DISTANCIA: 23 Km. Circular Tiempo: 9 Horas
La propuesta de este domingo, era
la de culminar una trilogía senderista que habíamos iniciado en el Arroyo
Peguera, continuamos en la Finca Murta y finalizamos en la Trocha
– Rio de la Miel. Me parecía una forma muy interesante de poco a poco ir
introduciéndonos en una de las últimas selvas de Europa. Así que con nuestros compañeros de Al-Sendero y la debida
autorización concedida por el P. N. Los Alcornocales nos dispusimos con unas
ganas desgarradoras a adentrarnos en esta selva mediterránea.
Nos dirigimos por la A-381 a la población de Algeciras hasta la barriada del Cobre, calle Curro Muela y empezamos junto a unas casas de planta baja hasta cruzar el puente sobre el rio, en unos metros llegamos a la fuente Chorrosquina, donde un vecino llenaba sus botellas para el consumo diciéndonos que es un agua muy buena, continuamos por suaves pendientes con mucha piedra suelta hasta llegar a unos llanos que eran zona de entrenamiento del Ministerio de Defensa.
 |
LLEGANDO A LA CASA Y HUERTO DE LOS MELLIZOS |
 |
ADMIRANDO EL PAISAJE EN EL HUERTO |
 |
GRAN ALCORNOQUE EN EL CAMINO |
 |
RESTOS DE TRABAJOS FORESTALES |
 |
CON MI INFATIGABLE AMIGA ROSARIO |
 |
ALCORNOQUES ENFERMOS |
 |
DURANTE TODO EL RECORRIDO NOS ACOMPAÑARAN GRANDES MASAS DE HELECHOS |
 |
NO SE DISTINGUE NI EL CAMINO |
HEMOS DISFRUTADO DE LO LINDO
 |
CON PETRA RODEADO DE HELECHOS |
Vadeamos el arroyo de las Corzas
y llegamos a la pista forestal del mismo nombre, me parece muy interesante
acercarnos hasta la cabecera del rio de la Miel para mejor comprender su
entorno y su implicación en estas sierras, para ello caminamos después de
llegar al puerto de la Zarza durante 1,5 Km. y una vez en el lugar descansamos
y disfrutamos del entorno.
Lo más destacado en este lugar, aparte del bellísimo entorno, es ver la cantidad de arroyos que aquí nacen y se unen formando el río de la Miel, este ha ido erosionando la roca, formando una fantástica garganta con forma de “V”, donde Ojaranzos, Helechos, Durillo, Alisos, Laurel, Avellanillo entre otros formaran un paisaje sobrecogedor. Aquí se dan cita las aguas de todas las cumbres que nos rodean sobre todo de los Llanos del Juncal, la Sierra de Ojén y la del Algarrobo.
 |
UN DESCANSO EN LA CABECERA DEL RIO DE LA MIEL |
 |
POR LA PISTA DE LAS CORZAS PETRA, PEPA Y MANUEL SIEMPRE COLABORANDO CON EL GRUPO |
 |
Y AHORA UNAS POCAS FOTITOS DEL RÍO |
Conseguido nuestro objetivo
paramos para comer en el mismo lecho del río de La Miel, un buen y merecido
descanso antes de continuar. Repuestos y prendados de tan bello lugar tenemos
que seguir, ahora nos despegamos unos metros del cauce facilitando nuestra
marcha, pero en breve bajamos por una empinada garganta, saltando de roca en
roca hasta llegar de nuevo al lecho del rio que cruzamos con precaución, en
este entorno selvático, por una estrecha senda, los Alisos son los
protagonistas, estos que pueblan ríos y arroyos forman ecosistemas muy
singulares.
 |
TRAMO POR DONDE CRUZAMOS EL RÍO |
Sobre el murmullo del agua en
alguna zona de nuevo aparece algún Ojaranzo o Rododendro, llegamos a una
cascada de espectacular belleza conocida como “Cola de caballo” y continuamos
por la senda, son varios saltos de agua sobre pozas de color turquesa las que
podemos ver y disfrutar, pronto estaremos en la zona habitual marcada como fin
de sendero del río de La Miel, ahora tan solo nos queda bajar disfrutando de
este entorno que tantas veces hemos recorrido, ha sido una jornada fantástica,
ojalá nuestro hijos puedan disfrutar de esta última selva en Europea.
 |
PARTE DEL GRUPO SOBRE UNA GRAN ROCA |
 |
LA "V" CON GIGRALTAR AL FONDO |
CARLOS Y PETRA MIEMBROS DE AL-SENDERO