.bmp)
DISTANCIA: 12,2 Km. |
Tiempo: 5 h. |
Dificultad: MEDIA |
|
LOCALIZACION:
Arcos de la Frontera, P. N. Los
Alcornocales |
Permisos: NO |
||
Acceso:
CA-5034. Desvío izquierda después
de la Venta el Pavo |
|||
Fecha
de Realización: 24 de
febrero de 2024 |
Ascenso: 296 |
||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 320 |
||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Fluvial
y Monumental de Arcos de la Frontera. |
|||

Hoy
visitamos la cueva del Higueral, una interesante cavidad que se encuentra en la
provincia de Cádiz, concretamente en Sierra
Valleja, entre los ríos Guadalete y Majaceite. Sierra Valleja es un lugar
estratégico dentro del término municipal de Arcos de la Frontera. Controla los
pasos desde el Mediterráneo hasta la Sierra de Grazalema. En la cueva
encontramos dos cavidades comunicadas donde se han encontrado restos óseos del paleolítico,
parece que la sala principal fue un santuario con enterramiento, las pinturas
ha desaparecido debido a la erosión y las filtraciones. A la segunda sala se
accede por un pasillo bajo con forma triangular, está más oscura que la primera
y tiene en el techo aberturas que están tapadas con piedras.
Comenzamos en la Venta Pepito Sanz (cerrada) que nos sirve de aparcamiento |
Camino ancho por donde pasan vehículos |
Cuando llegamos a esta bonita casa giramos a la izquierda, nos adentramos en un extenso olivar |
Entre olivos pasamos junto a grandes Algarrobos |
También obtenemos bonitas vistas de Arcos de la Frontera |
Llevamos caminando 2,1 km. y vemos este bombo giramos a la derecha |
Caminando por la loma de los Castillejos , pasamos junto algunos restos de construcciones |
Avanzamos por la loma y enseguida obtenemos bonitas vistas del Embalse de Guadalcacin |

Después de haber disfrutado de las vistas del embalse volvemos por la loma hasta el deposito, para continuar hacia la cueva del Higueral |
Para llegar a la entrada de la cueva tenemos que bajar una ladera con mucha piedra suelta |
Vistas hacia el SE desde la entrada de la cueva |

![]() |
En la primera sala hay mucha claridad gracias a estos dos grandes huecos |
![]() |
Entrada a la segunda sala |

Una vez que salimos de la cueva, nos dirigimos hacia el NO. Llegamos a este cruce de caminos, este parece ser el acceso más fácil para llegar a la cueva y lo que permite que haya tantas personas los fines de semana |
Nosotros aquí giramos a la derecha para caminar por una pista recorriendo la parte alta de Sierra Valleja. |
Cuando hemos caminado 2,3 km. por esta pista llegamos al Vértice Geodésico 104921 - Valleja con 298 m.s.n.m. |
Con mucho ánimo y llenos de energía damos por concluida esta bonita ruta |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.