2 ETAPA GR 247 BOSQUES DEL SUR
DISTANCIA: 21 Km. Lineal Tiempo: 8 horas
En esta segunda etapa del GR 247, la
mayor parte del camino transita por viejas sendas tradicionales, que nos permite
disfrutar de la evolución entre los paisajes humanizados de la baja montaña y
las cerradas masas forestales de las zonas altas, conociendo los tres tipos de
pinares que se suceden en el parque natural según ganamos altitud: los de
carrasco, negral y laricio o salgareño. Nosotros además también vamos a
realizar la subida a una de las cumbres más emblemáticas del parque se trata
del Yelmo 1.808 m.s.n.m, un monte emblemático en la cultura popular de
esta comarca.
 |
ANTIGUA CASA DONDE VIVIA EL GUARDA FORESTAL |
 |
PANEL EXPLICATIVO DE LA 2 ETAPA |
 |
NUESTRO CAMINO BIEN MARCADO |
La ruta va en su mayor parte por una
senda angosta y en ocasiones bastante empinada, que era usada antiguamente por
las caballerías y ha sido remozada para formar parte del Sendero Bosques del
Sur.
 |
SIEMPRE RODEADO DE PINOS |
 |
EN ALGUNOS TRAMOS LA PENDIENTE ES MAS FUERTE PERO FIRME |
 |
AUNQUE METIDOS ENTRE NIEBLAS NO HAY PELIGRO |
Si ayer tuvimos la posibilidad de
contemplar unas panorámicas increíbles en la subida a Peñalta, el día hoy se
presenta completamente distinto, desde primeras horas una lluvia fina nos
acompaña, y una niebla espesa no nos permite ver más allá de unos metros, pero
el encanto y el embrujo que le da a la zona nos hacen disfrutar de forma
diferente. Aunque oficialmente la etapa debería comenzar en Segura de la
Sierra, nosotros por cuestiones de Logística la realizamos de forma contraria.
 |
UNA CABRITA PARIENDO EN EL CAMINO |
 |
INMERSOS EN LA NIEBLA HACIA LA CUMBRE |
 |
ULTIMO PINOS ANTE DE LA CUMBRE |
Nuestro autobús nos deja en el
Refugio C.F. El Campillo , un lugar de gran belleza, situada en la base suroriental de El Yelmo. La antigua casa donde
vivía el guarda forestal está en ruinas, pero su tamaño y la existencia de
varias construcciones auxiliares dan idea de la importancia que tuvo en su momento, desde allí, por una preciosa y bien marcada llegamos
hasta la cumbre del Yelmo.
 |
HOY A DIFERENCIA DE AYER EN PEÑALTA NO PODEMOS VER EL PAISAJE |
 |
NUESTRO GRUPO EN LA CASETA DE VIGILANCIA |
 |
LAS ANTENAS REPETIDORAS |
 |
REFUGIADOS EN ESTE COBERTIZO CONSEGUIMOS DESAYUNAR |
 |
Y TOCA BAJAR EXISTE UNA PISTA ASFALTADA QUE LLEGA A LA CUMBRE Y PODEMOS UTILIZAR EN CASO DE NECESIDAD |
Después de las fotos de rigor y
refugiados de la lluvia desayunamos y descansamos unos minutos, para enseguida
desandar nuestros pasos bajando hasta el Refugio El Campillo.
 |
INCREIBLE |
 |
ALGUN TRAMO ROCOSO JUNTO AL CAMINO |
 |
LA SENDA BIEN COMPACTA Y DEFINIDA |
 |
UNAS CUANTAS FOTITOS PARA EL RECUERDO |
Ahora caminamos durante 1,5 km. por
una carretera sin apenas circulación, hasta adentrarnos en los pastizales del
Campillejo, dejando la fuente del Avellanar a nuestra izquierda continuamos adentrándonos
en soberbio bosque de pinos, pronto llegamos a un amplio anfiteatro rocoso y
escalonado, bajo el cual hay una toba por la que cae el agua
en cascada, llamado Chorreón de la Cañada de la Fresnadilla, que a pesar de la
lluvia que cae tan solo arrastra un hilillo de agua, tras unos metros hacemos
parada para comer y reponer fuerzas.
 |
RESTOS DE UNA GRAVERA |
 |
EN LA EXPLANADA DE LA GRAVERA |
 |
UN DESCANSO EN EL REFUGIO DE EL CAMPILLO |
 |
POR ESTA PISTA DURANTE 1,5 KM. |
 |
CON UN GRUPO ASI SE PUEDE IR A CUALQUIER SITIO |
 |
CASI TODO EL RECORRIDO CON CAPOTE PERO DISFRUTANDO |
 |
Y EL OTOÑO QUE EMPIEZA A MOSTRARNOS NUEVAS ESCENAS |
 |
LLEGAMOS AL CHORREON DE LA CAÑADA DE LA FRESNADILLA |
 |
EN EL VALLE DE TRUJALA VEMOS LOS RESTOS DEL PUENTE MORO |
 |
VADEANDO EL ARROYO DE LOS YEROS |
 |
ARROYO TRUJALA |
 |
Y YA VEMOS SEGURA DE LA SIERRA |
 |
SUBIENDO POR LA EMPALIZADA HABILITADA |
 |
PARA LLEGAR A LA PUERTA DE CATENA |
 |
LA TORRE Y DETRAS EL YELMO DE DONDE VENIMOS |
En nuestro caminar cruzamos el arroyo
de los Yeros y tras unos metros estamos en el valle del Trujala, nos toca ahora
realizar un pequeño esfuerzo, para en dura pendiente llegar al fantástico pueblo
de Segura de la Sierra, ni que decir tiene que merodear por sus calles y plazas
su Iglesia, la fuente de Carlos V, nos llevara a un esplendoroso pasado que
hace las delicias de todos los compañeros, en definitiva culminamos esta increíble
ruta entusiasmados y contentos de haber iniciado esta fantástica aventura, que
ya sin haber terminado tenemos ganas de continuar.
 |
PARTE DEL GRUPO EN LA PUERTA CATENA |
 |
Y AHORA UNA VISITA A ESTE HERMOSO PUEBLO DECLARADO CONJUNTO HISTORICO ARTISTICO |
 |
IGLESIA DE LOS JESUITAS |
 |
CON PETRA EN LA FACHADA LATERAL DE LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL COLLADO |
 |
FACHADA PRINCIPAL |
 |
TORRE Y CAMPANARIO DE LA IGLESIA |
 |
PRECIOSO CONJUNTO GOTICO ROMANICO |
 |
LA FUENTE MONUMENTA DE CARLOS V Fechada en 1511, aunque es una construcción de transición, pues presenta algunos elementos decorativos del Gotico Flamigero. Realizada en piedra presenta una marcada horizontalidad. Una autentica maravilla para disfrutar |
 |
NOS DESPEDIMOS DEL YELMO |
 |
Y NOS VAMOS AL HOTEL A CENAR Y DESCANSAR |
OJALA PODAMOS VOLVER PRONTO Y PODER CONTINUAR CON ESTA INCREIBLE SENDA
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario