
DISTANCIA: 13,8 km.
circular | Tiempo: 5 h. | Dificultad: BAJA++ | ||
LOCALIZACION:
Parque Natural la Breña y
Marismas de Barbate (Cádiz) | Permisos: NO | |||
Acceso:
CA A-2233 Barbate -Los Caños de Meca, a 6 km de Barbate,
se encuentra un desvío, hasta el área recreativa El Jarillo. | ||||
Fecha
de Realización: 10 de
Diciembre de 2022 | Ascenso: 257 | |||
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 280 | |||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero
Barbate, Torre del Tajo, Torre de Meca, Tómbolo de Trafalgar, Parque natural
de la Breña y Marismas de Barbate | ||||

El Parque
Natural de la Breña y Marismas de Barbate se encuentra situado en la costa
atlántica de la provincia de Cádiz, entre los términos municipales de
Barbate y Vejer de la Frontera, cuenta con una superficie de 5.077
hectáreas. La zona terrestre representa el 77% de la superficie total del
Parque Natural, mientras que los ambientes puramente marinos abarcan el 23%.
Está formado por varios ecosistemas: sistema dunar, pinar, acantilado de la
Breña, la franja marítima y las marismas del río Barbate, y está designado como
Zona de Especial Protección para las Aves y propuesto como lugar de interés
comunitario. La franja marítima del parque, con una extensión aproximada de 6
Km, se extiende a lo largo de la franja costera que une Barbate y Caños de
Meca y se adentra una milla marina hacia el interior del Atlántico; El
pinar de la Breña se inicia en el acantilado del mismo nombre y se extiende por
el triángulo formado por las poblaciones de Barbate, Vejer y Caños de Meca y, por
último, las marismas del río Barbate comprenden el curso bajo de este río,
desde la ermita de la Virgen de la Oliva hasta su desembocadura en el
Atlántico, en la costa de Barbate. (Cádiz Turismo)
.bmp)
El objetivo de la ruta propuesta hoy es visitar dos enclaves muy
representativos dentro de este singular Parque Natural, partiendo desde el área
recreativa El Jarillo, enlazamos dos senderos ofertados por el parque: Sendero Torre de Meca y Sendero del Acantilado; caminamos siempre rodeado de frondosas masa de pino
piñonero llegaremos a la torre de Meca, especial torre vigía que nos permitirá
conocer algo más de la historia de la zona, muy cerca encontraremos un vértice
geodésico, desde el que se hace difícil hoy día hacer algún cálculo. Rodeados
de pino que se mezclan con romero y lavanda que, junto con palmito, espino negro
e, incluso retama o lentisco, nos acercamos al mirador con bonitas vistas del
Faro y Tómbolo de Trafalgar, continuamos por caminos estrechos y con mucha
arena hasta llegar al inicio oficial del Sendero de los acantilados, haremos
una breve parada para desayunar y continuamos hasta el mirador y torre del
Tajo, desde aquí y aprovechando la infinidad de caminos y cortafuegos
llegaremos de nuevo al área recreativa dando por concluida esta bonita ruta
circular.
Llegamos al área recreativa El Jarillo, son las 9,00 h. pero vamos a esperar unos momentos a ver si deja de llover |
Han pasado unos 15 minutos y deja de llover |
Rodeados de un extenso y precioso pinar de pino piñonero, un buen punto de partida para conocer los ecosistemas del parque |
Aprovechamos muchas de las sendas y caminos que vamos encontrando |
A finales del siglo XIX se empezaron a plantar pinos y eucaliptos a lo largo de toda la costa para frenar el avance de las tierras arenosas que arrastraban el mar y los fuertes vientos de levante |
También podemos encontrar en la zona muchas personas que encuentran en la micología la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, salir al monte y disfrutar con familias y amigos. |
Llegamos al área recreativa los Majales del Sol dispone de aparcamiento, mesas y bancos, área de juegos infantiles, barbacoas, bar-restaurante con terraza exterior y aseos, así como abundante sombra proporcionada por el pinar de pino piñonero. |
Postes indicadores rodeados de Pinares Costeros |
Árbol de tamaño pequeño a mediano, unos 35 m., corteza lisa gris pálida su madera se utiliza en postes y en la construcción |
Es un árbol de talla pequeña a grande. La altura puede llegar a medir hasta 40 metros. La corteza rugosa cubre el tronco y las ramas más grandes, es ancha, fibrosa, café-grisácea a café-rojiza. |
Alcanza los 45 metros de altura, llamado así por el olor a limón que desprenden sus hojas, sus aceites se utilizan en la perfumería y medicina |
Llevamos 3 km. y llegamos a este poste, nosotros continuamos en dirección SO por el sendero Torre de Meca |
Junto al vértice encontramos esta torreta de vigilancia del servicio marítimo |
A pocos metros encontramos la TORRE DE MECA |
A la Torre de Meca se puede acceder por varios senderos señalizados,
entre ellos y de poca dificultad el Sendero Torre de Meca, partiendo desde
el Área Recreativa El Jarillo. Los asaltos y saqueos a los pueblos del litoral son tan antiguos como
la navegación. A lo largo de la historia, vikingos, piratas y países enemigos
han asolado estas costas. Allá por los siglos XVI y XVII, los más temidos invasores eran los
piratas berberiscos. Fue entonces cuando se diseñó este sistema de alarma: se
construyeron una serie de torres a pie de costa desde las que avistar barcos
enemigos, y así poder avisar a las torres inmediatas y a las poblaciones cercanas
de sus inminentes ataques. Para ello, de noche, los torreros hacían
señales de fuego, lanzando tantas flechas incendiadas como número de barcos
piratas atacaban, mientras que de día eran ahumadas, garantizando así la
comunicación entre las torres. En menos de una hora podían comunicarse todas
las torres del litoral.
La visibilidad entre la Torre del Tajo y la Torre de
Trafalgar resultó no ser muy buena, por lo que un par de siglos más tarde,
ya en el siglo XIX, se construyó una tercera, la Torre de Meca, más alejada del
borde de la costa con objeto de facilitar la comunicación entre ambas. La
Torre de Meca tiene una altura de 10.9 metros desde el baquetón de medio bocel.
Es de forma troncocónica sobre plinto circular de poco más de trece metros de altura
hasta el pretil del terrado que es corrido. Está construida con mampuestos. El
vano de entrada da paso a un zaguán engastado en el muro y abovedado, que
conduce a la única estancia de la torre. Se trata de una habitación circular
cubierta por una bóveda semiesférica que presenta un óculo en su clave y un
vano cuadrangular en sus riñones. El primero servía para facilitar la
comunicación entre terrado y estancia, así como el segundo se utilizaba para
acceder a la garita.
La Torre de Meca se encuentra en buen estado de conservación gracias a la acertada restauración que se llevó a cabo entre 1992 y 1993, en la que se restituyó el forjado de madera y se reforzó su cimentación. Actualmente, junto a la Torre de El Tajo, es uno de los mayores atractivos turísticos del Parque Natural de La Breña, pudiendo visitarse. Fuente: iaph A pocos metros de la torre se encuentra este excelente mirador en días claros nos ofrece unas bonitas vistas |

Los Caños de Meca y el Tómbolo de Trafalgar |
Nosotros continuamos por senda no marcada caminos arenosos, rodeados de pinos |
Llevamos 6 km. recorridos y llegamos a este cartel del Parque |
Enlazamos con el sendero del Acantilado Este sendero deambula por el borde del espectacular Acantilado de Barbate, cuyo recorrido puede realizarse en los dos sentidos teniendo como hito intermedio la Torre del Tajo, con sus imponentes panorámicas. Los materiales de estas paredes han sido modelados por el agua, que por su permeabilidad, han dado lugar a la formación de acuíferos que afloran en el acantilado, conocidos como los caños. El mar, con sus vistas inmensas, y la accidentada costa barbateña son los auténticos protagonistas de este sendero. Descubriremos a particulares pobladores que, resistiendo las duras condiciones de sal, sol y viento encuentran en estos parajes el medio ambiente más propicio para seguir existiendo sin las amenazas derivadas de un mal entendido progreso. Barbate y Caños de Meca resultan unidos por este cordón, como una duna inmensa, en el que disfrutaremos con todos los sentidos. |
En algunos pinos observamos la acción del fuerte viento de levante |
Ganamos altura y divisamos nuevamente el Faro de Trafalgar |
Una breve subida en el camino |
Llegamos al desvío del mirador |

Torre del Tajo |

Abandonamos este bonito lugar por senderos no balizados |
Restos de Viviendas |
Caminamos algo menos de 3 km. hasta llegar a la carretera |
Cruzamos la carretera CA-2143 |
Concluimos esta bonita ruta en el área recreativa donde comenzamos |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario