADEROS PARA EL GANADO QUE
ANTIGUAMENTE CIRCULABAN A SUS ANCHAS HOY
LO HACEN DETRÁS DE LAS VALLAS |
 |
DURANTE TODO EL RECORRIDO ENCONTRAMOS PUENTE Y TARIMAS
QUE FACILITAN EL RECORRIDO |
 |
EL SENDERO SERPENTEA JUNTO A LAS CRISTALINAS AGUAS
TAMBIEN PODREMOS VER MUCHAS HIGUERAS SALVAJES |
 |
AUNQUE EL RECORRIDO EN SU MAYOR PARTE LLANO PASAMOS POR
TRAMOS MÁS ESTRECHOS Y ALGUNA ZONA DE LEVES SUBIDAS
DONDE ENCONTRAMOS ESCALONES Y PUENTES
DE MADERA Y HORMIGÓN QUE NOS PERMITE PASAR DE UNA A OTRA ORILLA |
 |
RESTOS DE UN ANTIGUO MOLINO |

Llegamos a Benamahoma y subiremos a la
parte más alta del pueblo, justo detrás de su pequeña plaza de toros. Se trata
de un itinerario de dificultad moderada pero de corta longitud. El sendero
asciende buscando la Cruz de la Atalaya, dando también la oportunidad de
visitar una calera, conocida como La Calerilla. El sendero comienza subiendo
entre lentiscos y algarrobos. Pasamos junto a unos corrales que los lugareños
utilizan para guardar algunos animales. Al poco llegamos a un cruce, el cual
nos brinda la opción de desviarnos hacia la Calerilla. Esta calera fue
utilizada hasta no hace mucho para hacer cal. Después de ver la calera,
volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar de nuevo al cruce partir de este
punto la vereda asciende zigzagueando para evitar la fuerte pendiente. Nos
encontramos en un denso encinar con palmitos y lentiscos. En algunos tramos
cortos, el sendero discurre por roca desnuda. Aunque la pendiente es moderada,
en unos minutos coronamos la loma, quedando la Cruz de la Atalaya. Las vistas
desde aquí son soberbias. Benamahoma a nuestros pies, y parte del Área de
Reserva tras nosotros. Después de disfrutar de las esplendidas vistas
regresamos casi por el mismos lugar que hemos llegado, bajamos a Benamahoma y
nos dirigimos al Nacimiento lugar donde aprovechamos para comer y refrescarnos,
después de unos minutos de descanso tomaremos de nuevo la ruta del río
Majaceite para finalizar en El Bosque.
 |
LLEGAMOS A BENAMAHOMA |
 |
ACEQUIA JUNTO A LA FUENTE DE LOS TRES CAÑOS
EL AGUA EL PRINCIPAL PROTAGONISTA DE ESTA RUTA |
 |
NOS DIRIGIMOS A LA PARTE ALTA DEL PUEBLO
DONDE SE ENCUENTRA LA PEQUEÑA PLAZA DE TOROS Y
LA IGLESIA DE SAN ANTONIO DE PADUA |
 |
EN LA PUERTA DE LA IGLESIA DE SAN ANTONIO |
 |
POR UN DESDIBUJADO SENDERO EN CONTINUA SUBIDA
PASAMOS JUNTO A UNOS COBERTIZOS
DONDE UNOS PERROS NO DEJAN DE LADRAR |
 |
LLEGAMOS A ESTA ANTIGUA CALERA |
 |
RODEAMOS LA CALERA PARA CONTINUAR |
 |
LA VEREDA ASCIENDE EN ZIG-ZAG, CAMINAMOS POR UN DENSO ENCINAR
CON PALMITOS Y LENTISCOS
 |
 |
MUCHA ROCA SUELTA DE ALGUNAS CONSTRUCCIONES ANTIGUAS |
 |
Y POR FIN LLEGAMOS A LA CRUZ DE LA ATALAYA |
 |
DETRAS PODEMOS VER EL CERRO ALBARRACIN Y PONCE |
 |
EL CERRO LABRADILLO |
 |
DESPUES DE DISFRUTAR DE LAS VISTAS UNOS MINUTOS
NOS DISPONEMOS A BAJAR HACIA BENAMAHOMA PARA DIRIGIRNOS AL NACIMIENTO |
 |
AQUI APROVECHAMOS PARA COMER Y TOMAR UN DESCANSO |
 |
EL NACIMIENTO DONDE SURGEN LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS |
 |
DESDE EL NACIMIENTO NOS VAMOS DE NUEVO AL SENDERO DEL RIO MAJACEITE |
 |
REALIZAMOS EL CAMINO DE VUELTA TAMBIÉN JUNTO A LAS AGUAS DEL RIO |
 |
CASI SIN DARNOS CUENTA LLEGAMOS A LAS TARIMAS DEL INICIO-FINAL DE RUTA |
 |
TERMINAMOS CON UNAS BONITAS VISTAS DE EL BOSQUE |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de
Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves
de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La
Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del
Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación
de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El
Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de
Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía –
Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – El
Diario.es – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo –
Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario