DISTANCIA: 17 Km. Circular
|
Tiempo: 6 h.
|
Dificultad: BAJA
|
|
LOCALIZACION: ALGARVE
(PORTUGAL)
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: Localidad de
Sagres, Algarve (Portugal)
|
|||
Fecha
de Realización: 16 Septiembre 2017
|
Ascenso: 221
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 227
|
||
![]() |
SAGRES - BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA DE PORTUGAL |

ENTRAMOS EN EL ALGARVE QUIZÁS UN POCO MAS TEMPRANO QUE OTRAS VECES |
Durante cinco
horas de coche para recorrer más de cuatrocientos kilómetros, llegamos a las
explanadas de aparcamientos habilitadas junto a la Fortaleza, muchas caravanas
se encuentran en la zona. Nosotros comenzamos nuestra marcha con un fuerte
viento de poniente que nos obliga a utilizar cortavientos, esperamos que a lo
largo de la ruta el sol suba algo la temperatura; como así ocurrió. Dejamos a
nuestra izquierda la Playa de Tonel, donde los surfistas llegan en furgonetas y
caravanas en busca de la ola
perfecta. Kilómetros de playa desierta sin rastro de construcciones.
Sólo mar, cielo y naturaleza. Ese es el gran tesoro de esta zona de la costa
portuguesa. En el fuerte oleaje
del Atlántico y lo
salvaje de las playas del Alentejo Litoral, los surferos encuentran
los ingredientes perfectos para disfrutar al máximo de su pasión. Desde el
arenal se avista la punta de Sagres, con sus abruptos acantilados, y la
Fortaleza de Sagres donde se formaron los grandes navegantes que abrieron las
rutas alrededor del mundo en el siglo XVI.
ESTA ES UNA INMENSA ZONA DE APARCAMIENTOS ANTES DE LA FORTALEZA DE SAGRES |
Y DESDE AQUÍ COMENZAMOS NUESTRA RUTA |
ENSEGUIDA NOS VEMOS METIDOS EN FAENA |
LA PRECIOSA PLAYA DE TONEL PARAÍSO DE SURFISTAS |
CON PRECAUCIÓN BAJAMOS PARA CRUZAR UN PEQUEÑO BARRANCO |
PETRA CON MARI CARMEN EN EL BARRANCO |
ESTA ESCALERA DE MADERA NOS AYUDA A SALIR |
Unas Escaleras
de madera nos ayudan a superar el primer desnivel y una vez en los acantilados,
obtenemos unas fabulosas panorámicas de la línea de costa, rodeamos una
edificación de carácter militar y nos quedamos sobrecogidos al ver como en los acantilados
y ayudados por cuerdas se posicionan varios pescadores buscando la mejor
captura.
LOS ACANTILADOS MUESTRAN SU EXCEPCIONAL BELLEZA |
ESTA ZONA ES CURIOSA PORQUE NO VEMOS NADA DE VEGETACIÓN EN LOS ALREDEDORES |
AUNQUE NO SE SI ESTO ES MÁS CURIOSO DONDE SE PONEN A PESCAR UTILIZAN UNAS CUERDAS SUJETAS EN LO MAS ALTO |
UNO DE LOS POCOS ALGARES QUE ENCONTRAMOS EN ESTA ZONA MUCHA PRECAUCIÓN NO TIENE MEDIDAS DE SEGURIDAD |
PEQUEÑAS PLAYAS Y ALTISIMOS ACANTILADOS EROSIONADOS POR LAS PODEROSAS OLAS QUE AZOTAN ESTA COSTA |
AQUI CON PRECAUCIÓN NOS ASOMAMOS A VER UNO DE LOS ALGARES |
EN ALGÚN MOMENTO EL VIENTO SOPLO DE LO LINDO |
Vamos disfrutando de un suelo sembrado de lapiaces, una zona azotada
por vientos muy fuertes, por lo que conviene prepararse para una sensación
térmica bastante menor. Tenemos precaución en los salientes
rocosos que son numerosos, tendremos especial cuidado para asomarnos a los
acantilados, no hay barandillas de seguridad en el borde de los peligrosos
precipicios casi verticales y salientes, en algún tramo los senderos son bastante
precarios que recorren la cima de los acantilados con los que conviene tener
mucho cuidado.
EN CUALQUIER LUGAR ENCONTRAMOS ARTÍSTICOS HITOS DE PIEDRAS |
EL PAISAJE QUE ANTECEDE AL CABO SAN VICENTE ES MUY AUSTERO LOS FUERTES VIENTOS QUE EN INVIERNO SUPERAN FRECUENTEMENTE LOS 70 KM. HORA, HAN MOLDEADO UN PANORAMA DE COLINAS SUAVES |
MÁS GENTE PESCANDO EN UN LUGAR IMPOSIBLE |
LOS ANGULOS IMPOSIBLES DE LOS ACANTILADOS DESTACAN CON EL VIVO CONTRASTE DE TONOS VERDES Y AZULES DE LAS AGUAS DEL OCEANO |
LLEGAMOS A PRAIA DO BELICHE |
ALGUN TRAMO QUE TUVIMOS QUE HACER POR LA CARRETERA |
LLEGAMOS A LA FORTALEZA DE BELICHE |
Este Fuerte, consagrado a Santo Antonio, fué construído en los reinados de D. Manuel o de D. João III, en fecha no determinada, pero anterior a 1587 - una vez que se encuentra diseñado en el mapa de esta región cuando ocurrió el ataque de Francis Drake. Tenía como función controlar una zona de posible desembarque y proteger a los pescadores que allí tenían un armazón de pesca de atún.
En el interior, existe una Capilla dedicada a Santa Catarina. La entrada del Fuerte, ostenta un Escudo con las Armas Reales y una inscripción de 1632 que hace referencia a la reconstrucción del fuerte en ese año.
El terremoto de 1755 le causó grandes daños, siendo progresivamente abandonado. Fue, finalmente, recuperada en 1960, y sobre los cimientos de los antiguos cuarteles se hizo una casa de te, cuyas obras fueron llevadas a cabo por la Dirección de los Edificios y Monumentos Nacionales, en la secuencia de trabajos realizados en el Cabo de S. Vicente y en Sagres en los finales de la década de los 50, teniendo en vista las conmemoraciones del V Centenario de la Muerte del Infante D. Henrique.
PUERTA DE ENTRADA CON ANGULO DEFENSIVO |
Llegamos a playa do Beliche, una playa rodeada de acantilados a
la que se accede por unas escalinatas. Continuando con nuestra caminanta llegamos
a la Fortaleza de Beliche, El Fuerte de “Stº António do Beliche”
fue erigido en el siglo XVI y reedificado en 1632. La puerta de entrada exhibe
el escudo de armas del Rey D. Sebastião. En el interior de la fortificación se
encuentra la capilla de Stª Catarina, con forma cúbica, inspirada en los
morabitos árabes, que eran celdas de anacoretas. En un Pequeño tramo de
carretera llegamos a El Cabo de
San Vicente de Portugal, es el extremo sudoeste del país y un lugar con unos
imponentes acantilados que ofrecen unas espectaculares vistas del Atlántico. El
enclave está presidido por un faro y una antigua fortaleza, un lugar donde
poder apreciar la inmensidad del océano Atlántico. Después de disfrutar del
entorno y realizar todas las fotos de rigor, emprenderemos el regreso por el
mismo camino que hemos llegado si bien algún tramo lo realizamos por la
carretera con la idea de aligerar el paso, pues también queremos visitar la
fortaleza de Sagres.
UNAS PRONUNCIADAS ESCALERAS TE CONDUCEN HASTA LA LAMINA DE AGUA |
UN PRECIOSO ENTRANTE DE MAR DONDE SE HAYAN RESTOS DE UN ANTIGUO EMBARCADERO |
POSTE SEÑALANDO EL SENDERO DE LA VIA ALGARVIANA |
POR FIN LLEGAMOS AL FARO DEL CABO SAN VICENTE |
EN EL PANEL DE LA RUTA VICENTINA |
RESULTO MUY DIFÍCIL HACER FOTOGRAFÍAS HABÍA MUCHO PUBLICO |
EL FARO EMITE UN DESTELLO DE LUZ BLANCA CADA 5 SEGUNDOS TIENE UN ALCANCE DE UNOS 100 KM |
DISFRUTANDO DEL IMPACTO DEL OLEAJE EN EL ACANTILADO |
LO QUE VEMOS DESPUÉS DEL FARO |
CONSTRUIDO SOBRE LOS CIMIENTOS DE UN ANTIGUO CONVENTO |
FOTO TIPICA DE LA SILLA GIGANTE |
ENTRADA AL MUSEO NO PODEMOS VISITARLO VAMOS JUSTOS DE TIEMPO |
![]() |
RETRATO IDENTIFICADO COMO EL INFANTE ENRIQUE 1470 |
EN LA PUERTA DE ENTRADA AL FARO Y EN LA PLAYA DE BELICHE |
SALIMOS DE ESTE FANTÁSTICO ENCLAVE QUE TANTAS GANAS TENÍAMOS DE VISITAR |
AHORA DURANTE TRES KILÓMETROS IREMOS POR LA CARRETERA |
BAJANDO LAS ESCALERAS QUE DAN ACCESO A LA PLAYA DE BELICHE |
PLAYA POCO FRECUENTADA DE FINA ARENA INCLUSO CON CHIRINGITO AQUÍ HACEMOS PARADA PARA COMER |
DESPUÉS DE UNOS MINUTOS DE DESCANSO CONTINUAMOS NUESTRA RUTA |
SALIENDO DE LA PLAYA DE BELICHE |
UNA FURGONETA CON MUCHA HISTORIA |
YA DE VUELTA APROVECHAMOS PARA HACER ALGUNAS FOTOS MÁS |
DETRAS LA PLAYA DE TONEL |
LLEGAMOS A LA FORTALEZA DE SAGRES LA ENTRADA CUESTA TRES EUROS ESTA IMPONENTE FORTIFICACIÓN CONSTRUIDA EN EL SIGLO XV SIRVIÓ PARA DEFENDER LA ZONA DE LOS ASEDIOS PIRATAS |
SUBIENDO AL BALUARTE DE SAN ANTONIO |
OBTENEMOS AGRACIAS VISTAS DE LA ENTRADA Y LA LOCALIDAD |
UNA DE LAS NUMEROSAS BATERÍAS DEFENSIVAS |
AQUÍ VEMOS EL MUSEO INTERACTIVO, LA CAPILLA Y CISTERNA |
ESTO PUDO SER ALMACÉN DE GRANO |
DURANTE TODO EL RECORRIDO VEMOS PANELES INFORMATIVOS |
LA MAYOR PARTE DEL RECORRIDO SE ENCUENTRA BIEN HABILITADO |
UNO DE LOS ALGARES DENTRO DEL RECINTO |
ESTE FARO QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LA FORTALEZA ESTA CONTROLADO DESDE LAS INSTALACIONES DEL CABO SAN VICENTE |
CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA |
INTERIOR DE LA CAPILLA |
SUBIMOS AL TORREÓN CENTRAL QUE TENIA LA MISIÓN DE LA DEFENSA DE LA ENTRADA PRINCIPAL DE LA FORTALEZA |
AHORA PODEMOS VER MEJOR LA ROSA DE LOS VIENTOS DE 43 METROS DE DIÁMETRO |
BAJANDO DEL TORREÓN |
Es probable que con esta tercera experiencia en el Algarve de
Portugal pongamos fin a nuestro caminar por esta bella costa, muy aconsejable
desde todos los puntos de vista.
Bibliografía:
Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – El Diario.es - wikiloc
Muy buen reportaje. ¡Que recuerdos! Hace mucho que no voy por San Vicente... me he bañado en Tonel y en Beliche... hace mucho. Es una zona que siempre está venteada, es cierto. En Lagos hace 34º, pasas a Sagres, y te tienes que abrigar... sobre todo por la noche. Me ha gustado mucho esta entrada. Un saludo, y me alegro de que estuviese despejado.
ResponderEliminar