DISTANCIA: 19,4 km.
Circular | Tiempo: 6,5 h. | Dificultad: MEDIA | |
LOCALIZACION:
Pueblos Blancos de la provincia
de Cádiz | Permisos: NO | ||
Acceso:
A-382, tomar la CA-5221 | |||
Fecha
de Realización: 17 de Abril
de 2021 | Ascenso: 305 | ||
Coordinador:
Carlos Bellido | Descenso: 311 | ||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Bornos - Arcos | |||
Arcos de la Frontera es una preciosa localidad de la provincia de Cádiz, cuenta aproximadamente con 30.000 habitantes y es puerta de entrada a la ruta de los Pueblos Blancos. Una localidad imprescindible de visitar que situada encima de un montículo con algo más de cien metros de altura, nos ofrece unas vistas espectaculares desde cualquiera de sus miradores. Su casco histórico esta declarado Monumento Artístico desde el año 1962. Como la mayoría de las poblaciones de la provincia, su ubicación ha estado ocupada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Los yacimientos arqueológicos hallados en la zona permiten dar constancia de su poblamiento continuado desde entonces. Hasta ahora los restos más importantes encontrados son de la época romana, ya que se tiene constancia de la existencia de la denominada "Colonia Arcensis". También destacan asentamientos romanos como El Santiscal, donde, al margen de distintas sepulturas, han quedado descubiertos mosaicos pertenecientes a una villa o quinta de recreo. De la época visigótica data la construcción de la primera iglesia de Santa María, que debió servir de base para una posterior mezquita, para convertirse de nuevo luego en una iglesia cristiana.
Llegamos a Arcos de la Frontera sobre las 8,30 en un día bastante nublado pero con buena temperatura. Aparcamos en la Avda. Duque de Arcos en una amplia zona habilitada |
Comenzamos por este paseo peatonal, cuando llegamos al final giramos a la izquierda por un camino hormigonado hacia el río Guadalete |
Llegando al molino de San Félix |
Es el primero de los molinos que tenemos hoy la oportunidad de contemplar |
Molino harinero de San Félix de finales del S. XIX, que funcionaba con la fuerza del agua del río. |
Con mucha precaución vamos a continuar sobre el azud del molino, es muy resbaladizo y toda precaución es poca |
Después de cruzar el azud, continuamos nuestro camino |
![]() |
Además de este recorrido, el Ayuntamiento de Arcos nos ofrece la oportunidad de otras rutas alternativas |
se encuentra una importante colonia de Cernícalos Primilla
Nos desviamos unos metros para contemplar el río y el molino del Algarrobo |
Continuamos y llegamos al puente de San Miguel cuenta con 100 años de historia |
![]() |
Dejamos el puente atrás y caminando junto al río por una cómoda senda llegaremos hasta la CA-334 ![]() Con bonitas vistas desde cualquier punto |
Descansamos unos minutos y continuamos después de tomar un aperitivo sobre nuestros pasos llegaremos de nuevo al puente de Hierro |
Llegamos de nuevo al Puente de San Miguel y lo cruzamos, para girar por la derecha y posicionarnos en la vertiente contraria del río La zona es de gran belleza y no reviste ninguna dificultad, caminamos paralelos al río |
Entre cañaverales llegaremos a la Peña Vieja |
Tras un breve descanso continuamos, cruzando este puente finalizamos nuestro paseo fluvial, ahora subiremos una rampa balizada y entramos en el pueblo para realizar nuestro paseo Monumental |
Basílica Menor de Santa María de la Asunción Iglesia Mayor, más Antigua, Insigne y Principal de Arcos es el título concedido en 1764 por el Tribunal de la Rota. |
Accedemos a la Plaza del Cabildo por una de sus cuatro entradas, lugar donde transcurre gran parte de la historia de Arcos |
Es una maravilla ver esas iglesias, palacios y conventos creados durante la pujante época cristiana sin dejar de ver esas casas blancas dominando el horizonte andaluz |
Desde el mirador de la peña obtenemos preciosas panorámicas del valle del Guadalete |
Desde antes de la época musulmana su posición estratégica en un cerro sobre el rio Guadalete ya llamó la atención a los romanos, llegándola llamar Arx-Arcis (fortaleza en altura). |
Continuamos siempre por calles estrechas |
Calle Cuna |
Iglesia de San Pedro Que fue Colegiata en el siglo XIV |
Continuamos y llegamos al mirador de Abades que nos ofrece unas espectaculares vistas |
En el centro la Iglesia de San Agustín Desde donde procesiona la popular imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, se funda como convento en 1539 |
Después de callejear por las hermosas y empinadas calles llegamos de nuevo a la plaza del Cabildo |
Bajando por la calle Corredera hacia el final de nuestra ruta |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Buen paseo y bien documentado. Saludos desde Arcos.
ResponderEliminarMuchas Gracias, sin ustedes muchas de las rutas que se realizan hoy serían mucho más difíciles. Saludos cordiales
Eliminar