DISTANCIA: 17,6 km. Lineal
|
Tiempo: 6 h.
|
Dificultad: ALTA
|
LOCALIZACION: P. N. Sierra de
Cazorla, Segura y las Villas
|
Permisos: NO
|
Acceso: JF-7038 que recorre el Valle del río Segura.
|
Fecha de Realización: 13 de
Julio 2019
|
Ascenso: 696
|
Coordinador: Carlos
Bellido
|
Descenso: 338
|
|
|
|
|
|
De nuevo nos vamos al P. N. Sierra de Cazorla, Segura y las
Villas, vamos a estar cuatro días para intentar cerrar el círculo que
comenzamos a trazar en el 2015 recorriendo el espectacular sendero GR 247
Bosques del Sur, nunca pensamos cuando iniciamos esta fenomenal aventura que
nos iba a enamorar de esta manera. En esta ocasión nos alojamos en el Camping
Río Molinos y contamos para nuestros traslados con Enrique de la empresa Siles
Natura que de forma magistral nos ha llevado y recogido según nuestras
necesidades y además nos ha mostrado a cada paso lugares y rincones
maravillosos. Salimos del Camping antes de las 7,00 h. llegamos a la Toba cerca de las 8.00 h. y nos adentramos en la Derivación 7, nos acercamos a ver el singular nacimiento de la Toba y a un espectacular mirador que nos ofrece unas vistas preciosas del embalse de las Anchuricas, retrocedemos sobre nuestros pasos y comenzamos la etapa 19 a la salida de la Toba en el puente que cruza el río. Cuando terminemos nuestra etapa en Prado Maguillo, nos iremos a pasar la noche en el refugio El Bodegón.

Esta etapa es corta pero intensa por la cantidad y variedad
de alicientes que tiene, de manera que los esfuerzos del caminante se verán
sobradamente compensados. Recorriéndola se goza de grandes panorámicas desde
los puntos más elevados, inmensos bosques de pinos laricios y pequeñas aldeas
de casitas blancas, perdidas en la montaña, auténticos baluartes aún vivos de
la vida tradicional de la alta montaña andaluza, como La Toba (con un potente
nacimiento de agua en una cueva), la Fuente del Esparto, Los Anchos o Prado
Maguillo, estas dos últimas en un delicioso valle mil veces fotografiado y con
una arquitectura popular bastante bien conservada. La ruta salta del valle del
río Segura al del Arroyo de Los Anchos, este último aún más angosto y solitario
que el primero. Tras cruzar el río Segura conoceremos minúsculas aldeas,
algunas de ellas ya deshabitadas. Después ascenderemos por pinares
–sobrevolados por el buitre común y el águila real– hasta el espectacular Paso
de la Viga, un estrecho portillo en la roca tras el que se abre un inesperado
balcón natural hacia el Valle de Los Anchos. Desde allí bajamos para atravesar los plácidos campos de
labor, muchos de ellos abandonados pero punteados por pequeñas choperas que
añaden unas cálidas pinceladas amarillas en otoño. La aldeas de Los Anchos y
Prado Maguillo parecen suspendidas en el pasado, y en ellas nos podremos fijar
en muchos detalles de la arquitectura tradicional serrana, además de recrearnos
sin prisa en la vista de este recoleto valle encajado en la alta montaña. Es
interesante visitar el sorprendente Colección Etnológica Alma Serrana, situado
en un entorno de gran calidad paisajística y que atesora un sinfín de objetos
pertenecientes a todos los oficios tradicionales.
Además en el inicio de esta etapa puedes disfrutar de
la derivación 7 del GR 247, que pasea por las orillas del
misterioso embalse de Las Anchuricas. El final de la etapa coincide con el
principio de la variante GR 247.1 que conecta en dos jornadas
con las etapas 1 y 2 en Segura de la Sierra. Página Oficial Bosques del Sur
 |
LLEGAMOS AL CAMPING RÍO LOS MOLINOS Y DESPUÉS DE CONFIRMAR
NUESTRA RESERVA, MONTAMOS NUESTRAS TIENDAS |
 |
DECIDIMOS ACERCARNOS AL ÁREA RECREATIVA PEÑA DEL OLIVAR DONDE
BAJO LA SOMBRA ENCONTRAMOS UNA BONITA ZONA DE BAÑO |
 |
AGUAS MUY FRÍA PERO QUE NOS RELAJARAN DE UN DÍA
DE ALTAS TEMPERATURAS |
 |
LA NOCHE HA PASADO SIN INCIDENTES, DESPUÉS DE DESAYUNAR YA PREPARADOS
SON LAS 6,45 H. ESTAMOS ESPERANDO A ENRIQUE QUE NOS LLEVARÁ A LA TOBA
DONDE COMENZAREMOS NUESTRA FANTÁSTICA ETAPA |
 |
COMENZAMOS EN LA TOBA POR LA DERIVACIÓN 7 DEL GR 247 |
 |
El inicio de esta derivación se ubica en el nacimiento de agua de La Toba, lugar muy visitado,
al que se accede desde la aldea caminando junto al arroyo que la atraviesa.
Al dejar las últimas casas, paseamos entre una exuberante vegetación en torno
al agua y a la zona de huerta que nos rodea. Entre berros y nogales, llegamos a una pared caliza donde se sitúa la cueva que da origen a esta caudalosa surgencia. |
 |
NOS SORPRENDERÁ LA GRAN CANTIDAD DE AGUA |
 |
LA SURGENCIA DE AGUA BAJO LAS GRANDES ROCAS |
 |
EMBALSE DE LAS ANCHURICAS |
 |
DESPUÉS DE NUESTRO ENTRETENIDO PASEO POR ESTA DERIVACIÓN
GIRAMOS VISITA POR LAS CALLES DE LA TOBA |
 |
"La Toba es una de las muchas aldeas que se encuentran recogidas bajo
el término municipal de Santiago-Pontones, en el corazón del Parque
natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Con escasos 40 habitantes, la Toba ofrece a los visitantes un paisaje
único donde el agua es protagonista indiscutible." |
 |
CRUZAMOS EL PUENTE SOBRE EL RÍO SEGURA
PARA COMENZAR LA ETAPA 19 QUE NOS LLEVARÁ A PRADO MAGUILLO |
EN NUESTRO CAMINO POR ESTA CARRETERILLA OBTENEMOS UNAS BONITAS VISTAS
INCLUSO DE ALGUNA CHORRERA QUE VIERTE SUS AGUAS EN EL RÍO SEGURA
 |
NOS DESVIAMOS POR LA IZQUIERDA EN UNA ESTRECHA SENDA QUE
ABANDONA LA CARRETERA |
 |
VISTAS DE LA TOBA LUGAR QUE ABANDONAMOS
MUY CONGRATULADOS |
 |
EN NUESTRO CAMINO PASAMOS POR LA PERUELA, |
 |
Y TAMBIÉN PASAREMOS POR LOS GALDONES |
CONTINUAMOS SUBIENDO ENTRE PINOS Y ALGUNAS ENCINAS
CADA VEZ POR PARAJES MÁS ROCOSOS ANTE NOSOTROS LAS PAREDES DEL CALAR DEL COBO
APARENTEMENTE INEXPUGNABLE
 |
LA PREGUNTA EN MÁS DE UN MOMENTO ES: ¿CÓMO VAMOS A PASAR POR AHÍ? |
 |
"La senda se va encaramando por terreno cada vez más rocoso y llega a un punto
donde no sería posible su continuidad de no ser por el hábil y duro trabajo de los
antiguos habitantes de la zona que, en el Paso de la Viga, levantaron una horma o
calzo de piedra seca (es decir, sin argamasa, como sería el caso de la mampostería) de varios metros de altura para apoyo del camino al tiempo que excavaron la pared rocosa
a lo largo de varios metros para que hubiera el hueco suficiente para poder pasar.
El esfuerzo de construir este paso merecía la pena, porque las relaciones entre el valle del Segura y el de Los Anchos era intenso cuando todas las aldeas y cortijos
estaban poblados y resultaba imprescindible que hubiera al menos un lugar por
donde poder pasar con las caballerías sin dar grandes rodeos. Gracias al Paso de la Viga los habitantes de ambos valles mantuvieron siempre unas fluidas relaciones, tanto comerciales como personales y familiares. Había, y sigue habiendo, otros pasos entre ambos valles, pero solo podían recorrerse a pie." |




 |
TERMINAMOS EL PASO DE LA VIGA
ALGO COMPLICADO Y DIFÍCIL NO APTO PARA PERSONAS CON VÉRTIGO
O QUE NO ESTÉN ACOSTUMBRADOS A ESTE TIPO DE TERRENO |
 |
PASAMOS DEL VALLE DEL SEGURA AL VALLE DE LOS ANCHOS |
 |
EN ALGÚN MOMENTO DIVISAMOS LAS ALDEAS DE MAJAD OSCURA,
LOS ANCHOS Y PRADO MAGUILLO |
 |
NUESTRO CAMINO TRANSCURRE POR UN DENSO PINAR |
 |
DEJAMOS A NUESTRA IZQUIERDA EL CEMENTERIO DE LOS ANCHOS
Y CONTINUAMOS EN BAJADA |
 |
ENTRAMOS EN LA ALDEA DE LOS ANCHOS |
 |
DESDE DONDE DIVISAMOS PERFECTAMENTE
EL PASO DE LA VIGA |
 |
BAJO LA SOMBRA DE UN ENORME NOGAL Y CON UNA FUENTE
PARAMOS PARA COMER |
 |
DESPUÉS DE DESCANSAR UNOS MINUTOS
CONTINUAMOS PASANDO JUNTO A LA CAPILLA |
 |
DEJAMOS LA ALDEA DE LOS ANCHOS |
 |
Y POR UNA PISTA NOS DIRIGIMOS A PRADO MAGUILLO |
 |
EN LA FUENTE LAVADERO DE PRADO MAGUILLO |
 |
FINALIZAMOS LA ETAPA 19 DEL GR 247 |
 |
AHORA EN LEVE SUBIDA VAMOS AL REFUGIO DEL BODEGÓN
DONDE PASAREMOS LA NOCHE |
 |
EL REFUGIO ESTA REHABILITADO JUNTO A LO QUE FUE LA CASA FORESTAL DESCANSAREMOS Y MAÑANA MÁS |
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de
Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves
de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La
Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del
Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación
de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El
Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de
Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía –
Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis
Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.