
|
DISTANCIA: 17 km.
Circular |
Tiempo: 6 h. |
Dificultad: ALTA |
|
|
LOCALIZACION:
Valle del Genal, Serranía de
Ronda |
Permisos: NO |
||
|
Acceso:
CA 397 dirección Igualeja, que tendremos que
atravesar para llegar por la MA 7300 hasta la Ermita de San Antonio. |
|||
|
Fecha
de Realización: 25 Octubre
2025 |
Ascenso: 548 |
||
|
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 559 |
||
|
Enlace a ruta en Wikiloc |
|||


| Una vez que conseguimos aparcar nos preparamos para comenzar nuestra ruta |
En la Ermita de San Antonio, lugar donde hubo un
antiguo asentamiento, dejamos aparcado nuestros coches y por la carreta andamos
con precaución unos dos kilómetros hasta la entrada de Pujerra, visitamos sus
estrechas calles y sus miradores. Subimos por la calle Arrieros hacia el camino
de Pujerra-Estepona, antigua vía pecuaria que ponía en comunicación este valle
con la costa. Enseguida centenarios castaños nos rodean, hasta llegar a unas
torretas de comunicación. Embelesados por la belleza de tantos castaños pasamos
por debajo de los cables de alta tensión que unen Francia con Marruecos y
continuamos hasta llegar a la carretera de la cooperativa, tomamos un desvío a
nuestra izquierda y más tarde otro a la derecha para visitar el castaño Rebeco,
merecedor de estar entre los árboles singulares de Andalucía, lamentablemente
por la razón que sea, a este fantástico árbol se le ha caído uno de sus grandes
brazos. Hacemos una breve parada para comer y descansar, continuamos hasta
llegar a la carretera y girando a la izquierda en 1,8 km. estaremos en la
Ermita de San Antonio dando por finalizada esta bonita ruta circular.
| Salimos a la carretera dirección Pujerra, caminamos con precaución unos dos kilómetros aproximadamente |
| En fincas aledañas bonitos ejemplares de castaños |

![]() |
| Al entrar en Pujerra encontramos la Fuente del Hiladero una de las más antiguas del municipio aparece documentada en el siglo XVI |

La Iglesia del Espíritu Santo, que tuvo sus orígenes a principios del siglo XVI tras la rebelión mudéjar en la que se expulsó a los musulmanes, una auténtica joya arquitectónica |

No se puede hablar de Pujerra sin resaltar la historia y leyenda del rey Wamba. Según las voces populares, cuando quedó libre el trono de la monarquía Goda, el campesino Wamba fue designado para ocupar la vacante. Wamba era un vecino de Pujerra, zona que en la época medieval era conocida con el nombre de Cenay. Una comitiva de nobles y eclesiásticos recibió el encargo de buscar a Wamba para ungirlo y coronarlo rey. Éste se encontraba pastoreando y, en un primer momento, opuso resistencia pero, finalmente, dejó el asunto a la voluntad divina diciendo:
"Cuando este aguijado que tengo en la mano florezca seré yo Rey de España"
Acto seguido, clavó la vara en la tierra e inmediatamente después, reverdeció cubriéndose de verdes hojas y blancas flores. Así se convirtió en uno de los últimos reyes godos de España.
| Enseguida encontramos varios castaños con más de dos metros de diámetro, se calcula que muchos de estos tienen cerca de trescientos años de antigüedad |

![]() |
| Llegamos a la Fuente de la Toma, nosotros decidimos continuar y subir una dificultosa pendiente para llegar al Camino de Estepona |
| Subimos por una difícil pendiente |
![]() |
| Salimos al camino de Estepona |
| Enlazamos con la carretera que llega desde el Puerto del Madroño hasta la Cooperativa de Castañas |
![]() |
| Apreciamos bonistas vistas de la costa y Sierra Bermeja |
| Tomamos un desvío a nuestra izquierda para dirigirnos a ver el Castaño Rebeco |
| Un castaño con casi 2 metros de diámetro y siete brazos con increíbles dimensiones. Lamentablemente se ha roto dos de sus ramas |
![]() |
| Después de descansar unos minutos salimos de este bello pero difícil enclave ![]() |
![]() |
| Llevamos 12,3 km. y pasamos por la antigua venta Guaitara |
![]() |
| Recordar que estas castañas suponen el sustento de muchas familias, por lo que queda prohibido recolectar y apropiarse de ellas |
![]() |
Llegamos a la carretera MA- 7300 y giramos a la izquierda para en 1,8 kms. llegar a la Ermita de San Antonio |
![]() |
| Después de seis horas finalizamos esta espectacular ruta circular |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.













No hay comentarios:
Publicar un comentario