DISTANCIA: 23 Km. Circular Tiempo: 9 horas
Interesantísima excursión que
hemos preparado para conocer esta parte del Bajo Genal, con unas ganas enormes,
un grupo de compañeros que formamos parte del Club Al-Sendero nos aventuramos a
realizar dos rutas entre los pueblos de Benalauria, Jubrique y Genalguacil. Con
la intención de conocer sus calles, sus valles, sus montes, sus arroyos y sus
gentes. Tendremos la ocasión de contemplar uno de los enclaves paisajísticos
más bellos de Andalucía, laderas repletas de castaños, encinas portentosas,
arroyos y torrenteras y además nos planteamos caminar por el cauce del Genal
precioso rio que le da forma a todo esto.
 |
UNA PARADA EN EL MIRADOR DE GAUCIN |
 |
ISABEL, FRANCISCA, LOURDES, PEPA, MARISA, ROSA, SEBASTIAN, PETRA, CARLOS Y PEPE |
 |
RECIEN LLEGADOS CON PETRA EN UNO DE LOS SALONES DEL HOTEL |
 |
PASEANDO POR LAS TIPICAS CALLES DE BENALAURIA |
 |
BAJANDO LAS ESCALINATAS DE LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO |
A las 7,15 ya estábamos
desayunando y sin pérdida de tiempo, nos dirigimos a Benalauría, visitamos el
precioso pueblo donde todo el que nos ve muestra su interés por nuestra aventura,
casi sin darnos cuenta nos encontramos inmersos en parcelas de castaños,
carriles y caminos que bajan sin tregua hasta el rio. Hemos caminado ya 4 km,
cuando tenemos que descalzarnos para vadearlo y llegamos al molino de la
Teneria, donde todavía quedan vestigios de un pasado maravilloso.
 |
Y POCO A POCO NOS VAMOS METIENDO EN FAENA |
 |
UNA BELLA ESTAMPA DE BENALAURIA |
 |
EN EL CAMINO ENCONTRAMOS JOVENES CASTAÑOS, PINOS Y ALCORNOQUES |
 |
CON UN PROFUNDO COLOR VERDE EN SUS HOJAS ANTES DE LA LLEGADA DEL OTOÑO |
 |
LOS COMPAÑEROS ESPERANDO QUE ME INCORPORE |
 |
NOS DESCALZAMOS PARA VADEAR EL RIO |
 |
OTRA MÁS DE LA MANIOBRA |
 |
LLEGAMOS AL MOLINO DE TENERIA |
Por grandes pendientes vamos
ganando altura, tenemos que superar más de 400 metros de desnivel, pero tenemos
para ello 6 km. siempre rodeados de bellos castaños. El paisaje cambia
mostrándonos nuevos panoramas, Jarastepar, los Riscos, Armola, en algún momento
conseguimos divisar Benarrabá, Algatocín y Benalauria. Llegamos a un tramo
asfaltado por el que terminaremos en Jubrique, llevamos tres horas y media y
recorridos 11 km. Por sus calles llegamos a la fuente de la Armonía, donde
descansamos y comemos para reponernos del esfuerzo realizado.
 |
SUBIENDO DIRECCIÓN A JUBRIQUE |
 |
POR DONDE HIZO MUCHA CALOR |
 |
PERO LA BELLEZA DEL ENTORNO RECOMPENSA CUALQUIER ESFUERZO |
 |
EN ALGUNOS MOMENTOS SE LLEGAN A DIVISAR HASTA CUATRO PUEBLOS |
 |
ENTRAMOS POR LAS LIMPIAS CALLES DE JUBRIQUE |
 |
Y SE SU FUENTE DE LA ARMONIA PALIAMOS NUESTRA SED |
 |
Y TAMBIEN NUESTRA CALOR |
 |
CON PETRA Y LOURDES
EN LA FUENTE DE LA ARMONIA O ¿ARMONA? |
Tras el descanso nos dirigimos a
la ermita del Chorruelo, a las afueras del pueblo, frente a esta, un carril,
será por el que transitaremos entre olivos y fincas dedicadas a la agricultura.
Las vistas de toda la zona son increíbles, desde Sierra Crestellina, Benarrabá
y Algatocín. Pero a medida que vamos avanzando vemos en la lejanía otros
enclaves espectaculares como El Hacho de Gaucín, Benalauría, Benadalid o la
sierra de Libar, mientras caminamos por antiguos caminos usados por los
arrieros en sus trasiegos para transportar el trigo y las aceitunas que molían
en los molinos de las orillas del río
Genal.
 |
SALIENDO DE JUBRIQUE POR LA CALLE FARAJAN |
 |
CON APLICACIONES DE CROCHÉ HAN VESTIDO ESTE ARBOL |
 |
ESTAMOS A LA ENTRADA DE LA ERMITA DEL CHORRUELO |
 |
CONTINUAMOS POR INCESANTES CURVAS Y PENDIENTES |
 |
DEJAMOS ALGUNOS ALCORNOQUES CON CAPRICHOSAS FORMAS |
 |
ENTRE LOS CASTAÑOS |
 |
CASTAÑOS MUY JOVENES PERO VIGOROSOS Y CON BUEN FRUTO |
Llegamos a una vivienda donde una
amable señora nos saluda alegrándose de nuestra presencia, deseándole lo mejor
continuamos por una pendiente en zig-zag dirección al río, en este singular
paraje se encuentra el charco Esteban, 6 km, lugar idílico de aguas turquesas y
rocas negras, lleno de pececillos, sin dudarlo unos tras otros terminamos
metidos en el agua para librarnos del excesivo calor que traíamos acumulado,
fotos y más fotos, durante un buen rato nos refrescamos, recibimos la visita de
don Antonio que venía a llenar sus botellas de agua fresca de una fuente que se
haya unos metros arriba, donde tras su indicación hacemos provisión; “ya nos
vamos”, “no podemos quedarnos un ratito”, “aquí se está muy bien”.
 |
EL ZIG-ZAG DE LAS PENDIENTES BAJANDO HACIA EL RIO |
 |
VADEAMOS OTRA VEZ EL RIO |
 |
PERO ESTA VEZ
LLEGAMOS A UN LUGAR IDILICO
"CHARCO ESTEBAN" |
 |
DONDE NADIE SE QUIERE PERDER EL BAÑO |
 |
ALGUNOS DISFRUTANDO COMO NIÑOS |
 |
LA VERDAD QUE EL "BAÑITO VINO DE PERLAS" |
 |
ESCUCHANDO LOS PORMENORES QUE RELATABA DON ANTONIO |
En breve llegamos al molino
Almenta, que visitamos, pues todavía conserva toda la maquinaria para su
funcionamiento, sus huertas, sus canales de agua, sus lavaderos, una autentica
maravilla que hace que se pare el tiempo. Después de despedirnos comenzamos
nuestra subida, que realizamos por una empinada pista siempre en zig-zag, por
una zona conocida como El Castañar, continuamos hasta llegar a Benalauria,
donde paramos a tomar un café en su céntrica plaza. Ni que decir tiene que ha
sido una experiencia inolvidable, a pesar del calor y del cansancio una gozada
y es que El Genal con sus encantos, sus castaños, sus bellos bosques, su gran
riqueza paisajista, con amables gentes, nunca nos va a defraudar.
 |
VAMOS AL MOLINO ALMENTA |
 |
QUE NOS MUESTRA TODA SU INFRAESTRUCTURA |
 |
TODOS ENTRAMOS A OJEAR |
 |
UNA FUENTECILLA EN EL MOLINO |
 |
LAS EXPLICACIONES DE DON ANTONIO NOS HAN CONVENCIDO |
 |
ASI QUE SALIMOS PARA
CONTINUAR NUESTRA MARCHA |
 |
CON LOURDES INTENTANDO QUE NADIE SE QUEDE DETRAS |
 |
LA SUBIDA SE HACE BASTANTE PESADA NO TANTO POR LA PENDIENTE SINO POR EL CALOR QUE TENEMOS QUE SOPORTAR |
 |
PREFERIMOS TOMARNOSLOS CON CALMA REPONIENDO LIQUIDOS A CADA INSTANTE |
 |
SI A ESTA ALTURA TODAVIA QUEDAN GANAS DE FOTOS ES QUE LA COSA NO ESTA MAL |
 |
BUENO...ESTAMOS LLEGANDO A BENALAURIA,
PRIMER OBJETIVO CUMPLIDO |
 |
Y EN SU PLAZA CAFELITO Y CHARLITA |
 |
Y EN EL HOTEL RELAJANTE BAÑO |
 |
ESTA NOCHE CENAMOS EN EL RESTAURANTE VALDIVIA,
TIENE UN MOLINO MUSEO MUY CURIOSO |
 |
Y AHORA DIVISANDO LA LOCALIDAD DE CORTES A DORMIR QUE MAÑANA NOS ESPERA OTRA INCREIBLE RUTA |
GRACIAS A RAFA FLORES POR FACILITARNOS LOS DATOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE ESTA RUTA
SENDERISMO CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO