DISTANCIA: 27 Km. Circular
|
Tiempo: 9 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
|
LOCALIZACION: P.N.
Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, localidad de Fornes (Granada)
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: Centro
Interpretación La Resinera, Fornes (Granada)
|
|||
Fecha
de Realización: 23 Septiembre 2017
|
Ascenso: 528
|
||
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 531
|
||
Intentar buscar calificativos para las dos rutas que hemos realizado este fin de semana en el Parque Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama, se hace muy difícil, hemos visto paisajes increíbles, para lo que se necesitan esfuerzos considerables y sacrificios, y no solo paisajes sino la historia que estos encierran, descubrimos lugares mágicos por caminos imposibles, de una belleza sorprendente. Dentro de este fantástico Parque Natural se encuentra el río Cebollón en su vertiente granadina. Se forma de la unión de las aguas procedentes de los Barrancos de la Culebra y de las Alfajas y tras unirse al Río Algas desemboca en el Río Cacín y este a su vez en el Pantano de Los Bermejales. Vamos a verlo.

Comenzamos
nuestra ruta en el Centro de Información de La Resinera, que antaño era un
centro industrial dedicado principalmente a la resina. Esta situado en el término
municipal de Fornes en el Camino de Jayena a la Cuesta de los Morros. Una vez
aquí y después de visitar el entorno, seguimos por la derecha del edificio principal
siguiendo los carteles indicativos del GR7 dirección Jayena que seguiremos
también en el siguiente cruce, cruzamos por un puentecillo de madera sobre el
rio Cacín.
EN EL CAMPING LOS BERMEJALES BUENA RELACIÓN CALIDAD - PRECIO |
Continuamos por una pista junto a la margen izquierda del río
Cebollón. Por esta zona las aguas son tan cristalinas y limpias, rodeado de un
paisaje de ribera de lo más variado (helechos, chopos, pinos, escaramujos y
numerosas plantas aromáticas). Pasamos junto a la pequeña fuente del Berro a
ras de suelo, que entre dos tejas brota sus frescas aguas.
CARTELERÍA EN EL DESVÍO DESPUÉS DE PASAR FORNES |
LLEGAMOS AL C. I. LA RESINERA HAY BASTANTES APARCAMIENTOS |
POSTE CON INDICACIONES Y DESVIO |
A ESTA TEMPRANA HORA DE LA MAÑANA TODAVIA ESTÁN CERRADAS LAS INSTALACIONES |
COMENZAMOS POR LA DERECHA DEL C.I. BUENA PISTA SEMI HORMIGONADA |
POR LA IZQUIERDA HAY UN PUENTE PORQUE CON LAS FUERTES LLUVIAS EL CARRIL QUEDA INUNDADO |
ESTE ES EL PUENTE POR EL QUE PASAMOS |
ALGUNOS TRAMOS RECIÉN REPARADOS |
UNA CRUZ CON HORNACINA RECORDANDO ALGÚN LUCTUOSO EPISODIO AQUÍ UN PINO CAYÓ SOBRE UN RESINERO |
Llegamos a los prados o llanos de Tito, soberbio enclave donde el
frescor se hace patente, los verdes chopos dan al lugar una estampa paisajista
de gran belleza. Tras pasar junto a unas estancias ganaderas abandonadas,
giramos a la derecha y nos damos de lleno con el cauce del río Cebollón, vamos
buscando vadearlo por los mejores lugares hasta llegar a una zona ancha donde
el cauce minimiza su altura (4,2 km.) Ahora buscamos una estrecha senda casi
tapada por la vegetación, ganando altura rápidamente, a la
derecha el Barranco de los Tornadas nos separa de las Lomas de la Cacerihuela. Frente
a nosotros la sorprendente figura del Lucero o Raspón de los Moriscos (1.779
m.s.n.m.) cumbre a la que ya subimos en noviembre de 2.015. Llegamos a una
barrera que impide el paso de vehículos y a nuestra izquierda una gran
pantaneta rodeada de vegetación. Pasamos por las ruinas del abandonado cortijo
de Machinche, rodeado de pinos de gran porte, transitamos por una zona de rocas
y paredes increíblemente blancas hasta llegar al cortijo de Masajete.
Abandonamos la pista principal por la izquierda que en bajada nos sitúa en el
puente Monticana (14 km.), donde el arroyo se encajona de forma soberbia, avanzamos
unos cincuenta metros y por una resbaladiza pendiente, que tomamos con cuidado
llegamos al cauce del rio Cebollón. Retrocedemos unos metros por el cauce para
llegar a la chorrera que con unos cuatro metros de altura forma un espectacular
salto. Después de las muchas fotos buscamos un lugar donde comer.
AQUÍ SEGUIMOS POR LA DERECHA |
LA PISTA POCO A POCO SE VA CONVIRTIENDO EN SENDA |
EN LA FUENTE DEL BERRO DOS TEJAS COLOCADAS DE FORMA ESTRATEGICA MANAN EL AGUA |
EL PAISAJE ES DE GRAN BELLEZA |
PINOS Y CHOPOS SE MEZCLAN FORMANDO UNA BONITA PALETA DE COLORES |
LLEGAMOS AL CAUCE QUE TENEMOS QUE VADEAR UN PAR DE VECES |
AHORA POR LA DERECHA ABANDONAMOS EL CAUCE Y EMPEZAMOS A SUBIR |
AHÍ VEMOS UNAS INSTALACIONES GANADERAS ABANDONADAS |
EL LUCERO O RASPÓN DE LOS MORISCOS 1.779 m.s.n.m. AL QUE SUBIMOS EN NOVIEMBRE DE 2015 |
AQUI CASI PODEMOS VER LAS PAREDES QUE QUEDAN DEL PEQUEÑO ACUARTELAMIENTO |
EL CAMINO POR LA PISTA ES COMODO |
LLEGAMOS A ESTE PASO DE BARRERAS DONDE NOS CRUZAMOS CON ALGUNOS CICLISTAS |
UNA PANTANETA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA |
CORTIJO MACHINCHE |
LLEGAMOS A UNA ZONA TÍPICA DE ROCAS BLANCAS DENTRO DEL PARQUE, SUBIENDO AL LUCERO HAY UNA EXACTAMENTE IGUAL SE LLAMA PUERTO BLANQUILLO |
LLEGAMOS AL CORTIJO DE MASAJETE |
ABANDONAMOS LA PISTA PRINCIPAL Y TOMAMOS EL CARRIL DE LA IZQUIERDA |
YA DIVISAMOS EL PUENTE MONTICANA |
LA BONITA CHORRERA QUE CAE DEBAJO DEL PUENTE |
MUCHAS FOTOS QUE SE HICIERON AQUÍ Y ES QUE EL LUGAR MERECE LA PENA |
Repuestos continuamos
con nuestra marcha, ahora por el mismísimo cauce del rio, este se transita sin
ninguna dificultad de momento comportándose como un camino, suave sin
deslizamientos y el agua no está muy fría.
EN ALGÚN MOMENTO, MÁS BIEN POCOS SALIMOS DEL CAUCE |
HELECHOS, JUNCOS, ZARZAS Y MUCHA MÁS VEGETACIÓN |
ALGUNAS FOTOS DEL MOMENTO |
POR NUESTRA DERECHA APARECE EL ARROYO DE LAS CULEBRAS |
CON UNA BONITA POZA DONDE REFRESCARSE |
MENOS MAL QUE NO DIJE EL NOMBRE PORQUE SI NO... |
Cuando llevamos 1 km. caminando aparece
a nuestra derecha el arroyo de las Culebras, que vierte sus aguas al cauce del
río Cebollón, aquí se conforma un bonito rincón, donde también tuvimos nuestro
reportaje. A partir de ahora veremos algún árbol caído, y la presencia de
grandes rocas, junto con el mayor desnivel, hacen que se formen preciosos
rápidos y saltos, pozas de aguas cristalinas verde turquesas y algunos pasos un
poco más difíciles, donde extremamos las precauciones. Cuando llegamos a los
18,3 km. de marcha, nos apartamos del cauce y tomamos una senda estrecha, que
facilita el transito durante 1,2 k., para de nuevo llevarnos al cauce y situarnos
en una represa donde se forma un bonito salto. Ya queda poco para terminar la
parte acuática de nuestra ruta, ahora tenemos que llegar a la misma pista por
la que llegamos esta mañana y desde aquí a la Resinera, donde damos por
concluida esta refrescante ruta.
A PARTIR DE AQUÍ ES CUANDO SE SUCEDEN LOS SALTOS MÁS ESPECTACULARES |
GRANDES BLOQUES DE ROCAS EN EL CAUCE |
EN VARIOS MOMENTOS TENEMOS QUE EXTREMAR LAS PRECAUCIONES |
FOTO CON LOS COMPAÑEROS EN UN ÁRBOL CAÍDO EN EL CAUCE |
LA MAYOR PARTE DEL CAUCE ES MUY COMODA PARA TRANSITAR |
UNA POZA ESPECTACULAR |
YO DIRÍA QUE ESTE ES EL PASO MÁS COMPLICADO SI NO TE QUIERES MOJAR PERO ES INCREÍBLEMENTE BELLO |
TODO EL ESTRECHAMIENTO DE LAS PAREDES PRODUCE PEQUEÑAS CHORRERAS CON PRECIOSAS POZASFOTO DESDE ARRIBA |
FOTO DESDE ABAJO |
CUIDADO SI NO TE QUIERES MOJAR |
PROFUNDAS POZAS DE AGUAS VERDE ESMERALDA |
OTRO ÁRBOL QUE TUVIERON QUE APARTAR LAS CHICAS DE NUESTRO GRUPO FUERZA DE VOLUNTAD |
ESPERO QUE LO ESTÉIS PASANDO BIEN |
AHORA TOCA UNA ZONA DONDE LOS JUNCOS HAN INVADIDO EL CAUCE |
AHORA DECIDIMOS NO CONTINUAR POR EL CAUCE YA QUE SE ABRE UNA SENDA POR NUESTRA DERECHA QUE NOS PERMITE DESCANSAR UN POCO DE TANTA AGUA |
LA VERDAD ES QUE SE APETECE LLEVAMOS DOS HORAS METIDOS EN EL AGUA |
ALGUNA ZONA UN POCO RESBALADIZA |
PERO COMO SOMOS TAN JARTIBLES OTRA VEZ AL AGUA |
Y A SEGUIR DISFRUTANDO |
ESTA GRAN REPRESA CONSTRUIDA PARA CONTENER EL CAUCE PRODUCE ESTA BONITA CHORRERA |
SE ACABO SALIMOS DEFINITIVAMENTE DEL CAUCE |
LOS COLORES DE LA TARDE |
LLEGAMOS AL POBLADO DE LA RESINERA DONDE HABITUALMENTE PARAN LOS COMPONENTES DEL PLAN INFOCA |
SI PINCHAS EN LA IMAGEN VERAS UN FOLLETOEXPLICATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA |
ENTRAMOS A VISITAR EL CENTRO DONDE CON PANALES Y VÍDEOS NOS EXPLICAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA RESINERA |
LA RESINERA DEJO DE FUNCIONAR DEFINITIVAMENTE EN 1.975, DESPUÉS DE UN GRAN INCENDIO QUE DEVASTÓ LA ZONA |
BUENO ESTO HA SIDO TODO DE MOMENTO, NOS DESPEDIMOS ISABEL, LOURDES, JOSÉ LUIS, PEDRO, GLORIA,MARI CARMEN, PEPE REYES, LUISA, PETRA, KYSKA, GONZALO, MARIA Y UN SERVIDOR |
Bibliografía:
Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente -
Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de
Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – El Diario.es - wikiloc
Bonita ruta, sobre todo la parte que transcurre por agua, siempre se agradece con las calores. Saludos para todos.
ResponderEliminarMuchas gracias Salvador, ha sido una gozada, muy recomendable para este tiempo. Saludos cordiales
EliminarQue ruta tan chula. Parece que habéis disfrutado con ganas. saludos
ResponderEliminarSiiii, lo hemos pasado fantástico, era una ruta que siempre teníamos que aplazar por uno u otro motivo, pero se hizo, gracias Juan Luis. Un cordial saludo, nos vemos en el monte.
Eliminar