martes, 15 de julio de 2025

4.ª ETAPA DE NUESTRO CAMINO PORTUGUES DESDE PONTEVEDRA A CALDAS DE REIS


DISTANCIA:  27 km.

Tiempo: 8 h.

Dificultad: MEDIA

LOCALIZACION: Galicia

Permisos:  NO

Acceso: Inicio en Redondela

Fecha de Realización: 26 de Junio de 2025

Ascenso:  292

Coordinador: Carlos Bellido

Descenso:  298

Todas las etapas:

1.ª  Etapa: Tui - O Porriño.  19 km.
2.ª  Etapa: O Porriño - Redondela. 18 km.
3.ª  Etapa: Redondela - Pontevedra  22 Km.
4.ª  Etapa: Pontevedra - Caldas de Reis  27 km.
5.ª  Etapa: Caldas de Reis - Padrón  21 km.
6.ª  Etapa: Padrón - Milladoiro  19 km.
7.ª  Etapa: Milladoiro - Santiago de Compostela 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comenzamos nuestra 4.ª Etapa también muy temprano, nos esperan
muchos kilómetros hasta Caldas de Reis

Cruzamos el río Lerez por el Ponte Da Burgo, 
sucesor del pontón romano que la vía XIX utilizaba para salvar el río Lérez. 
La fábrica es medieval, pero ha sido muy restaurado posteriormente, 
continuamos por la calle San Juan Bautista

Comenzamos la etapa más larga de nuestro Camino Portugués, aunque es fácil, pues apenas tiene desniveles, comenzamos muy temprano para evitar en la medida de lo posible las horas de más calor, así aunque todavía no son las 6,00 h salimos de nuestro alojamiento, nos dirigimos hacia el Puente Do Burgo, tomamos la calle San Juan Bautista hasta que salimos de Pontevedra para encontrar el barrio de Gándara. Llegamos a la Parroquia de Santa María y después de un merendero estaremos en Pontecabras. La iglesia de Santa María de Alba, construida en 1595 bajo la dirección de Mateo López y heredera del templo consagrado en el siglo XII por el célebre arzobispo Diego Gelmírez. Medio kilómetro más adelante, tras pasar de nuevo bajo las vías, entramos en San Caetano de Alba, donde se encuentra la capilla homónima del XVIII. Pasaremos por San Amaro y Valvón.

Recorriendo por el arcén entramos en Briallos, en esta etapa vamos caminando siempre o en paralelo a la N-550 o en paralelo a las vías del tren. Salimos de Briallos para continuar por la N-550 en la parroquia de Arcos da Condesa. De frente, por pistas sin apenas sombras que avanzan entre la N-550 y el río Chaín, continuamos hasta la aldea de Tivo), entramos en Caldas de Reis junto a la iglesia de Santa María. La portada que mira al oeste y el ábside son románicos pero tiene añadidos del XVII y XVIII como las capillas de San Diego y del Carmen. Cruzamos el puente sobre el río Umia, y giramos a la izquierda por la rúa Laureano Salgado para visitar la fuente de las Burgas, de agua termal y construida a finales del XIX. Continuamos hasta el Hotel Sena donde tenemos reservado alojamiento.

Continuamos por el barrio de Gándara
Llevamos unos 5 kms. y pasamos bajo las vías

Bonito lavadero restaurado "Lavadoiro de Alba"

Llegamos a la Iglesia de Santa María de Alba

Construida en 1595 bajo la dirección de Mateo López
y heredera del templo consagrado en el siglo XII por
el célebre arzobispo Diego Gelmírez
En la puerta de la Casa de la Misericordia
Pasamos junto al Cruceiro de Santa María de Alba
 A quinientos metros encontramos la Capilla de San Caetano de Alba

Llegamos al Miliario dedicado al Emperador Magnencio
Y tan sólo quedan 60 km. para llegar a Santiago de Compostela

Por un precioso bosque continuamos hasta el rego
 do Pozo Negro que pasaremos por singulares pasarelas,
 hasta que llegamos a un paso a nivel sin barreras


Llegamos a la Capilla de San Amaro,
es el punto más alto de la etapa de hoy


Una zona de preciosas viñas y muchos peregrinos
Llegamos a la Iglesia de Santa María en Caldas de Reis


Fue erguida en el siglo XI sobre los restos del templo monacal que Almanzor destruyó. Aunque sufrió reformas posteriores conserva restos de la fábrica románica que la convierten en uno de los templos con mayor unidad arquitectónica del municipio.
La planta original era de una sola nave con ábside rectangular, pero las intervenciones posteriores han convertido el templo en una compleja y barroquizante edificación, al realizar naves en los laterales, un portentoso torreón en la fachada principal obra del maestro Esteban Ferreiro en el año 1714, y una pequeña construcción en la fachada septentrional con fines de sacristía.

Cruzamos el Puente sobre el río Umia

Otra vez una preciosa etapa, por la tarde descanso,
paseíto y Misa del Peregrino
y mañana  5.ª Etapa Caldas de Reis - Padrón

Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -  Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía  -  Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –  Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda – Fundación Eroski

lunes, 14 de julio de 2025

3.ª ETAPA DE NUESTRO CAMINO PORTUGUES DESDE REDONDELA A PONTEVEDRA

DISTANCIA:  22 km.

Tiempo: 7 h.

Dificultad: MEDIA

LOCALIZACION: Galicia

Permisos:  NO

Acceso: Inicio en Redondela

Fecha de Realización: 25 de Junio de 2025

Ascenso:  601

Coordinador: Carlos Bellido

Descenso:  495

Todas las etapas:

1.ª  Etapa: Tui - O Porriño.  19 km.
2.ª  Etapa: O Porriño - Redondela. 18 km.
3.ª  Etapa: Redondela - Pontevedra  22 Km.
4.ª  Etapa: Pontevedra - Caldas de Reis  26 km.
5.ª  Etapa: Caldas de Reis - Padrón  21 km.
6.ª  Etapa: Padrón - Milladoiro  19 km.
7.ª  Etapa: Milladoiro - Santiago de Compostela 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todavía no son las seis de la mañana y hemos dejado el alojamiento,
mejor empezar temprano y evitar las horas de calor

Son las seis de la mañana y dejamos nuestro alojamiento, bajamos hasta la carretera N-550, que cruzamos junto a la capilla de Santa Mariña, continuamos por la calle Campo de Fútbol, pasamos junto a un almacén de maderas y entramos en la parroquia de Cesantes. Por un paso elevado cruzamos las vías del tren, continuamos por un bonito bosque y encontramos la opción cómoda para seguir, llegamos a Arcade donde paramos a desayunar. Descendemos hasta Ponte Sampaio, un colosal vado de piedra de tajamares angulados que salva el río Verdugo. En este puente se libró durante la Guerra de la Independencia una batalla que supuso la retirada de los franceses de Galicia. Al otro lado del puente se encuentra la población, ya ligada al Ayuntamiento de Pontevedra. El itinerario deja la carretera por la izquierda, después de un crucero doblamos a la izquierda. Tras algún giro más abandonamos Ponte Sampaio en subida. La subida por la Brea Vella alterna tramos de piedras irregulares con otros de tierra y gravilla. Antes de culminar el ascenso llegamos a una pista asfaltada y la seguimos por la derecha. Otro par de giros, uno de ellos junto al mojón de los 72,061 kilómetros a Santiago, que nos libra de la carretera. Seguimos el descenso hasta la carretera que da paso a un corto tramo de eucaliptos, castaños y robles. Después cruzaremos otra carretera y por una pista de tierra junto a unos maizales llegaremos a la capilla de Santa Marta, que data del año 1617, continuaremos por el agradable paseo fluvial do Rio Tamaza para después de cruzar un puente bajo la PO-542 entrar en Pontevedra.

Después de cruzar la carretera N-550 intentamos desayunar,
pero preferimos seguir está masificado
Llevamos algo más de tres kilómetros y llegamos a la fuente Do Viso
Muy cerca un bonito Cruceiro 
Bonitos bosques en el Alto de Lomba, mientras bajamos
podemos observar la ría de Vigo y la isla de San Simón. 

Llegamos a Arcade después de caminar por la N-550 unos 700 metros
llevamos un total de 7 kms. desde que empezamos

Después de tomar un buen desayuno en la Tapería 
A Filla de Mar, continuamos nuestro camino y pasamos
 junto a Fonte de Cima de Vila
Estamos tan entretenidos que casi sin darnos cuenta, llegamos
a Puente Sampayo, donde los gallegos derrotaron a los franceses
en la guerra de la Independencia
Desde el puente la parroquia de Sampayo
El puente de Puente Sampayo es un puente medieval que cruza
el río Verdugo entre la parroquia civil de Puente Sampayo,
en el municipio español de Pontevedra, y la parroquia civil
de Arcade, en el municipio de Sotomayor. Es un puente de piedra de 144 metros 
de largo​ y diez de ancho.​
Tiene diez arcos apuntados entre los cuales se encuentran 
grandes tajamares de planta triangular cubiertos con formas piramidales
Bonito hórreo antes en las empinadas calles de Sampayo,
entramos en Pontevedra
Cuando nos faltan 76,700 km. para llegar a Santiago, entramos
en uno de los tramos más bonitos se trata de Brea Vella de Canicouva
Una antiquísima senda empedrada donde en algunos
tramos se observan las marcas de la ruedas de los carros


En 2006 el antiguo puente medieval, fue sustituido por este de hierro 
y hormigón, tras una gran crecida del rio Ulló que derribó el antiguo


La subida por la Brea Vella alterna tramos de piedras
irregulares con otros de tierra y gravilla.

Cruzamos la carretera por este puente antes de llegar a Figueirido

Llevamos unos 16 kms. y llegamos a Sta. Marta, otra de las parroquias
por la que pasamos hoy

Nos acercamos a la Capilla de Santa Marta, del año 1.617
Y sellamos nuestra credencial
Salimos de Santa Marta y después de andar quinientos metros
por la carretera entramos en una preciosa senda fluvial como
camino complementario, que en algún lugar vemos como río Dos Gafos y en otras
identificaciones como río Tomeza

Bonitas imágenes del río Tomeza

Finalizada la senda fluvial pasamos bajo la carretera PO-542
y entramos en Pontevedra
Pasamos por la Iglesia de la Virgen Peregrina

Tenemos que cruzar el río Lérez para llegar a nuestro alojamiento

Y llegamos al Hotel Don Pepe donde tenemos reservado nuestro alojamiento

Aunque cada etapa tiene su encanto
 esta 3.ª Etapa ha sido maravillosa

Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía -  Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía  -  Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 –  Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda – Fundación Eroski