DISTANCIA: 20 km. Ida y
vuelta
|
Tiempo: 8 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
LOCALIZACION:
P. N. Sierra de Tejda y Almijara
|
Permisos: NO
|
Acceso:
AP 7 - Salida 292 MA-505.
|
Fecha
de Realización: 31 de
Agosto de 2019
|
Ascenso: 522
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso: 430
|
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero
A.R. El Robledal la Maroma
|
| | | |
Un año más nos
dirigimos a la preciosa localidad de Frigiliana para realizar una de sus rutas
ofertadas y además cuando terminemos la ruta realizaremos un entretenido paseo
por sus limpias y cuidadas calles. Al principio nuestra ruta va a coincidir con
la Etapa 6 del GR 249 Gran Senda de Málaga. Frigiliana es posiblemente el
pueblo de la Axarquía que mejor ha conservado su patrimonio. Varios galardones
avalan este hecho. La Sierra de Almijara por donde se extiende el territorio de
este bellísimo pueblo le dota de una increíble espectacularidad paisajística. Pasear
por su casco antiguo morisco-mudéjar es trasladarse a una época de esplendor en
el que todos sus habitantes se afanan por ofrecer lo mejor al visitante. Cuenta
con una población en torno a los tres mil doscientos frigilianenses. El río
Higuerón nace en la Sierra de la Almijara, en la comarca de la Axarquía
malagueña, concretamente en la demarcación de este municipio. Y hoy la
maravillosa ruta que vamos a realizar consiste en subir por el cauce del río
hasta llegar a las angosturas calizas o cahorros, en nuestro trayecto veremos
pequeñas cascadas y bonitos rápidos.
Una
empinadísima cuesta hormigonada, con casas a ambos lados donde crecen
principalmente Aguacates, después de varias revueltas nos lleva al cauce seco
del rio. Cerca observamos en las paredes oquedades y cuevas. Enseguida una
señal nos indica que a seiscientos metros comienza el sendero de la Fuente del
Esparto. Por un maltrecho carril llegamos al Pozo Batán (1,6 km.), que es una
gran alberca para controlar el riego de la mancomunidad. Continuamos dejando a
nuestra derecha el cartel de inicio del sendero Frigiliana Fuente del Esparto.
Tenemos el primer contacto con el agua, que nos parece muy poca, llegamos a lo
que fue el A.R. Pinarillo Espeso (3 km.), nos llama la atención que han desmantelado
este enclave de donde han desaparecido bancas y mesas. Continuamos nuestra
marcha y el camino se hace más estrecho rodeados de adelfas, juncos y pinos.
Frente a nosotros se oculta entre nubes el pico del Lucero 1.779 m.s.n.m..
Ahora por una zona más abierta el agua desaparece transitando por debajo del
lecho del río. Avanzamos sobre blancos cantos de izquierda a derecha buscando
la mejor opción, hasta llegar al inicio de la acequia (4,4 km.) que en todo
momento nos ha acompañado a nuestra izquierda. A partir de ahora se van
estrechando más las paredes del barranco formándose los cahorros. Metidos en
agua en muchos momentos por encima de las rodillas, vemos la mole del pico del
Cisne 1.487 m.s.n.m.
Por nuestra
izquierda vemos el cauce seco del barranco del Mármol, que nosotros ignoramos y
continuamos por el cauce llegando a la zona más bonita entre
espectaculares paredes, bellos recodos, saltos y cascadas una zona increíble,
en algún que otro momento tenemos que ayudarnos unos a otros para salvar el
desnivel, casi sin darnos cuenta llegamos después de una revuelta a una gran
roca que forma una bella cascada es difícil de sobrepasar, con una maltrecha
cuerda colocada se puede sobrepasar, pero nosotros hoy decidimos terminar aquí
y después de un refrescante baño, comenzamos el regreso por el mismo sitio que
hemos llegado.
 |
LLEGAMOS A FRIGILIANA Y APARCAMOS
EN LA CARRETERA DE SALIDA |
Hay que
advertir que no deberemos correr riesgos, que aún estando acostumbrados, estas
rocas son muy resbaladizas y pueden jugarnos una mala pasada. Llegar hasta aquí
ya es sobrada recompensa. Paramos a comer en una zona un poco más despejada y
en breve tras un descanso continuamos la marcha. No sin esfuerzos subimos la
rampa hormigonada y entramos en el pueblo que por supuesto visitamos. No
dejando de ver la Iglesia de San Antonio,
El Callejón del Inquisidor, la Plaza del Ingenio, La Plaza de las tres
Culturas, la Fuente Vieja y todos sus rincones y calles. Después tomamos un
café antes de emprender el camino de regreso.
 |
LLEGAMOS ANDANDO A LA PLAZA DE LAS TRES CULTURAS |
 |
JUNTO A LA PLAZA INICIAMOS NUESTRA RUTA
EN EL CAMINO DEL BOTICARIO |
 |
UNA EMPINADISIMA CUESTA HORMIGONA
NOS CONDUCE HACIA EL CAUCE DEL RIO HIGUERON |
 |
RODEADO DE HUERTAS DE AGUACATES |
 |
FRENTE A NOSOTROS CAVIDADES QUE HAN SERVIDO
DE REFUGIO PARA EL GANADO |
 |
SI MIRAMOS ATRÁS PODEMOS VER EL INGENIO
"El Palacio de los Condes de Frigiliana, llamado popularmente El Ingenio,
es hoy la sede de la Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen,
antes San Raimundo. Este es uno de los lugares de mayor valor
histórico y artístico de la localidad. En primer lugar, porque
documenta el momento en el que la aldea musulmana pasó a
ser Villa, y se desarrolló como una población moderna, cristiana.
Así mismo, el edificio del Ingenio ostenta un valor cultural de
primer orden, ya que hace mención a la ordenación de las relaciones
sociales de producción en los últimos siglos en Frigiliana:
a la propiedad de la tierra y los medios para trabajarla, a los
primeros ensayos industriales en la zona, a las condiciones de vida
de los campesinos que trabajaban para el conde, etc. Además,
su monumentalidad y conformación lo ponen en directa relación
con la iglesia de San Antonio: una y otro explican la forma a partir
de la cual se construyó Frigiliana en tanto que población del
Antiguo Régimen, absolutista, cristiana". frigiliana.info

IREMOS CAMINANDO POR EL CAUCE SECO DEL RÍO
DURANTE UN BUEN TRAMO


CUANDO LLEVAMOS 1,5 KM DE RECORRIDO LLEGAMOS
A ESTA ALBERCA CE CAPTACIÓN
DONDE ESTA PROHIBIDO EL BAÑO

CONTINUAMOS CON ALGO DE SOMBRA PEGADO A
LA ACEQUIA QUE LLENA EL POZO BATAN

DEJAMOS A NUESTRA DERECHA EL DESVÍO
DE LA ETAPA 6 DE LA GRAN SENDA DE MÁLAGA


ESTE TIPO DE RUTAS NO DEBEMOS REALIZARLAS
DESPUÉS DE FUERTES LLUVIAS
O CUANDO VAYA A LLOVER EN LA ZONA

ESTA CALERA LA ENCONTRAMOS ANTES DE LOS 2,5 KM.

A PARTIR DE AQUI TENEMOS UN TRAMO DONDE
EL AGUA NOS REFRESCARA


SI NOS DETENEMOS Y MIRAMOS BIEN PODEMOS OBSERVAR LA PARED
DEL REFUGIO DEL LUCERO 1.774 m.s.n.m. AL QUE HAY MUCHAS GANAS DE VOLVER
A LA IZQUIERDA EL LUCERILLO

LLEGAMOS A LOS 4,75 KM A UN ANCHO PEDREGAL

UN PEQUEÑO CERCADO DE PROTECCIÓN DE
PLANTAS

¡VENGA VAMOS!

LA ACEQUIA EN LA PARTE SUPERIOR



LLEGAMOS A LOS 6,2 KM. A LA CASETA DE CAPTACIÓN DE AGUAS
QUE DA ORIGEN A LA ACEQUIA DE LIZAR

A PARTIR DE AQUÍ EMPIEZA LA PARTE MÁS REFRESCANTE

YA SIEMPRE CAMINAMOS EN EL AGUA

EN ALGÚN MOMENTO EL CAUCE SE ESTRECHA


ESCOGEMOS SIEMPRE EL PASO MÁS CÓMODO
PRESTANDO ATENCIÓN
A LAS PIEDRAS Y ROCAS MAS RESBALADIZAS


Y ANTE LA DUDA NOS AGUANTAMOS CON LAS MANOS


UN CAUCE PRECIOSO Y POCO MASIFICADO


CON MUCHA PRECAUCIÓN SUBIREMOS AYUDADOS POR
LOS PALOS DE LA DERECHA

ACCEDEMOS A UNA ZOMA MÁS ESTRECHA CONOCIDA
COMO "CAHORROS"
DE SINGULAR BELLEZA


CUANDO LLEVAMOS 8,7 KM. LLEGAREMOS A ESTE BONITO SALTO
PARA PODER CONTINUAR HABRÁ QUE UTILIZAR
UNAS CUERDAS MALTRECHAS EN EL MARGEN IZQUIERDO
NOSOTROS TERMINAMOS AQUÍ


YA DE REGRESO PODEMOS APROVECHAR
PARA REFRESCARNOS EN ALGUNA POZA


PERO SIEMPRE PRECAUCIÓN









ANTE DE LLEGAR A LA CASETA DE CAPTACIÓN
TERMINA LA PARTE MÁS DIVERTIDA

A ESTA HORA DE LA TARDE
APRIETA LA CALOR

PEQUEÑA CONSTRUCCIÓN SOBRE CAVIDAD



SE TERMINO NUESTRA RUTA AHORA
UN PASEITO POR FRIGILIANA
DESPUÉS DE TOMAR UN CAFELITO
UNAS CUANTAS FOTOGRAFÍAS DE NUESTRO PASEO POR FRIGILIANA

CALLE CUESTA DEL APERO




CALLE REAL





IGLESIA DE SAN ANTONIO ABAD













 |
Guía
del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra
Editorial La Serranía - Guía del
Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés
Rodríguez González de Editorial La Serranía
- Cuadernos de Campo Payoyo -
Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía –
Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer
Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía,
Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo
de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista
PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia
(Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER
Serranía de Ronda.
Hola amigos. Precioso y espectacular.
ResponderEliminarEs imperdonable, creo, el hecho de que no conozca Frigiliana. Se de su belleza gracias a ustedes, pero nunca nos hemos decidido a acercarnos a esa zona. La verdad es que el pueblo está bastante cuidado, y debe ser un placer caminar por sus calles, río a parte. El Cañón del Higuerón me parece majestuoso. Esas formaciones geológicas, siempre son atractivas... y complicadas para un ser humano.
Gracias por tantas fotos. Saludos.
Muchas Gracias Fran, nosotros intentamos todos los años acercarnos a realizar una ruta por algunos de estos ríos y merece la pena. Saludos cordiales
Eliminar