DISTANCIA: 14,4 km.
Circular |
Tiempo: 6,5 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
P. N. SIERRA DE GRAZALEMA |
Permisos: SI (pasamos por fincas privadas) |
||
Acceso:
Puerto de los Alamillos,
Carretera 372 Grazalema-Ronda |
|||
Fecha
de Realización: 7 de Enero
de 2023 |
Ascenso: 485 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 352 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Cañada de las Diez Pilas, Lagunas de Campobuche 2022 |
|||
![]() |
Cruzamos Grazalema, bellísima localidad que da nombre al Parque Natural, cuando el reloj de la Plaza de España está a punto de dar las 9,00h. |
Aparcamos en un gran llano con espacio suficiente, la pista- carril que hasta aquí nos trae esta algo deteriorada pero se puede circular con precaución |
NOS ACERCAMOS A CONTEMPLAR EL CHAPARRO DE LAS ANIMAS El Chaparro de las Ánimas sobresale por varios motivos. Su excepcional tamaño, el primero de ellos, justifica su singularidad como árbol, midiéndose en el fuste un magnífico perímetro de 5,20 metros. Éste es recto y verrugoso, con grandes protuberancias. El segundo motivo es histórico y cultural, ya que la producción de corcho de este alcornoque se destinaba tradicionalmente para pagar el aceite que se utilizaba en las iglesias de Grazalema para las lámparas dedicadas a las Ánimas Benditas |
![]() |
Chaparro de las Ánimas y otros cerquita con panel explicativo de la extracción del corcho |
Arroyo Guadares o Campobuche |
Cruzamos el arroyo por este puente de hormigón |
Continuamos por la preciosa Cañada de las Diez Pilas rodeados de bellos Alcornoques y Quejigos |
Frente a nosotros los Cerros Lajares y Zurraque 1.142 m.s.n.m. |
Pico Reloj 1.535 m.s.n.m. en la sierra del Endrinal |
Nos salimos del camino principal para visitar el Dolmen de Patagalana |
Cuando llevamos algo menos de 4km. cruzamos el limite provincial entre Cádiz y Málaga |
Continuamos por el Cordel del pozo de los Álamos |
Llegamos a los restos del Cortijo del Cabrizal |
![]() |
Un remanso de Paz y tranquilidad |

Cancela en el camino hacia el Cortijo del Torero |
Continuamos por la indicación de Montejaque que refleja este maltrecho poste |
Cruzamos para salir del cortijo del Torero |
Aproximándonos a los Frailecillos |
La cota más alta de este cerro esta en 1.156 m.s.n.m |
![]() |
Subimos en el año 2016 Aquí la descripción |
Ahora toca rodear por la cara E del cerro |
Una zona de mucha humedad donde piedras y rocas están cubiertas de musgo |

Llegamos a los Llanos del Burfo |
En algunos de estos llanos se sembraban antiguamente cereales, hoy por hoy sólo se ven algunas vacas pastando |
Encontramos esta laguna o perezoso |
Avanzamos en dirección SO |
Una zona muy bonita de piedras y rocas con formas características |
Llegamos a los Llanos de Zurraque |
Centenarios Quejigos y Encinas |
Nos acercamos sin molestar al precioso cortijo de Zurraque SE ENCUENTRA HABITADO AUNQUE HOY NO ESTÉN LOS PROPIETARIOS, DEBEREMOS PEDIR SIEMPRE PERMISO PARA PODER PASAR NO MOLESTAR Y RESPETAR COMO BUENOS MONTAÑEROS |
Abandonamos los Llanos de Zurraque, un lugar de increíble belleza |
Y pasamos por el Hoyo de la Matanza |
Cruzamos dos angarillas |
Pasamos junto al Pozo del Apeo con sus dos pilas labradas |
Y ya en el camino de vuelta |
En el puentecillo sobre el río Guadares o Campobuche damos por concluida esta magnifica ruta circular |
Buenos días!!! Me puedes informar de cómo y a quien pedir los permisos? Nos gustaría hacer esta preciosa ruta. Gracias
ResponderEliminarBuenos días. Los permisos los pedimos "in situ", si cuando lleguen están los propietarios habrá que pedir permiso. En alguna ocasión hemos leído que no han dejado pasar por diferentes causas. Saludos
EliminarMuy buena ruta, Carlos, y Petra.
ResponderEliminarEsa zona es extremadamente placentera, y muy poco o nada concurrida... es muy raro encontrarte con alguien. Hay verdaderas maravillas por esas hondonadas.
Muchas gracias por compartirla. Ese mismo día estuvimos en el Torreón, y había mucha más gente que por ahí.
Buen año.