DISTANCIA: 16 Km. Circular Tiempo: 8 horas
El castillo de
Aznalmara es con diferencia, la más compleja e impresionante fortificación
nazarí de la Sierra de Cádiz. Su apariencia en la distancia es modesta, alejada
de la espectacularidad que presentan otras fortalezas de la comarca, pero una
visita al lugar permite comprobar cómo sus dimensiones son las más amplias y
sus infraestructuras las más avanzadas de todos los ejemplos de arquitectura castral
andalusí que presenta la Sierra de Cádiz. Aznalmara se sitúa en la cumbre de un
escarpado cerro rocoso, en el centro del valle del río Tavizna, centro
geográfico de la Serranía de Villaluenga. En este yacimiento, pese a estar
declarado Bien de Interés Cultural (BIC), nunca se han realizado excavaciones
arqueológicas, sólo algunas prospecciones que han aportado diversos restos de
cerámicas medievales, pero faltan estudios más profundos.
 |
PREPARANDONOS PARA COMENZAR NUESTRA RUTA |
 |
ACCESO AL SENDERO DE LOS LLANOS DEL BERRAL |
 |
QUEJIGOS Y ENCINAS EN EL CAMINO |
 |
Y MUCHOS MADROÑOS |
 |
FOTO DE GRUPO EN EL MIRADOR DEL CASTILLO JUAN MANUEL, PETRA, MANUEL, GONZALO, MARIA, ROSARIO, SOLEDAD, PACO, ISABEL Y ANTONIO |
Por la CA-372
llegamos al A.R. Llanos del Campo donde comenzamos esta espectacular ruta,
cruzamos la carretera y a través de una cancela nos adentramos en el sendero de
los Llanos del Berral, siguiendo las indicaciones llegamos al mirador del
Castillo de Aznalmara, bajamos por su parte izquierda rodeados de
espectaculares Quejigos y madroños, en breve vemos a nuestra derecha unas
cueva-refugio, continuando con nuestra marcha llegamos a unas viviendas que
rodeamos por la derecha para llegar al nacimiento de la Fuente del Pontón, después
de la foto de grupo, continuamos por una pista alquitranada, pasamos unas construcciones
en ruina, rodeados de tierra de labor y naranjos llegamos al pontón de Tavizna,
que no es más que un puente de hormigón, que no cruzamos, seguiremos el cauce
del rio que más tarde badeamos para ir ganando altura.
 |
BAJANDO LA LADERA |
 |
ENCONTRAMOS VARIAS CUEVA-ABRIGO |
 |
LAS VISTAS INCREIBLES HIGUERON DE TAVIZNA, LA SILLA, ADRION |
 |
CON UN POCO DE ZOON YA DIVISAMOS NUESTRO OBJETIVO |
 |
EL GRUPO EN LA FUENTE DEL PONTON |
 |
PEGADOS A ESTA ALAMBRADA SUBIMOS LA LADERA |
 |
EL RIO EN UNO DE SUS TRAMOS |
 |
LA PRECIOSA VEGA DE TAVIZNA REPLETA DE NARANJOS |
 |
EN EL PONTON DE TAVIZNA |
 |
OTRO TRAMO DEL RIO |
Subiendo por la ladera bastante empinada llegamos a unos llanos de corto recorrido continuamos rodeando el cerro rocoso hasta encontrar el inicio de la subida al Castillo, es bastante empinado y tiene mucha piedra suelta, con precaución llegamos a la puerta y accedemos a su torre.
 |
PLANTA GENERAL DEL CASTILLO COLOREADO |
El acceso es muy dificultoso por la propia orografía, siendo sólo posible por una estrecha cornisa en todo momento vigilada por su torre almenada. Su situación estratégica le pone en contacto visual con otras fortificaciones del entorno. El ingreso en el recinto fortificado se realiza por una interesante puerta en doble recodo, único ejemplo en la Sierra de Cádiz, y la más evolucionada de todas las que se conservan en esta comarca. La puerta ha perdido sus bóvedas y arcos, pero la subida aún se debe realizar trazando el doble recodo que marcan sus muros, obligando al visitante a trazar dos giros sucesivos de 90 grados en sentido horario. A continuación se sigue por una barbacana entre la cerca y la muralla natural que conforman las propias rocas, y tras una última curva se llega a la gran torre. La torre mayor, de grandes dimensiones y planta cuadrada, presenta disposición en dos plantas, originalmente separadas por un falso techo de madera, hoy inexistente (quedan las cornisas y mechinales en los que se apoyarían).
 |
PRIMERAS ALMENAS DEL CASTILLO |
 |
LUEGO PASAREMOS POR DELANTE DE LA ERA QUE SE VE AL FONDO |
 |
ENTRADA DE ACCESO AL CASTILLO |
 |
ESPERANDO A LOS COMPAÑEROS |
 |
A PUNTO DE ENTRAR EN LA TORRE |
Saliendo de la torre descrita se accede a una gran explanada, de unos 100 x 50 metros, de planta irregular, adaptada a los contornos del cerro. En su parte oriental, junto a la torre y en una zona en declive aterrazada por varios muros de contención, hay una gran alberca revestida de hormigón, que recogía el agua de un manantial siendo ésta la estructura de almacenamiento hidráulico andalusí de mayores dimensiones en la Sierra de Cádiz. En el centro de la explanada hay otro aljibe, de dimensiones más modestas, elevado en toda su altura (2 metros aproximadamente) sobre la superficie, que estuvo cubierto con bóveda de cañón en ladrillo.
 |
EL GRUPO AL-SENDERO RECONQUISTA EL CASTILLO DE AZNALMARA |
 |
ASPECTO DE LA TORRE |
 |
CON PETRA EN LA TORRE |
 |
PEQUEÑO ALJIBE Y CUBO DE VIGILANCIA |
 |
DETRAS LA EXPLANADA Y LA TORRE |
 |
OTRA MAS PARA VER LA DIMENSION DE LA EXPLANADA |
 |
ALJIBE CON BOBEDA |
 |
NOS TENEMOS QUE IR PERO NO ME RESISTO A MIRAR ATRÁS |
Disfrutando del entorno bajamos a una explanada para realizar la visita completa y tras el reconocimiento bajamos por donde hemos llegado, no conviene intentar bajar por ningún otro sitio, pues el terreno es muy escarpado y una caída puede resultar fatal.
 |
CON PRECAUCIÓN COMENZAMOS LA BAJADA |
 |
BADEAMOS EL RIO TAVIZNA, CON EL APORTE DE LOS ARROYOS
DE LA GARGANTA DEL BOYAR Y DEL PAJARUCO |
 |
BUEN ASPECTO DE AGUAS LIMPIAS Y FRIAS |
 |
SUBIENDO POR EL CORTAFUEGOS DEL CERRO EL VASCO |
 |
RESTOS DE VIVIENDAS |
 |
LLEGANDO A LA ZONA DEL OLIVILLO |
 |
LLEGANDO AL CERRO DE LAS CUEVAS |
Nos vamos alejando y llegamos al Puerto del Castillo tras una parada de descanso llegamos al rio Tavizna que vadeamos por donde podemos y comenzamos una fuerte subida por el cerro El Vasco, un cortafuegos nos alivia el camino hasta llegar a las ruinas de El Olivillo, continuamos no sin esfuerzo por el cauce seco del arroyo Ahijadero, una zona selvática repleta de musgos y líquenes, grandes quejigos, rocas y piedras que resbalan por la humedad pero que con precaución disfrutamos enormemente, estamos rodeando el cerro de las Cuevas, cruzamos una alambrada y girando a la izquierda llaneamos un poco hasta llegar a la Lagunilla del Alacrán, un perezoso que se abastece de las precipitaciones del entorno, creando un entorno de gran belleza.
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO
Una ruta preciosa cargada de historia. Esta fortaleza nunca deja indiferente aunque la hayamos visitado mil veces. Un abrao.
ResponderEliminarGracias Jesus, teníamos muchas ganas de subir y transitar estas tierras. Saludos
EliminarUn lugar mágico. Gracias por compartir
ResponderEliminarGracias a ti tocayo, Saludos
EliminarPreciosas las fotos, me encanta esa ruta.
ResponderEliminarRecuerdo una siesta allí en lo alto, que dormí tan profundamente, que al despertarme no sabía donde estaba, y delante tenía unas vistas excelentes de la sierra del Pinar :-)
Gracias Ka Uno, me alegra que te gustara. Saludos
EliminarQue te puedo decir si la compartimos juntos, sólo darte las gracias por mostrarnos esos rincones maravillosos de Cádiz que no conocía.
ResponderEliminarGracias Antonio, con una compañía tan grata es fácil adentrarse en rincones tan maravillosos. Saludos
EliminarBonita ruta para acabar el año, espero que el próximo que entra sigamos realizando lo que tanto nos gusta. Un saludo
ResponderEliminarHola...quisiéramos hacer esta ruta...me podrías indicar donde puedo encontrar el track o si es posible mandaraelo? He estado buscando en wikiloc pero no lo encuentro. Gracias
ResponderEliminarBuenos días Paquita, esta no es la opción más sencilla para llegar al Castillo, quizás si, la más espectacular pero es bastante dura y de dificil orientación, dime un correo y te paso alguna opción, saludos
EliminarMi correo es pakukoe68@hotmail.com. Gracias
EliminarHemos intentado enviarte un correo y no responde es esta la dirección correcta???.
EliminarNo se..os lo escribo otra vez
Eliminarpakukoe68@hotmail.com
Muchas gracias
Enhorabuena por vuestro Bloc Carlos.
ResponderEliminarSomos un grupo pequeño de aficionados a la montaña y desde hace varios años intentamos seguir vuestros pasos.
Nos gustaría realizar esta ruta el.próximo domingo.
Seria posible q me enviaran el trak?
Mi correo es: pilaricajc3@gmail.com
Gracias de antemano y te deseo mucha salud y fortaleza para poder seguir pateando por esos lugares tan maravillosos durante muchos años.
Muchas gracias por su atención, nos alegra mucho que nuestro esfuerzo y el de todos los compañeros de ruta sirva para poder divulgar las excelencias de nuestra tierra y así aprender a amarla, respetarla e intentar que perdure para nuestros hijos y nietos. La opción que nosotros hemos elegido para visitar este singular enclave no es la más sencilla, sobre todo en la vuelta, yo te aconsejo que hagáis el camino de ida y vuelta.
Eliminar