.bmp)
|
DISTANCIA: 9,5 km. Circular |
Tiempo: 4 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
|
LOCALIZACION:
P. N. Los Alcornocales, Tarifa |
Permisos: NO |
||
|
Acceso:
Área Recreativa El Bujeo, km. 95
Carretera N-340 entre Algeciras y Tarifa |
|||
|
Fecha
de Realización: 3 de Junio
de 2023 |
Ascenso: 231 |
||
|
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 230 |
||
|
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Río
de la Miel, Senda de los Prisioneros. |
|||

Dentro
del Parque Natural Los Alcornocales se agrupan un complejo de sierras donde se
desarrolla, el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más
importantes del mundo, desgraciadamente en la actualidad una parte se encuentra
afectada por una enfermedad “La Seca”. Este árbol de carácter mediterráneo, con
aspecto generalmente desnudo por la entresaca del corcho, es uno de los
elementos más representativos de nuestros bosques y ha alcanzado esta situación
privilegiada gracias al aprovechamiento racional de este recurso, explotado
desde tiempos inmemoriales. El atractivo natural de este Parque no finaliza
aquí. Acoge además unos bosques galerías excepcionales, capaces de
transportarnos a regiones subtropicales ausentes en la actualidad del continente
europeo por estar formados por especies típicas de estos ambientes que han
encontrado en este lugar un refugio adecuado para desarrollarse. Se localizan
en los denominados «canutos», valles profundos y estrechos excavados por los
ríos.| El Río Guadalmesí, nace en la Sierra Luna y desemboca en el Mediterráneo su nombre lo podemos traducir del árabe como Río de las Mujeres |
| Vamos caminando por pista compacta donde pasan algunos vehículos de las fincas cercanas |
| Cuando llevamos recorrido 1 km. nos desviamos por una estrecha senda a nuestra izquierda, junto a esta baliza indicadora |
| En bajada vamos adentrándonos en un Alcornocal rodeados de hermosos helechos |
| En el panel nos habla de los colores del monte: Alcornocal, Lajas, Aliseda, Quejigos, La Seca y el Matorral |
| Frente a nosotros el Tajo de la Corza |
| Una vereda nos adentra en el Canuto del río un auténtico oasis y refugio de especies ya desaparecidas del resto del continente europeo |
| Un cruce de caminos que nos conduce al mismo cauce del río |
| Aquí podemos ver los primeros Ojaranzos o Rododendros |
| Las flores se agrupan en inflorescencias terminales, en racimos de 8 a 21 flores. Estas tienen forma de campana, con 5 lóbulos, zigomorfa (más de un plano de simetría), son de color rosado purpúra con un área clara, tienen diez estambres y filamentos curvados muy alargados, pelosos en la base. |
| Algunas piedras conforman escaleras que bajaremos con precaución, pueden resbalar por la hojarasca y el agua |
| Aunque no es muy grande el caudal del río si nos ofrece bonitos rincones de pozas y chorreras |
| Llegamos al final del recorrido del tramo medio del río en este puente de El Palancar, aquí hacemos una breve parada para descansar |
| Avanzamos unos metros por la pista, viendo algunas viviendas del entorno |
| Enseguida nos volvemos y ahora regresamos por la pista |
| Para estos días nublados, la pista es un agradable paseo |
| En el Monte de Repoblación de la Ahumada, nos acercamos a ver pequeñas chorreras |
| Continuamos por la pista con precaución, porque también circulan ciclistas |
| En el camino nos acercamos a ver esta pequeña represa de captación de aguas |
| Ya vemos la carretera N-340 entre Algeciras y Tarifa |
| Finalizamos en el área recreativa donde aprovechamos para comer antes de regresar a casa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario