DISTANCIA: 20 km. Circular |
Tiempo: 7,5 h. |
Dificultad: DIFICIL |
||
LOCALIZACION:
Parque Natural del Estrecho.
Tarifa |
Permisos: NO |
|||
Acceso:
Carretera Nacional 340. Tarifa |
||||
Fecha
de Realización: 29 de Marzo
2025 |
Ascenso: 644 |
|||
Coordinador:
Carlos Bellido |
Descenso: 620 |
|||
OTRAS
RUTAS POR LA ZONA: Sendero Paraje
Los Lances, Isla de las Palomas |
||||
Pero enseguida llegamos al recinto amurallado |
Pasamos junto al monumento a Francisco de Oliver-Copons y Méndez-Navia I conde de Tarifa. Levantado por su heroica defensa de la población de Tarifa contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia, |
Encontramos panel informativo que en parte coincide con la ruta que vamos a realizar ![]() |
Inmediatamente obtenemos preciosas vistas de la costa, al fondo la Isla de las Palomas o de Tarifa |

En un momento de nuestro recorrido nos desviamos en subida hacia el Observatorio de Aves del Estrecho y continuaremos pasando junto a la Estación de Control Marítimo del Estrecho, vemos numerosos Bunkers en todo el trayecto algunos en muy buen estado de conservación, estas estructuras fortificadas fueron construidas en el siglo pasado. También es sorprendente contemplar los surcos originados en las rocas en algunas calas y en otras como se han acumulados los guijarros formando playitas de piedras. Mirando la línea de costa, contemplamos una superficie rocosa semi sumergida. Son las llamadas plataformas de abrasión, o flysch, que se originan por el choque de las dos placas tectónicas que aquí convergen, y la desigual resistencia a la erosión de los materiales, uno más blandos (margas y arcillas) y otros más duros (caliza y arenisca). En nuestra marcha pasamos por Monte Camorro con sus antenas y el edificio del emblemático Centro Zonal de Coordinación de Salvamento, conocido como Tarifa Tráfico, que desde hace ya casi veinticinco años atiende ininterrumpidamente el tránsito naval y su seguridad en uno de los lugares de mayor congestión del mundo.
![]() |
Buscando la sombra en el Centro Coordinador de Salvamento Marítimo |
![]() |
En el siglo pasado fueron numerosas las baterías de costa que se instalaron en la Zona del Estrecho y mayormente en el municipio de tarifa |
![]() |
Los cañones del Jaime I efectuaron un total de diecinueve disparos por cada tubo. La batería se cerró en el verano del año 1985 |
Nuestro camino continua por cañadas y alomadas sierras |
Llegamos a este puesto de vigilancia y Centro de Comunicaciones |
Preciosas vistas de la costa de Marruecos |
Después de una resbaladiza pendiente, salimos a la pista de la Colada del Camino de la Costa, por aquí caminaremos algo más de 2 kms. |
Abandonamos la Colada de la Costa por una maltrecha senda |
Y salimos al Camino Principal de la Colada y las vistas son increíbles |
En algo menos de 2 kms. llegamos a la Torre de Guadalmesi Torre Guadalmesí forma parte del sistema de torres vigía y defensa existentes a lo largo de la Costa de Trafalgar, siendo construida en el siglo XVI por orden de Felipe II.Su ubicación, junto a la desembocadura del río Guadalmesí, colaboraba en el control del Estrecho e impedía que los numerosos barcos enemigos, que surcaban estas costas, se aprovisionaran de agua del río Guadalmesí.Torre Guadalmesí está construida en piedra, y tiene planta circular de 12 metros de diámetro y una altura de 15 metros |
La torre y el río Guadalmesí |

Vistas espectaculares |
Cada vez que tenemos ocasión nos asomamos al acantilado |
Otro barranco |
![]() |
Llegamos al puentecillo que cruzamos esta mañana |
20 kilómetros y mucha calor, pero que ha merecido la pena Paseo por las calles de Tarifa |
![]() |
Y final de ruta |
Bibliografía: Guía del Excursionista del P. N. Sierra de Grazalema de Manuel Becerra Parra Editorial La Serranía - Guía del Excursionista Sierra de las Nieves de Rafael Flores Domínguez y Andrés Rodríguez González de Editorial La Serranía - Cuadernos de Campo Payoyo - Guía del Excursionista de Enrique A. Marín Fernández, Editorial La Serranía – Diputación de Huelva - Diputación de Cádiz - Diputación de Málaga - El Tercer Tiempo – El Blog de Manuel - Página Oficial GR 247 - Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente - Wikipedia - Diputación de Jaén – FAM – Turismo de Andalucía – Por los Cerros de Úbeda– Aristasur - NATIONAL GEOGRAFIC - Revista PH 84 – Wikiloc – Nuestra Historia (Alhama.com) – Mis Paseos por el Campo – Mil Planes – Trotones Blog – CEDER Serranía de Ronda.