DISTANCIA: 19 Km. Lineal Tiempo: 6 horas y media
El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de
Aroche está situado en la Provincia de Huelva en la parte más occidental de
Sierra Morena, constituido mayormente por pequeños municipios, con alineaciones
montañosas suaves, de poca altitud, el cerro Bonales con 1.055 metros es la
mayor elevación.
El rio Rivera de Huelva, junto con Múrtigas y Odiel
son los más representativos de la franja. La Gruta de las Maravillas situada
bajo el cerro del Castillo de Aracena puede ser el atractivo turístico más
importante de toda la zona. El Castaño, Roble, Quejigo, Alcornoque, Encinas y
Pinares constituyen la masa arbórea más importante.
De la mano de repobladores castellano-leoneses,
asturianos y gallegos en la segunda mitad del siglo XIII llegaron profundos
cambios, los latifundios iban a convertirse en pequeñas explotaciones y el
castaño dejaría una nueva estampa en el paisaje.
Hoy nos hemos trasladado a Galaroza en la
parte norte de la Sierra de Aracena, municipio muy conocido por la calidad de
sus peras y manzanas, un cuidado conjunto urbano nos da la bienvenida y después
de visitar sus plazas, calles y monumentos, nos dirigimos a la calle Cuesta
Palero, un fuerte repecho nos pone en antesala de lo que nos espera.
 |
CON PETRA EN LA FUENTE DE NTRA. SRA. DEL CARMEN |
 |
CAÑOS LABRADOS CON AGUA BUENISIMA |
 |
PRIMER TRAMO ALQUITRANADO |
 |
MÁS DEL 90% DE LA SUPERFICIE DEL PARQUE ES PROPIEDAD PRIVADA Y LA MAYOR PARTE SEPARADA POR ESTOS MUROS DE PIEDRA |
 |
MUCHAS INTERSECCIONES DE CAMINOS |
 |
PARTE DEL CAMINO EMPEDRADO |
 |
PUENTE DE HORMIGON PARA CRUZAR EL RIO MURTIGAS |
Dejando a
nuestra izquierda un picadero de caballos, tendremos que cruzar la CA-433
extremando las precauciones, muchas bifurcaciones nos obligan a ir con atención,
por un bello entorno de nogales, manzanos, cerezos, llegamos a una zona
preciosa por la que andaremos para cruzar el río Múrtigas, más adelante rodeado
de exuberante vegetación y en paralelo a otro arroyo el barranco del Cuco o
Fuenteheridos.
 |
NOGALES Y MUCHOS ARBOLES FRUTALES |
 |
OTRA INTERSECCION DE CAMINOS |
 |
TÚNELES DE VEGETACIÓN |
 |
OTRO CAMINO EMPEDRADO |
 |
EN ALGUNOS TRAMOS EL RIO DEL CUCO SE DESBORDA ENCHARCANDO LA ZONA |
 |
NUEVA ZONA ENCHARCADA |
 |
BELLOS EJEMPLARES DE CASTAÑO |
 |
ZONAS CASI SALVAJES |
 |
OTRA ZONA CUBIERTA DE HELECHOS |
 |
DELIMITANDO LAS FINCAS |
 |
PORTAL DE ENTRADA A UNA FINCA |
 |
SIN PALABRAS |
Curiosos paisajes donde se combinan pinos, castaños, alcornoques
nos conducen hasta una carretera que no pasaremos sino que un giro a nuestra
izquierda nos llevará hasta el humilladero del Cristo de la Verónica, estamos
entrando en nuestro siguiente objetivo.
 |
ENTRANDO EN FUENTEHERIDOS |
Fuenteheridos
se sitúa en la cabecera del río
Múrtigas, visitamos su precioso nacimiento y paseamos por sus calles,
curiosamente este pueblo se extiende en torno a la fuente de Los Doce Caños y
su repoblación después de la reconquista correspondió exclusivamente a
pobladores de León.
 |
FUENTE DE LOS DOCE CAÑOS NACIMIENTO DEL RIO MÚRTIGAS |
 |
SIEMPRE MUCHAS INTERSECCIONES DE CAMINOS |
Nos dirigimos hacia el campo de fútbol calle Camino de Los
Marines. Es predominante el castañar con algunas zonas de alcornoque y encina.
 |
TAMBIEN EN FUENTEHERIDOS BELLOS EJEMPLARES DE CASTAÑO |
Hay zonas sin arbolado donde el matorral de brezo y retamas alcanza altura
media. En los bordes de camino madroñeras, orillera, roble y coscoja. Se
desciende levemente hasta el barranco se gira a la izquierda siguiendo el
sentido del mismo y se llega a la carretera. Se cruza directamente (ojo mucha
precaución). Al otro lado sale un carril, donde vemos panel informativo.
 |
BELLA ESTAMPA DE FUENTEHERIDOS |
En la
primera bifurcación se toma a la izquierda. En la segunda, bordeando una granja
se toma a la derecha. En la tercera a la derecha también bordeando el valle que
se llama La Vega.
Luego se desciende a un barranco que se vadea y se sube de
frente, pronto nuestro siguiente objetivo los Marines. Pero aquí decidimos
darnos la vuelta y por el mismo camino volver a Galaroza pues son casi 20 km.
lo que nos hemos metido por estas preciosas sierras de la comarca de Aracena.
 |
APAÑAORA EN LOS MARINES |
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO