DISTANCIA: 13,5 Km.
|
Tiempo: 5 h.
|
Dificultad: MEDIA
|
LOCALIZACION:
Palas de Rey (Lugo), Galicia
|
Permisos:
NO
|
Acceso:
Inicio en Ventas de Narón
|
Fecha
de Realización: 2 de Julio
de 2024
|
Ascenso:
240
|
Coordinador:
Carlos Bellido
|
Descenso:
332
|
1.ª Etapa: Sarria – Casa Morgade 15 km. 2.ª Etapa: Casa Morgade – Portomarín 11 km. 3.ª Etapa: Portomarín – Ventas de Narón 15 Km. 4.ª Etapa: Ventas de Narón – Palas de Rey 13,5 km. 5.ª Etapa: Palas de Rey – Melide 16,5 km. 6.ª Etapa: Melide – Arzúa 15,5 km. 7.ª Etapa: Arzúa – Pedrouzo 21,5 km. |
8.ª Etapa: Pedrouzo – Santiago 21,5 km.
|
|
|
|
|
 |
Vamos a desayunar al albergue O Cruceiro donde nos han tratado de maravilla y dejamos nuestro alojamiento en Ventas de Narón |
 |
Empezamos a caminar por el andadero de la carretera pasando junto a la Capilla de la Magdalena y este crucero |
Comenzamos nuestra 4.ª Etapa desayunando en el
Restaurante-Albergue O Cruceiro, gente amable, simpatiquísimos y que prestan un
buenísimo servicio. Caminamos por el andadero de la carretera habilitado en
suave ascenso, pasamos junto a la capilla de la Magdalena, cuando llegamos al
hito kilométrico 76,5 pasamos por la Sierra
de Liginde, caminando cuesta abajo a mano izquierda encontramos A Previsa, con cafetería la primera aldea del Concello de Monterroso.
 |
Con mucho ánimo, ya sólo quedan 78 km. para llegar a Santiago de Compostela |
 |
A esta hora de la mañana encontramos a pocos peregrinos |
 |
A poco más de 2 km. pasamos por A Previsa, con cafetería y enseguida a mano derecha Lameiros sin indicación ni cartel que lo identifique |
 |
Cruceiro de Lameiros Curiosísimo Cruceiro realizado en 1674, muestra por un lado Cristo Crucificado y por detrás La Piedad, en la base vemos una escalera, unas tenazas, clavos, una calavera, iconografía del descendimiento. |
 |
Llegamos a Ligonde |
Continuamos y a
unos quinientos metro vemos Os Lameiros,
con la Capilla de San Marcos, con
mucha sombra y ganadería a nuestra izquierda continuamos hasta el Crucero de Lameiros, muy singular tiene
doble cara, por un lado la imagen de Cristo y por el otro la Virgen, en la base
tiene ornamentos como tenazas, calavera
 |
Fue una importante estación Jacobea, con hospital de la Orden de Santiago y cementerio de peregrinos.
|
Enseguida llegamos
a Ligonde, donde hubo antiguo
cementerio de peregrinos y hospital, también cuenta con cafetería y albergue.
Cuando salimos de la aldea, el camino continúa por una estrecha senda que
tomamos con precaución, a mano derecha vemos la cafetería Mari Luz y paramos a
tomar un café y descansar unos minutos. Seguimos y pasamos por Airexe, con poco menos de 20
parroquianos, tiene una bonita Iglesia y nos acercamos a verla Iglesia de Santiago, con una bonita
forma neoclásica y portada románica, también sellamos nuestra credencial.
 |
Llegamos a Airexe Con conjunto Histórico compuesto de: Sarcófago Semiantropoide Medieval, Iglesia con restos Románicos y Sepulcro Prerrománico, Cruceiro y Casa Rectoral |
 |
Cruceiro de Axeire |
Iglesia de Santiago de Axeire
De estilo románico, data dеl siglo XII, aunque ha sufrido varias modificaciones y restauraciones а lo largo dе los años. Es considerada uno dе los principales ejemplos dе arquitectura románica en la zona. La iglesia está construida en granito γ cuenta сοn una planta rectangular dе una sola nave. Su fachada principal está decorada сοn un arco dе medio punto y una puerta dе acceso сοn arquivoltas. En el interior, se pueden apreciar elementos cοmο un retablo barroco, un púlpito y una pila bautismal.
 |
Continuamos y pasamos por un restaurante y fuente descansaderoYa vamos encontrando bastante más peregrinos que nos adelantan como "ferraris" |
Al igual que al
inicio, tenemos mucha sombra caminando por el andadero de la carretera llegamos
a un área con restaurante y fuente descansadero. Cruzaremos la carretera
LU-3301 pasando por bonitas tierras de cultivo. Continuamos por Portos, con singular cafetería con
esculturas de hormigas que le da nombre, llegamos a la aldea de Lestedo con bonito lavadero y fuente,
nos acercamos a ver su singular Iglesia-Cementerio de Santiago de Lestedo.
 |
Pasamos por Portos |
 |
Llegamos a Lestedo |
Aldea de 10 habitantes municipio de Palas de Rei, provincia de Lugo, Tiene una iglesia con advocación al Apóstol, testimonio quizá del arraigo de la Orden de Santiago en este territorio, una organización militar y religiosa cuyo objetivo inicial era proteger a los peregrinos y hacer retroceder a los musulmanes de la Península Ibérica. Entre los lugares de Portos y Lestedo, ambos pertenecientes a la parroquia de Lestedo, se puede tomar un desvío que conduce a un monumento artístico medieval de gran relevancia: el monasterio de Vilar de Donas. Su visita es muy recomendable por la brevedad del recorrido y el atractivo de ser un hermoso edificio que perteneció a la Orden de Santiago.
 |
Llegamos a la Iglesia de Santiago de Lestedo Aquí también sellamos nuestra credencial Iglesia sencilla de construcción popular. La nave es rectangular, con dos portadas de acceso, y presbiterio en la cabecera, al que se le adosa la sacristía en la parte posterior, con dos puertas de acceso. La cubierta es de teja a dos y cuatro aguas. En la nave dispone de un coro alto a los pies, y el frontis tiene una portada adintelada, y remata con una espadaña de dos vanos. Conserva en su interior dos retablos, el de la capilla mayor y uno en el lateral, ambos de autor popular. |
 |
Pasamos por Os Valos, Mamurria y A Brea |
Continuamos por un ancho camino
cerca de la carretera pasando junto otras aldeas As Lamelas, Rosario y As Revoltas, para llegar a una zona de
albergues y pistas deportivas. 
Entramos en Palas
de Rey cruzando la calle Cruceiro, para llegar a la Iglesia de San Tirso, aquí comprobamos la eficacia de muchos
voluntarios del Camino que lo mismo están en una Iglesia que en otra una hora
más tarde.

Iglesia Románica del último tercio del s. XII, con reformas posteriores. De la primitiva traza sólo queda la portada principal y parte del frontis. Es de planta de cruz latina con nave rectangular, dos capillas laterales y presbiterio pentagonal. Los muros son de mampostería y sillería de granito y la cubierta de teja a dos y cuatro aguas.
La portada es románica, con arco de medio punto con dos arquivoltas de baquetón, escocias y moldura exterior de billetes, y capiteles decorados. El tímpano es liso sobre mochetas. El retablo de la capilla mayor es Neoclásico.
 |
Decidimos probar en un restaurante centrico los pimientos del Padrón y el pulpo, por cierto exquisitos |
Nos vamos a comer a
un restaurante céntrico y más tarde a nuestro alojamiento Zendoira,
por la
tarde como todos los días vamos a la Misa del Peregrino.
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de
Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves
de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La
Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del
Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación
de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El
Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio
Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por
los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda. –
Catedral de Santiago
No hay comentarios:
Publicar un comentario