miércoles, 27 de noviembre de 2024

SENDERO GRAZALEMA, SIERRA DEL ENDRINAL, PUERTO DE LAS PRESILLAS, EMBALSE FRESNILLO

DISTANCIA:  11  km. Circular

Tiempo: 6,30 h.

Dificultad: MEDIA+

LOCALIZACION: P. N. Sierra de Grazalema

Permisos:  NO

Acceso: Carretera 372, El Bosque-Grazalema, Camping Tajo Rodillo

Fecha de Realización: 23 de Noviembre de 2024

Ascenso:  628

Coordinador: Carlos Bellido

Descenso:  533

OTRAS RUTAS POR LA ZONA: SENDERO CIRCULAR SIERRA DEL ENDRINAL

 

El Parque Natural de Sierra de Grazalema se localiza entre las provincias de Cádiz y Málaga con una extensión de 51.695 Has. en la zona más occidental de la Cordillera Bética. Fue la primera Reserva de la Biosfera declarada como tal en el territorio español (enero 1977) y  Parque Natural por la Junta de Andalucía en 1985. Surge así un hábitat humano muy concentrado, donde los pueblos se encaraman sobre las cumbres y laderas quedando plenamente integradas en el paisaje. Este marco cultural único, propio de muchas civilizaciones del cinturón de montañas que rodean el Mediterráneo, persiste en nuestros días a pesar del transcurso de los siglos.  Un total de 13 municipios se hallan incluidos, en mayor o menor extensión, en la superficie del Parque : Grazalema, Zahara de la Sierra, Villaluenga del Rosario, Benaocaz, Ubrique, El Bosque, Prado del Rey y el Gastor de la provincia de Cádiz y Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera, Jimena de Líbar y Ronda en la provincia de Málaga. El elemento más emblemático del Parque, además del denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos, es el pinsapo, principalmente concentrado en la Sierra del Pinar, por ser el lugar más lluvioso de la Península.

Aparcamos junto al Camping Tajo Rodillo, antes de entrar
en Grazalema, detrás el Peñón Grande con 1.309 m.s.n.m

Después de desayunar en El Bosque, llegamos al camping Tajo Rodillo situado a la entrada del precioso pueblo de Grazalema, en el km. 49 de la carretera A-372, un precioso día que invita a caminar, todavía no son las 9,00 h. Comenzamos después de cruzar una angarilla donde hay diversa cartelería, subimos por un marcado sendero entre pinos, a nuestra derecha el Peñón Grande. Aproximadamente tras 1,2 km. de subida llegaremos al mirador de los Llanos del Endrinal, desde donde tenemos preciosas panorámica de las principales cumbres. Ahora descendemos hasta los Llanos del Endrinal, donde encontraremos un amplio cercado de postes de madera y piedra para el mantenimiento del ganado, rodeándolo por la derecha, nos acercamos al pozo del Endrinal. Continuamos en subida hacia el puerto de las Presillas después de cruzar una cancela, pasamos por una calera y un pozo de nieve, frente a nosotros la Sierra del Pinar, nos acercamos al nacimiento oficial del río Guadalete y continuamos hacia la Sierrecilla, donde veremos preciosos Pinsapos. Al final de este camino llegamos al helipuerto y nos acercamos a ver el embalse del Fresnillo

Cartel de tres de los muchos senderos que se pueden
hacer en la Sierra del Endrinal

Cañada de Mahon, bien marcada sin perdida
por la que subimos, nuestros primeros pasos

Pasamos una pequeña cancela, que dejamos cerrada tras nuestro paso
La crestería del Peñón Grande
El camino en suave pendiente pasa junto a la Era de Trillo
(Esta foto es de hace unos años)

Llegando al mirador del Puerto del Endrinal vemos
Reloj, Simancón, Yedrales, Navazuelos y Tajo Daleao


En el pilón y pozo del Endrinal
Dejamos los Llanos del Endrinal
y comenzamos una subida hacia el Puerto de las Presillas

Los Llanos del Endrinal son una preciosa depresión con forma
casi triangular, cerrada formando un pequeño polje, se encuentra
rodeada de pequeñas elevaciones, en el centro hay
pinos y corrales del ganado que por aquí pasta a sus anchas


Pasamos la cancela hacia el puerto

Calera y pozo de nieve en el Puerto de las Presillas
Cartelería explicando el desarrollo de los lapiaces
Detrás nuestra queda el Torreón con 1.654 m.s.n.m
máxima elevación de la provincia de Cádiz

Por una estrecha y marcada vereda llegamos a la calera del Navazo

Nuestro camino continua entre pinos de repoblación

Y llegamos al nacimiento oficial del río Guadalete.
Desde aquí recorrerá 157 km. antes de derramar sus aguas
en el Puerto de Santa María.
Sus principales afluentes son el Majaceite, el Guadalporcún y el Salado

Llegamos a el Puerto del Boyar y antes de cruzar
 la cancela giramos a la derecha

Nos adentramos en una preciosa zona de repoblación de Pinsapos

Abies Pinsapo
Árbol siempre verde de porte piramidal que puede llegar a los 30 mtrs.
de altura. La corteza es gris cenicienta oscura y las ramas
se disponen a modo de distintos niveles

Continuamos por estrecha senda viendo las bonitas paredes NO
del Peñón Grande

Y salimos a la carretera con bonitas vistas de Grazalema

Y en el embalse del Fresnillo
terminamos hoy nuestra ruta

Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -  Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía  -  Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –  Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.

viernes, 22 de noviembre de 2024

SENDERO A. R. MONTERA DEL TORERO, CASA DEL GUARDA, VALDEINFIERNO


DISTANCIA:  15  km. Circular

Tiempo: 5 h.

Dificultad: MEDIA

LOCALIZACION: P. N. Los Alcornocales (Los Barrios)

Permisos:  NO

Acceso: Salida 77 de la A-381 Jerez – Los Barrios

Fecha de Realización: 16 de Noviembre de 2024

Ascenso:  352

Coordinador: Carlos Bellido

Descenso:  339

OTRAS RUTAS POR LA ZONA: SENDERO GARGANTA DEL PRIOR DESDE BENHARAS


Hoy comenzamos nuestra ruta en esta preciosa área recreativa, dotada
de bancos y barbacoas, todo lo necesario para pasar un buen día

Iniciamos esta ruta en el Área Recreativa La Montera del Torero, dentro del Parque Natural Los Alcornocales, en la localidad de Los Barrios. En primer lugar y con mucha precaución caminamos por la carretera y enseguida nos desviamos a la izquierda por el Corredor Verde Dos Bahías, caminamos por una pista ancha y compacta que solo tiene un par de desniveles que pueden ser inundables, rodeados de una vegetación increíble. Llegamos a la cancela inicio oficial del sendero de Valdeinfierno, y nos adentramos en la Cañada Real San Roque-Medina, cruzamos otra cancela y llegamos al inicio del sendero adaptado, decidimos continuar pues el día se presenta muy agradable para caminar por esta cómoda pista, sin apenas desniveles cuando llevamos unos siete kilómetros, llegamos a la Casa del Guarda de Valdeinfierno, pedimos permiso para entrar y amablemente se nos concede por parte del inquilino, aquí hacemos nuestra parada para desayunar. Después de dialogar un rato y descansar unos minutos continuamos la marcha desandando nuestros pasos.

La mayoría de los árboles están sin descorchar, así que tienen
un porte majestuoso

Llegamos al camino oficial del Bosque en Galería o Canuto que forma el Arroyo de Valdeinfierno, que se presenta increíblemente bonito, sin mucho caudal de agua vemos pequeñas chorreras y pozas esta ruta es sencilla, muy apetecible por su escasa dificultad y por la gran cantidad de vegetación que podemos ver, alisos, helechos, sauces y laureles, bonitos rododendros todavía sin florecer adornan el cauce. Llegando al final del sendero giramos a la derecha y una leve pendiente nos conduce a un bonito mirador, a unos metros salimos de nuevo a la pista y por esta llegamos a la cancela de entrada. Caminamos unos metros por la carretera hasta llegar al monumento Montera del Torero, al que hoy no subiremos como hemos hecho tantas veces. Nos desviamos a la izquierda y enseguida llegamos al área recreativa donde comemos antes de regresar a casa.

El Corredor Verde Dos Bahías es uno de los proyectos emblemáticos, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Discurre íntegramente por vías pecuarias de la Provincia de Cádiz, siguiendo la dirección noroeste-sureste, desde el municipio de Puerto Real hasta Los Barrios, atravesando, además, los términos de Medina Sidonia y Benalup-Casas Viejas. Su longitud aproximada es de 93 km. Se inicia a orillas del Atlántico, en el Parque Natural de Bahía de Cádiz y finaliza en el litoral Mediterráneo en el Paraje Natural Marismas del Río Palmones. Parte de su recorrido se adentra en otro espacio protegido de gran belleza y valor naturalístico, el Parque Natural de Los Alcornocales.

El Corredor Verde Dos Bahías cumple una doble funcionalidad: ecológica y socio-económica. La función ecológica deriva de su papel como nexo de unión entre los distintos espacios naturales que recorre. Por otro lado, el hecho de que discurra por zonas con importantes valores naturales, culturales e históricos, contribuye a que se convierta en un marco idóneo para el desarrollo de actividades turístico-recreativas, y en consecuencia en eje dinamizador de la economía de los municipio que recorre.

Además, esta ruta forma parte de la Red Verde Europea en el arco Mediterráneo Occidental, que conecta el sur de Portugal con el norte de Italia atravesando las regiones mediterráneas de España y Francia. En este proyecto transaccional, del que la Junta de Andalucía fue socio líder, participaron más de una treintena de socios, discurriendo por nuestra comunidad tanto por vías pecuarias, caminos rurales, vías verdes,... La creación de esta Red Verde ha tenido y tiene incidencia positiva en aspectos sociales, económicos y medioambientales, conservando el paisaje y recuperando, manteniendo y poniendo en valor los bienes de dominio público, particularmente el patrimonio natural y cultural.(JUNTA DE ANDALUCÍA - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE)

Salimos a la carretera y caminamos un pequeño tramo
ya nos hemos dado cuenta que no es necesario
se puede cruzar un poco más adelante

Caminamos por el Corredor Verde Dos Bahías

Junto al camino encontramos esta roca labrada
que sirve de abrevadero
Pasamos el primero de dos de los pasos inundables

A nuestra derecha queda la Montera del Torero

Llegamos al inicio del sendero de Valdeinfierno
aquí hay habilitada una zona de aparcamientos

Junto al camino la tubería de hidrocarburos

Dejamos a nuestra derecha el sendero de Valdeinfierno al que volveremos
más tarde y decidimos continuar por la pista del Corredor Verde Dos Bahias

En el camino podemos encontrar Alcornoques, Quejigos
 y centenarios Acebuches

Llegamos hasta la Casa del Guarda
y aquí decidimos darnos la vuelta después de desayunar
Disfrutando por el Corredor Verde Dos Bahías
llegamos a la que fue refugio forestal en su día

Ahora comenzamos el tramo adaptado del Sendero de Valdeinfierno

Nos adentramos en este precioso camino de fácil recorrido y con un tramo
adaptado para personas de poca movilidad

A pesar de no llevar mucho caudal, siempre merece la pena

En nuestro recorrido encontramos algunos paneles
informativos explicando detalles de la zona 

Llegamos al final del sendero adaptado, son unos seiscientos metros
pero que merecen la pena recorrer


Nosotros continuamos, ahora el terreno es algo más quebrado, pero
nos permitirá más todavía conocer la belleza de la vegetación que conforman
los Canutos en el Parque natural de los Alcornocales
Podemos disfrutar de la presencia de alisos, quejigos, helechos
y uno de los arbustos más emblemáticos los rododendros
Llegamos al final del sendero, donde giramos a la derecha 
progresamos subiendo una pequeña pendiente
Salimos a una zona más abierta 
Un mirador descansadero antes de salir de nuevo a la
pista del Corredor Verde

Salimos a la carretera y pasamos junto al monumento Montera del Torero
al que hoy hemos decidido no subir
En el desvío para no tener que seguir por la carretera
Llegamos al área recreativa donde
finalizamos nuestra ruta, aquí aprovechamos para comer
antes de regresar

Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -  Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía  -  Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –  Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.