DISTANCIA: 9,5 Km. Circular Tiempo: 5 horas y media
Hoy hemos estado en la bella
localidad de Benaocaz, municipio de la provincia de Cádiz, cuenta con unos 800
habitantes, una superficie de 70 Km. y existen indicios de la presencia humana
desde la prehistoria. Un lugareño nos cuenta que toda la vida en este pueblo se
han dedicado a la ganadería. Todavía entre sus calles se conservan bellos
restos de un barrio nazarí con su antiguo empedrado, paredes y casas.
 |
COMENZANDO NUESTRA RUTA |
Con un amenazante día de lluvia,
llegamos por la carretera A-374 y nos dirigimos a la parte alta del pueblo en
la calle Laderas del Parral aparcamos y después de coger las mochilas,
comenzamos nuestra ruta por detrás del alojamiento rural El Parral, nada más
comenzar una suave pendiente nos deja ver unas magnificas vistas de toda la
sierra, pero, las primeras gotas de lluvia comienzan a caer, y así será hasta
que terminemos nuestra ruta hoy.
 |
JUNTO LA ALAMBRADA Y BELLAS ENCINAS |
 |
CRUZAMOS VARIAS ANGARILLAS |
 |
UN CAMINO PRECIOSO |
 |
DE VEZ EN CUANDO BELLOS PRADOS |
El Ojo del Moro, Monte Higuerón,
Sierra de la Silla son algunas de las pequeñas elevaciones que podemos ver,
mientras caminamos por un bello encinar pegados a una alambrada.
 |
SOBRE LA ANGOSTURA DEL PAJARUCO |
 |
CRUZANDO EL ARROYO Y UNA SINGULAR ANGARILLA |
Cruzamos el arroyo El Señorito y
en breve vemos la garganta que ha formado el arroyo Pajaruco que lleva bastante
agua. Una bella fuente reboza de agua por todos lados y a la izquierda podemos
cruzar el arroyo saltando sobre unas piedras, una curiosa angarilla de madera
nos permite el paso.
 |
LA LLUVIA NOS ACOMPAÑÓ TODA LA RUTA |
 |
EL CAMINO SOBRE PIEDRAS |
 |
BELLA ENCINA DE UN PORTE MAGICO |
Seguimos obteniendo unas vistas
preciosas de toda la sierra, el camino del Salto del Cabrero y la Sierra del
Endrinal, otro arroyo saltamos pero ya nuestras botas están chorreando, paramos
a desayunar bajo una encina junto al arroyo de las Piletas, comprobando que
lleva bastante agua y tras un breve descanso continuamos por un precioso valle
hasta llegar a un murete de piedras que saltamos para acceder a la Chorrera del
Mítano.
 |
ARROYO DE LAS PILETAS, DONDE DESAYUNAMOS |
 |
ARROYO DE AGUA POR TODOS LADOS |
 |
A VECES EL AGUA NOS LLEGA HASTA LOS TOBILLOS |
Dos preciosas caídas de agua que
llevábamos años queriendo ver, después de las últimas lluvias; y gracias
a Manolo Limón y Ana, blog de Manuel, tenemos
la suerte de poder disfrutar; “foto aquí, foto allí, un video, ponte aquí, que
bonito, precioso”, la verdad que no nos queremos ir pero…
 |
NOS QUEDAMOS SIN PALABRAS |
Subimos por la izquierda donde un
árbol caído nos ayuda a sobrepasar la pendiente, subiendo hasta la segunda
chorrera esta más ancha pero igual de bella, llegar aquí ha merecido la pena.
Estas son las hermosas sorpresas que nos depara la naturaleza y por las que
merece la pena realizar un pequeño esfuerzo.
 |
CHORRERA SUPERIOR |
A pocos metros por arriba de las
chorreras, discurriendo entre encinas llegamos a un precioso valle donde se
encuentra la casa del Mítano, cortijada en ruinas que contaba con dos viviendas
y un patio interior, aún conserva por la parte de fuera hasta su horno.
 |
NOS APROXIMAMOS AL VALLE DEL MÍTANO |
 |
NOS QUEDAMOS IMPRESIONADOS |
Vamos ahora hacia el valle de
Fardela entre arroyos y charcas, saltado de piedra en piedra y parando cuando
podemos bajo alguna encina, no hay otro medio de sacar la cámara, la incesante
lluvia cae con fuerza en algunos momentos, frente a nosotros la inmensa pared
de la sierra del Caillo.
 |
ENTRAMOS EN EL VALLE FARDELA |
 |
SEGUIMOS ENCONTRANDO AGUA POR TODOS LADOS |
 |
CASA FARDELA |
 |
FUENTE DE LAS NUEVE PILAS |
 |
LOS NUBARRONES SOBRE NUESTRAS CABEZAS |
 |
FARDELA DESDE OTRO ANGULO |
 |
ARRIBA LA CIMA DEL CAILLO |
Tras saltar un murete de piedras
llegamos a la fuente de las nueve pilas de donde brota un buen caño de agua
todo el año, sin descanso emprendemos el camino de regreso bajando por el valle
junto a casa Fardela.
En una incesante bajada después de cruzar el
arroyo Pajaruco y arroyo Seco, llegamos a la fuente del Tejar, donde charlamos
amigablemente con un señor que cuidada unas ovejas y nos relata historias de la
población. Pasamos por el barrio nazarí que tantas veces hemos visitado y en la
calle Quejigillos damos por concluida esta estupenda aventura.
 |
CAMINO EMPEDRADO TERMINANDO LA RUTA |
 |
BARRIO NAZARÍ DE BENAOCAZ |
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO