DISTANCIA: 16 Km. Ida y vuelta
|
Tiempo: 6 h.
|
Dificultad: Media
|
|
LOCALIZACION: P. N. Sierra Tejeda,
Almijara y Alhama
|
Permisos: NO
|
||
Acceso: Calle
Mirto, Nerja (Málaga)
|
|||
Fecha de Realización: 1
Septiembre 2018
|
Ascenso: 283
|
||
Coordinador: Carlos
Bellido
|
Descenso: 245
|
||
OTRAS RUTAS POR LA ZONA: SENDERO RIO HIGUERON FRIGILIANA
|
|||
![]() |
PINCHA EN LA IMAGEN Y OBTENDRAS MAS INFORMACIÓN |
Para la realización será conveniente llevar unas zapatillas o botas que tengan buen agarre y es conveniente dejar en el coche una muda de repuesto para poder cambiarnos cuando terminemos. Muy a tener en cuenta será hacer bien el cálculo del tiempo necesario para la realización de la ruta, aunque en algunos sitios encontremos que es una ruta fácil para hacer en familia, tendremos que tomar las debidas precauciones.
Nosotros hemos salido de casa a
las 6,00 h. y después de llegar a Nerja cruzamos la localidad por la N-340,
buscando la calle Mirto donde se han habilitado zonas de aparcamientos. Desde
aquí vamos a seguir el camino que se encuentra más o menos señalizado, la
última vez que estuvimos aquí pudimos dejar el coche en la zona de la cantera,
pero afortunadamente se ha prohibido, pues había gente que dejaban la zona
repleta de basura
SALIMOS DEL APARCAMIENTO HABILITADO JUNTO A LA CALLE MIRTO |
PASAREMOS POR DEBAJO DE LA AUTOVIA |
DESPUÉS DE CAMINAR APROXIMADAMENTE 1,5 KM. LLEGAMOS A ESTA BARRERA |
EL CAUCE DEL RÍO CHILLAR A ESTADO DÉCADAS EN RIESGO DE SER CONVERTIDO PARCIALMENTE EN UNA EXPLOTACIÓN MINERA PARA EXTRAER DOLOMÍA, UNA ROCA MUY UTILIZADA EN LA INDUSTRIA |
HOY HEMOS VENIDO: JESÚS, GONZALO, MARI CARMEN, MARÍA, LUISA, CATI, PETRA, ISABEL, FRAN Y UN SERVIDOR DETRAS DE LA CAMARA |
AL PRINCIPIO SOLO UN PEQUEÑO CAUCE EN EL MARGEN IZQUIERDO DE NUESTRA MARCHA |
PERO ENSEGUIDA TENDREMOS LA OPORTUNIDAD DE METERNOS EN EL CAUCE HASTA LOS TOBILLOS COMO MÍNIMO |
DEBEMOS TENER PRECAUCIÓN EN ALGÚN MOMENTO PODEMOS ENCONTRAR CANTOS RESBALADIZOS |
PASAREMOS JUNTO A ESTE SALTO DE AGUA, EN EL QUE DIFICILMENTE PODREMOS HACER ALGUNA FOTO |
A MITAD DEL RECORRIDO ENCONTRAMOS LOS CAHORROS, UNA SUCESIÓN DE GARGANTAS EN LAS QUE EL CAMINO SE ESTRECHA PUDIENDO TOCAR LAS PAREDES CON SOLO EXTENDER LOS BRAZOS |
YA EL ALGUANOS TRAMOS EL AGUA NOS LLEGA CASI A LA RODILLA Y ADQUIERE MAS FUERZA |
LO BUENO DE ESTA RUTA ES QUE CADA UNO SE VUELVE CUANDO QUIERE |
UNAS PAREDES DE ORIGEN KARSTICO CON MÁS DE VEINTE METROS DE ALTURA Y QUE NOS OFRECEN UNA GRAN BELLEZA |
ENCAJONADOS ENTRE PAREDES Y ROCAS |
POR UNOS INSTANTES PODREMOS SALIR DEL CAUCE |
NUEVAMENTE EL CAUCE SE ESTRECHA |
POCO ANTES DE LLEGAR AL VADO DE LOS PATOS ENCONTRAMOS ROCAS MÁS RESBALADIZAS |
APROVECHAMOS UN MOMENTO PARA HACERNOS NUESTRA FOTO DE GRUPO EN EL VADO DE LOS PATOS |
NOSOTROS AQUÍ DECIDIMOS VOLVERNOS |
NOS APARTAMOS UN POCO PARA PODER DESCANSAR Y COMER |
EL REGRESO LO REALIZAMOS POR EL MISMO SITIO QUE VINIMOS |
DE NUEVO EN LA BARRERA DE LA CANTERA |
DECIDIMOS Y A TOMAR UN CAFE A NERJA |
Aunque se desconoce la fecha de la fundación de Nerja, parece que ya existía como villa en tiempos de Abderramán Tercero. Y es que la primera noticia escrita sobre Nerja es del poeta árabe Ibn Sadí, viajero que pasó por ella hacia el año 917 y que narra que era una alquería tan grande como una ciudad, rodeada toda ella de frondosas huertas, admiración de cuantos la contemplaban. Era la época de la industria de fabricación de tisues y tejidos de sedas de colores, con la que alcanzó su mayor esplendor y fama mundial. Los árabes le dieron nombre de Naricha o Narija, que significa "manantial abundante". Formaba parte, en aquel momento, de la cora (provincia) de Rayya y la población se asentaba al amparo de su castillo, cuyos vestigios todavía se observan en el ángulo que forma el camino de Frigiliana en su cruce con el vecinal a la cantera.
Bueno hemos finalizado nuestra primera ruta de la temporada 2018 - 19, un refrescante y agradable paseo en el no menos emblemático Parque de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama.
Bibliografía:
Guía del Excursionista del P. N. Sierra de
Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves
de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La
Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del
Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación
de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El
Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de
Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía –
Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – El
Diario.es – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo –
Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.
Hola Petra, y Carlos. He oido hablar de este río, pero no lo conozco. Es espectacular, por lo que he podido comprobar. Este tipo de ruta se suele hacer sólo de bajada, y eso implica llevar 2 coches y se hace engorroso, pero esta opción de ir remontando el cauce es bastante mejor en ese aspecto. Me ha gustado mucho. Gracias por el aporte.
ResponderEliminarHola Fran, una ruta muy frecuentada ya que se encuentra en el mismo casco urbano de Nerja, pero merece la pena, saludos cordiales
EliminarExcelente post, gracias!!
ResponderEliminarMuchas gracias, ha sido un placer visitar esta localidad y el cauce del río Chillar, que debemos de conocer para respetar y conservar. Saludos
Eliminar